SOBRE ESTE BLOG

AQUÍ ARRIBA HAY UNA SERIE DE SECCIONES QUE PUEDEN INTERESAR. GRACIAS POR VISITARLAS.


7/8/10

El Papa viaja, los que quieren pagan

El Papa visitará Inglaterra en septiembre de 2010. Se cobrará por asistir a los distintos actos y misas una "contribución" que oscilará entre 12 y 30 € según el evento.

No me parece mal, los gastos de cada iglesia deben pagarlos sus fieles y seguidores.

Pero hay algo que me huele fatal. Lo llamen como lo llamen ("contribución", "aportación del peregrino"...) suena a "pagar por estar cerca del Papa, por asistir a actos sacramentales o religiosos" No es exactamente simonía pero se le parece muchísimo.
Da lo mismo que no sea obligatorio (¿hasta qué punto?) y que a los que paguen les entreguen un paquete con un CD conmemorativo, un librito de oraciones, estampas... lo que sea. Suena a lo de siempre, a la Iglesia gastando millones que podrían emplearse en otras cosas. ¿De verdad es necesario que el Papa viaje a un coste millonario a cualquier lugar, en una visita como esta, calificada de "viaje de estado". ¿Es ese el mensaje de Cristo? ¿Es ese el espíritu evangélico?
Insisto, me da igual pero como la oficialidad eclesial no para de inmiscuirse en asuntos civiles, tengo el mismo derecho, al menos, a comentar yo los suyos.
El Papa y sus adláteres hacen lo mismo que otros gobernantes, viajar y gastar mucho en tiempos en los que todo esto debería reducirse a mínimos: exactamente la misma desvergüenza.
Me imagino a Cristo, como en el dibujo con el que encabezo esta nota (por supuesto es mío) organizando el cobro para cubrir los gastos de su estancia en el mundo... y es que me da la risa floja.
Y encima venderán camisetas, rosarios, llaveros, tazas, bolsas y gorras con imágenes del asunto, como si fuera el merchandising de cualquier película de Shrek.
El hipócrita negocio de tantos siglos se corona ahora con estas historietas esperpénticas. ¡Qué lástima que estos tipos pongan junto a la buena fe de muchos sus manejos de siempre.

Una curiosidad y acabo: Las matrículas del Estado Vaticano llevan siempre las letras SCV. ¿Sabéis cómo las traduce el gracejo romano: "Si Cristo Vedese...? (si Cristo lo viese) Pues eso.

29/7/10

LITERATURA Y HUMOR, OPINIONES EN TV

Fragmento de un programa sobre "Literatura y Humor" en el programa de TV "Tiempo de Tertulia" dirigido por Basilio Rodríguez Cañada. 1ª intervención mía.
Sólo algo de opinión.

17/7/10

ANÉCDOTAS DE MADRID

Uno de los últimos videos colgado en youtube.
Un fragmento de una conferencia a 2 voces por Andrea Navas y Enrique Gracia
contando anécdotas y rarezas de Madrid.
.
Os recordamos que hay muchas más en nuestro blog
.
Aquí tenéis este adelanto de 8 minutos.

13/7/10

Un regalillo para reírse de la crisis


La crisis... los calores veraniegos... el vacío de que no tengamos nada de qué hablar cuando acaben los coletazos del mundial de fútbol...
Todo se puede compensar con una sonrisa.

Eso os ofrecemos en nuestro último programa de radio que hemos dedicado a Jorge Llopis, el genial escritor humorista.
Ahí le tenéis, leyendo en la tertulia de Rafael Montesinos (en segundo término)
Agradecemos esta foto a Rafael César Montesinos que nos la ha enviado del archivo de su padre.

Está puesto en el lateral del blog sumandovoces. PINCHAR PARA IR
(opción recomendada porque allí tenéis muchos más enlaces)

El programa está especialmente dedicado a los que aspiran a escribir poesía, aunque lo puede disfrutar cualquiera.
PINCHAR PARA IR AL PROGRAMA POR PODCAST

.

9/7/10

ENTREVISTA SOBRE TEATRO AMATEUR



Os pongo aquí el enlace de una entrevista en MadridTV, sobre teatro.
Se grabó con ocasión del IX Certamen de Teatro Clásico "La vida es sueño" para grupos aficionados, que yo creé y coordinaba en ese momento.
Respondí a una serie de preguntas sobre el teatro en Madrid y sobre el certamen en cuestión.

PARA VER COMPLETO, PINCHAR AQUÍ
Dura 14 minutos.
En ese mismo lugar encontraréis otras grabaciones, igual que en youtube.
Hay muchas más en nuestro blog: http://sumandovoces.blogspot.com/
Os invito a visitarlo.
.

3/7/10

ELOGIO DE LA PEREZA

" Vaca a lo suyo" (foto EGT)
ELOGIO DE LA PEREZA

(Con mis disculpas a los que buscan trabajo y no lo encuentran,
pero es que eso es otro asunto)

Que conste que debo ser uno de los vagos que más trabaja en este país. La verdad es que me doy un asco a mí mismo que no veas.
¿Quién ha dicho que el trabajo dignifica al hombre? Algún cretino o algún aprovechado, sin duda, alguien de los que utilizan la dignidad como beneficio propio a costa del trabajo ajeno.
¿Surge la dignidad de estar un tercio o más de tu vida haciendo algo que la mayoría de las veces no harías si pudieras elegir?
¿Y a qué llamamos dignidad? Si echamos un vistazo al diccionario, las palabras “dignidad”, “digno” y sus derivadas atufan a falsedad y a cuento chino, con perdón de los chinos. Leemos cosas como “gravedad”, “decoro”, “cargo honorífico”, “prebenda arzobispal”… y es como para echase a temblar.
Sobre todo, debería tenerse en cuenta que cada vez que se habla de “indigno” suele entenderse grosero, vil, de baja condición, bellaco, ruin, abyecto, desleal… Pues no señor, eso sí que es una indignidad.
Lo verdaderamente digno es tema bien distinto y nada tiene que ver con la infatuación que se le aplica, suele estar lejos del trabajo, del cargo, de la importancia social, del supuesto precio y más cerca de la autoestima, del valor auténtico.
¿Alguien quiere decirme qué animal trabaja para algo más que comer y casi siempre lo justo? ¿El resto de su vida qué hace? Nada, reposar, contemplar, pasar el rato. Bueno, sí, hay algunos que no paran de “trabajar” para buscar esa comida, siempre al acecho, siempre activos, pero eso es más superviviencia que deseo, más necesidad que gusto. Hay mucha más dignidad en la vaca sentada a la sombra de una encina que en la misma vaca mascando hierba con la cerviz hundida en el pasto.
La holganza y la pereza han sido siempre mal vistas pero es de ahí de donde salen las grandes creaciones de la humanidad. ¿Que luego hay que aplicar esfuerzo para que esas creaciones se materialicen? Vale, pero nacieron casi siempre de la contemplación, de la mirada en reposo, del dolce far niente, aunque en niente siempre sea relativo.
Hay mucho más esfuerzo a veces en la vagancia que en el trabajo, mucha más voluntad y sin duda mucha más creatividad.
Cuando uno se entera de que la palabra trabajo viene del latín tripalium, yugo fabricado con tres maderas para atormentar a los delincuentes, empieza a sospechar que alguien nos ha vendido una moto que no funciona. Si además, en nuestra tradición judeocristiana, el trabajo es considerado un castigo divino, la cosa se pone fea de narices.
Prefiero el esfuerzo al trabajo, la voluntad a la obligación impuesta, la pereza intencionada a la dedicación obligatoria, la ausencia de deseo a la necesidad.
Recuerdo aquella canción de Pablo Carbonell que hablando de un tal Pascual, desheredado currante sin futuro al que todo el mundo insistía cada vez que intentaba hacer algo: “Pascual, Pascual, tu a lo tuyo que es trabajar” y el pobre terminaba diciendo mientras agonizaba: “Trabajar, trabajar…¡ y para quién !
Que sí, que sí, que hay que comer… pero ¿de verdad era necesario trabajar tanto para eso? ¿Es necesario soportar que nos digan encima que el trabajo dignifica? ¿Qué nos pongan a la puñetera hormiga de ejemplo mientras echan pestes de la cigarra?
Si además tenemos en cuenta que el trabajo de la mayoría redunda en beneficio de la minoría es cuando dan ganas de tirarse en la hierba, con la vaca, a la sombra de la misma encina, y decirle al que elogia el trabajo: Pues trabaje usted, hombre, trabaje, y déjeme a mí en paz.
.
.

23/6/10

PAELLA PARA TODOS, BIEN PASADA, POR FAVOR


PAELLA PARA TODOS, BIEN PASADA, POR FAVOR

Seguramente estaré anticuado, pasado de rosca, fuera de onda, lejos de la pomada, ajeno a la moda y listo para el desguace. Cuando uno no entiende algo de lo que ocurre, es que se ha despistado o le faltan datos; cuando lo que no se entiende es casi todo, no se trata ya de despiste sino de ser un carcamal irredento, un personaje arcaico que dijo el otro, una canica aproximándose al “gua” que diría algún jovenzuelo ya pasado también una docena de pueblos, como apostillaría otro también sin duda empezado a pasarse. ¿O es que hay cosas que no caben en la cabeza y la culpa no es de mi cabeza?
Esto va más rápido de lo que parece. El mundo es vertiginoso y ya se sabe que los vértigos no traen nada bueno: mamporros, ganas de no moverse, vómitos y peligro de ser atropellado por los que van a lo suyo, es decir por cualquiera.

Me niego a echarle la culpa a mis años —tampoco tengo tantos aunque sean bastantes—, me resisto a sospechar que he perdido el interés por el progreso; ni hablar de falta de adaptación. La esperanza de vida actual me sitúa en una edad más que razonable, tengo decidido interés por cuanto de nuevo surge en el mundo y una de mis constantes vitales ha sido siempre la adaptación a las circunstancias salvados, eso sí, los resquicios individuales para no entrar en el permanente colectivo de borregos.
Lo que ocurre es que el vértigo ya dicho, la inmediatez de la comunicación —desmemoriada luego—, lo efímero y fungible del mercado y sus múltiples componentes, han viciado la vida. Me refiero a la vida, no al ir tirando habitual y miserable. Aquí y ahora ya se vive poco o se vive mal, que es casi lo mismo, se galopa a lomos de la premura, atrofiado el pensamiento y la reflexión, se navega veloz en la moto de agua de la necesidad sin apenas reparar en lo profundo y rico de las aguas que nos sustentan. Se pasa, como suele decirse, pero no tanto por voluntad propia de no querer pringarse como por la imperiosa necesidad de seguir vivo, de colear un poco, de no morir en el marasmo.

Suele decirse que el mundo es de los jóvenes y por eso a los que no lo somos se nos ha pasado el arroz. Pobres jóvenes si se lo creen. A ellos, especialmente, se les ha vendido como arroz en su punto una mala prostituta de mundo que les está sacando los cuartos, los hígados y que, como se descuiden, lo único que les mete es unas purgaciones que los dejarán baldados para los restos.
Los mayores estamos con el arroz pasado, recalentado y poco apetecible, y ellos, los jóvenes, andan con un envase de arroz liofilizado, insípido aunque crujiente, que con el gancho de la modernidad les va a atiborrar el cuerpo y la existencia de colesterol, frustración y apariencia.

Ni la sociedad, ni el mundo, ni puñetas. Ni que yo esté gagá ni que los jóvenes anden descontrolados. Ni los tiempos que corren, aunque corran, ni así es la vida. Que no, coño, que no. Aquí tanta basura y tanta insensatez la manejan cuatro gatos lustrosos desde sus emporios económicos y no hay quien se libre. Ni los políticos a sus órdenes —aunque no lo sepan— ni los mayores trufados de nostalgia y jubilación anticipada, ni los jóvenes, engañados de raíz por la llamada modernidad e ilusionados por estar en una ONG que satisface su espíritu solidario pero los engaña tantas veces.
Aquí se nos ha pasado el arroz a casi todos y el segundo plato, según parece, es más de lo mismo.

.

12/6/10

PRESENTACIÓN DE UN LIBRO MUY ORIGINAL


ATENEO DE MADRID (sala "Ciudad de Úbeda")
Martes, 22 de junio, 2010. 19,30 h.
Presentación del libro de relatos
"COFRE DE MISERICORDIAS"
.
Un libro con 28 historias escritas por
Pepa de Castañer, Jesús Cano Reyes, David Escobar Galindo, Álvaro Fierro, Enrique Gracia Trinidad, Alejandro Moreno, Ángela Reyes, Juan Ruiz de Torres, Milagros Salvador, Soledad Serrano, y Alfredo Villaverde.
Dibujos de Ramón Castañer.
Prólogo de Óscar Barrero .(duración del acto: 1 hora)
.
.

31/5/10

TEATRO DE VOZ EN YOUTUBE

Actuación de A. Navas y E. Gracia en un Centro de Mayores de Madrid

Siempre hay novedades en nuestro blog de videos y audios
http://sumandovoces.blogspot.com

Lo último que hemos puesto a vuestra disposición
es un divertido fragmento de "teatro de voz"
en dos partes (colgado en youtube)
Es el sainete "Fea y con gracia" de los A. Quintero.
Para verlo: youtube (PINCHAR) Allí hay más videos.
o en El blog donde además hay radio-teatro, audios, etc. (PINCHAR)

Muchos no podréis vernos actuar en directo, pero ¿qué tal en video?
Gracias por vuestra visita.
Andrea y Enrique
.

22/5/10

MEJOR OIR Y VER POESÍA

(foto EGT)
Despues de esas entradas de denuncia y debate, siempre está uno muy cansado.
Os sugiero descansar, desintoxicaros en mi otro blog, con nuestros videos, audios, programas de radio... siempre dedicados a la poesía, el teatro, etc.
También podéis ir cuando queráis pinchando en la columna lateral donde se indica.
Si alguno quiere ver una muestra directa puede verla pinchando en los siguientes enlaces, pero, insisto, en el blog (Pinchar) hay muchísimas más cosas:
Un saludo a todos y gracias por estar aquí.
Enrique Gracia
.

18/5/10

LA TOLERANCIA Y LA FIRMEZA

"Pensar 2" (dibujo de EGT)

Empecé a contestar algún comentario de la entrada anterior. Pero la extensión no lo permitía, así que lo pongo aquí como una entrada más.
Se trata sobre todo de responder a uno de los comentarios firmado como "Goy" (que es tanto como decir anónimo porque no parece que se le pueda identificar)
Su comentario (puede verse en su lugar y no he cambiado ni un acento) dice exactamente esto:
.
"Que diablos esta pasando?
Pues esta pasando que en este pais, la gente, en vez de vivir el presente y mirar hacia el futuro, estais mirando al pasado con ira!
El viejo refran que decia que "agua pasada no mueve molino", parece que se ha olvidado; quereis reescribir el pasado, enterrar a unos y desenterrar a otros.
Si los que ganaron la guerra, despues de haber sufrido la represion durante la republica, erigieron monumentos; en vez de reprocharselo, haced vosotros otros monumentos a los que perdieron!
Eso seria lo justo, porque todos los que murieron perdieron, fueran del bando que fueran!
El franquismo señalo a los rojos como los "malos" y ahora, la progresia señala a los franquistas como los "malos"
!Lo que si es evidente, es que en estos ultimos años habeis desenterrado las dos Españas enemigas!
Mi familia lucho y sufrio los dos bandos.
con todos los problemas que hay en este pais....
.
Esta es mi respuesta:

Me parece muy bien que se opine a favor o en contra de las ideas que se vierten en este blog. Para conceder a cualquiera esa libertad que a mí mismo me concedo he dejados los comentarios libres sin moderación previa. Lo mantendré mientras los comentarios se mantengan en la cortesía.

Gracias a los que coincidís con mis ideas, no necesitáis contestación casi nunca. Las aportaciones, el buen humor, la ironía, los consejos… todo está bien. Nada que añadir salvo daros las gracias por visitarme y leer.

Agradezco también a quien firma como Goy su visita y su comentario, pero me voy a permitir puntualizar algunas de sus afirmaciones.

Voy paso a paso:

Intento no mirar al pasado con ira, en todo caso quisiera hacerlo con equidad y reposadamente. Cuando escribo a veces me puede salir la ironía, el sarcasmo y hasta cierta “mala leche” pero la ira no creo que esté en mis palabras.

Por supuesto que no deseo, —dudo que nadie quiera—, enterrar a unos y desenterrar a otros. Los muertos deben ser todos respetados y enterrados. Pero todos. Y si hay muertos que han sido olvidados y vilipendiados durante años deben estar ahora a la par con los que han sido exaltados como héroes y mártires. Insisto: todos, y con el mismo respeto. Permítaseme recordar al menos que llegada la paz siguió habiendo muertos pero sólo del lado de los olvidados.

Sí, claro que hay que volver a escribir el pasado porque la Historia la escriben siempre los vencedores y a su gusto y manera; es necesario revisarla con la mayor imparcialidad posible dejando a cada uno en su lugar. Sobre todo la Historia reciente que tanto manejó la Dictadura a su antojo y que hay que dejar en su justa medida, no yéndose al lado contrario y haciendo lo mismo.

Cierto, “todos los que murieron perdieron, fueran del bando que fueran”. Precisamente por eso me sorprende y duele que a estas alturas aún permanezcan los homenajes a los caídos de un lado (restauración incluso en época democrática) y se pongan impedimentos para rescatar a los caídos del otro lado. Ellos también perdieron… muchos hasta la dignidad de una tumba decente.

Por cierto, también perdieron los vivos (al menos más de la mitad de ellos) porque fueron, durante años, los derrotados, los reprimidos, los encarcelados, los represaliados y los sospechosos.
Hablas de “los que ganaron la guerra después de haber sufrido la represión durante la República”.

No caiga nadie en la trampa de confundir república con izquierdas. Eso es falso, la república es una forma de estado, nada más. En aquella 2ª República Española, gobernaron unos y otros y ambos se equivocaron, ambos cometieron desmanes y asesinatos. Tal vez algo más algunos de la izquierda, eso es posible, pero todos colaboraron para hundir aquello que podía haber sido igual de bueno que en otros tantos países del mundo. Luego, en la maldita guerra que algunos llamaron con desfachatez "cruzada" los desmanes se cometieron por ambas partes y también los actos de generosidad, Después, en la paz, sólo hizo lo que quiso el bando rebelde y vencedor. ¿Ves como hay que volver sobre la Historia y aclarar los conceptos distorsionados?

Y no se trata de que unos hagan sus monumentos y otros los suyos. Hasta ahora sólo ha habido monumentos para los de unas ideas. ¿Por qué, si acaso, no se incluye en esos monumentos a todos y se quitan los símbolos de unos solos para poner los que son comunes? Eso sería entenderse y comprender que todos luchaban por su patria aunque la entendieran de distinta manera. Lo que no puede ser —y de eso va el artículo—, es que en plena democracia se mantengan los monumentos de los antidemocráticos y , por qué no decirlo, de los fascistas, de los colegas de Hitler y Mussolini.

No debemos ser maniqueos. Gente mala o equivocada hubo, hay y habrá en todas las tendencias, en las izquierdas y en las derechas (cada vez más relativas) en los “rojos” y en los “azules”. Y si el franquismo criminalizó a los “rojos”, igual de mal está que algunos, ahora, criminalicen a los franquistas. ¡Pero con una diferencia! ahora, la gente de la derecha tiene
unas libertades que jamás permitieron las derechas de antes a los de izquierdas. Por eso digo que son relativas, que ya no son, afortunadamente las enconadas posturas de antaño.

¡Ah! Y nadie ha desenterrado las “dos españas”. España no hay mas que una con muchos rostros, ideas y criterios. Las famosas “dos” ya no tienen ganas de volver a emprenderla a palos entre ellas. Sólo algún descerebrado lo querría.

Buscar un estado de libertades no es revivir las dos españas, defender un estado separado de la Iglesia tampoco, ni permitir los libros que se prohibían ni defender los derechos de la mujer que se conculcaban ni buscar el bienestar social… Todo eso que una España hizo solo bajo un criterio dictatorial y retrógrado, hoy ha quedado caduco y los unos y los otros (más o menos) lo entienden y procuran no dar pasos atrás en lo conseguido. Y eso a pesar de que a algunos aún pretendan extremar sus posturas. Ahora es cuestión de hablar, no de imponer; de permitir, no de prohibir; de educar, no de adoctrinar; de razonar, no de disparar.

¿Qué hay errores? Claro, en todas las tendencias. La razón absoluta no la tiene nadie y el que lo crea es un imbécil.
Que algunos quisieran volver al poder absolutista, de clase, dogmático… Pues habrá que demostrarles que están equivocados y que los tiempos déspotas se acabaron.
Que otros les gustaría irse a todo lo contrario y ser igual de dogmáticos pero desde el ángulo opuesto... pues habrá que demostrarles también que eso tampoco tiene ya sentido.
Desde uno y otro lado deberán luchar por aquello que inventó cierta república (que también acabó mal, por cierto) la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Por cierto, y acabo, también en mi familia lucharon y sufrieron en ambos bandos en aquella guerra absurda y fratricida. Y no creo que nadie quiera ni de broma volver a semejantes locuras.

No trato tanto de convencer a nadie como de convencerme a mí mismo y de reflexionar en público.

Eso sí, tengo que ratificarme, lo de Ocaña es un despropósito y además ilegal.

17/5/10

¿QUÉ DIABLOS ESTÁ PASANDO?

NOTA: Esta entrada se repitió por algún error mío. He suprimido la repetición y pasado aquí los comentarios que tenía.
La siguiente entrada (más arriba) es contestación a uno de esos comentarios (no cabía en su sitio)
Enrique Gracia

.
Uno se va el Viernes Santo por ahí, de viaje, con sus hijos, a ver algo de mundo, a tomar el aire, a disfrutar de un día juntos. De repente aparece en Ocaña (Toledo) y se encuentra con una procesión multitudinaria. ¡Pues qué bien! ¡Vamos a verla!

Hasta aquí, todo normal: Capirotes, tambores, pasos religiosos... lo suyo.

Y de repente, en medio del gentío de aquella plaza, levantas la vista y ¡zas! un monumento de buen tamaño ¡a los caídos por Dios y por España! ¡con un busto de J. A. Primo de Rivera en un lado y el yugo y las flechas franquistas por otro y hasta el escudo anticonstitucional del aguilucho. (foto abajo)

Para más INRI (que se vea que estamos puestos en lo de la Semana Santa) un cartel bajo el busto del fundador de Falange que dice: “Restaurado en MCMLXXXIV” (o sea 1984) ¡vaya, ya en la democracia! (foto abajo)

A esas alturas, ver también carteles con “Calle del Generalísimo” y otras similares ya ni te extraña. (foto abajo)
A partir de ese momento, se te atraganta la procesión, el desayuno y hasta la comida de hace dos días.

¿Y hay quien dice que es provocar andar buscando las fosas donde están los “caídos” del otro bando en la Guerra Civil o en los primeros tiempos de Franco?
¿Y hay quien dice que la Transición fue un ejemplo porque todos olvidaron? ¿todos?
¿Y hay quien quiere cargarse al Juez Garzón?
¿Alguien pasará todos los días por ese monumento y tendrá que aguantar que su padre o su abuelo sigan en una cuneta perdida, tapada por una autovía o en un descampado remoto? ¿Alguien dirá que yo estoy despertando las dos españas por decir esto?
¿No son precisamente estos monumentos y otras historias los que mantienen la división entre los que eran unos buenos caídos y los que eran unos malvados que hay que ignorar?

Estamos en el siglo XXI, hace más de 70 años que acabó aquella maldita guerra, hace 35 años que murió el dictador… Parece que estamos en una Democracia en la que todos somos iguales (sic) Hay que evitar que las heridas del pasado sigan enconadas… Pues no es este el camino, digo yo.
Esto es una auténtica barbaridad.
Algo huele a podrido y no precisamente en Dinamarca… en Ocaña si, desde luego.

































15/5/10

GRACIAS, PRESIDENTE

Foto EGT

Señor Presidente, hoy tengo que darle las gracias porque ya no me queda duda de dónde estoy y qué es lo que pasa.
Estoy en un país que desde las grandes bancarrotas del Siglo de Oro no ha levantado cabeza. Estoy en la patria de la desigualdad (aunque tenga ministra para eso) estoy en un país absurdo y contradictorio donde los poderosos despilfarran —y aún peor, van a seguir haciéndolo—, mientras los humildes tienen que serlo aún más para que el sistema no se tambalee.
Creí que había cambiado pero era más mi deseo y el de muchos que la realidad. Ya lo decía mi padre: “Los mismos perros con distintos collares”
Los poderosos, los grandes de las finanzas, la banca, las superempresas… auténticos culpables del desastre financiero que nos está devorando, siguen sin que nadie les toque un pelo mientras a los trabajadores nos van a rapar hasta el cogote.

Que usted, sus ministros, o quien sea de los de arriba (del partido que sea) se baje el sueldo un 15% es un puro gesto pero esos gestos apenas hacen caja y en el fondo, es como si se quitasen sólo un pico de lujo, poco más, o sea casi nada.
¿Va a comparar eso con la congelación de la mayoría de las pensiones, el recorte que muchos trabajadores hemos tenido en los dos últimos años y lo que nos queda, o la pérdida tremenda de millones de personas sin trabajo? ¡No nos haga reír!

Que ajuste usted las dosis medicinales para que no se gaste a lo bestia en la Seguridad Social puede estar bien, pero en el fondo conseguirá, y usted lo sabe, que muchos enfermos tengan problemas mientras a las grandes multinacionales farmacéuticas —esas auténticas canallas—, no se atreve nadie a pararles los pies de verdad.

Nos vende usted la moto de la solidaridad, de la necesidad de que todos nos ajustemos en estos tiempos difíciles… ¡Pero cómo puede tener tanta desfachatez! ¡Usted mismo sabe que estamos pagando los de abajo las culpas de los de arriba y aún nos van a hacer pagar más!

Si hablamos del recorte en la Ley de Dependencia la cosa ya es demencial en un país que tradicionalmente está a la cola del mundo civilizado en prestaciones sociales. ¡Y aún va su gobierno a recortar más! ¡Mande usted a los impedidos, los paralíticos, los enfermos de ELA o los discapacitados de cualquier tipo a un asilo de caridad como en el siglo XVII y no se corte, hombre! ¡Que vivan de lo que les sobre a los ricos, como pasó durante siglos y ya está!

Ni siquiera me consuela que con estas medidas, sumadas a años de incompetencia (aunque con cara de buena voluntad) se encamine usted a perder las próximas elecciones. No me consuela porque la alternativa es más de lo mismo aunque con otra cara y otras siglas.
No tenemos arreglo ¿verdad? Es más, creo que si yo tuviese poder sería igual de incompetente que ustedes y que los otros que vendrán a gobernarnos. Incluso es posible que fuese igual de corrupto ¡y mira que eso es difícil!

Permítame que desconfíe de las buenas intenciones. No hay una sola pista que me indique que son buenas.
Si se anunciasen recortes drásticos en todo el despilfarro de las administraciones (Gobierno, comunidades autónomas, municipios, etc.) con miles de puestos de confianza que están sangrando las finanzas públicas y que sólo sirven para tener contentos a los fieles de uno u otro partido político y para enmarañar la incompetente burocracia, tal vez pudiera confiar.
Si eliminasen de un plumazo tanto viaje pagado, tanto gasto de representación, tanto gasto protocolario, tanta invitación, tanto regalo, tanto hotel, tanto coche a la puerta, tanta decoración, tanta chorrada publicitaria (¿le recuerdo cuánto ha costado la numerosa delegación "oficial" que viajó a la final de la UEFA que hace nada jugó el Atlético de Madrid?)
Como esa, hay miles de ocasiones en que se gasta dinero a espuertas y a costa de todos… Pero de ahí no ahorramos, ¿verdad?
Si redujesen las múltiples pensiones de los políticos de más nivel, los sueldos desorbitados y los gastos de millares de puestos políticos, altos, medianos y bajos (muchos de ellos innecesarios y duplicados, comunidad tras comunidad, estamento tras estamento) tal vez sintiese algo de confianza.
Si no hubiese miles de asesores, ayudantes duplicados, auxiliares que están poco más que para ver qué necesita el tipo importante, quizás podría pensar que esto tiene arreglo.
Pero no, señor Presidente, no tiene arreglo. Ni sabe arreglarlo ni se atreve a hacerlo; y los que le sustituyan en el poder tampoco saben ni van a querer. Las alternativas tienen el mismo ánimo depredador que ustedes.
Ustedes y ellos tienen una fijación absoluta: Conseguir el poder y perpetuarse en él. Lo demás son bagatelas aunque se llenen la boca de decir lo contrario.

Así que, gracias. Ya sé que sigo en el mismo “país ineficiente”, que dijo Gil de Biedma. Ya sé que puedo esperar muy poco ni de ustedes ni de los otros. La verdad es que no esperaba gran cosa.
Ya sé que sólo pueden esperar algo quienes se arrimen a la maquinaria del poder, a la desvergüenza de la explotación, a la insolidaridad del capitalismo más brutal…
Ya sé a qué atenerme.
.

4/5/10

El Senado de Babel

"Riña a garrotazos" Goya
Se plantea en el Senado español la posibilidad de que cada senador hable en la lengua de su comunidad autónoma y se intalen para eso los sistemas de traducción simultanea correspondientes
.
Que hagan lo que les dé la gana, pero se están equivocando.

Ya sé que alguno dirá que no es “progresista” lo que voy a decir, aunque depende de lo que cada cual entienda por progreso.
Ya sé que alguno dirá que ataco a la diversidad cultural española, pero nada más lejos de mi intención; sería como atacar la diversidad de climas, la evidencia no es cuestionable
Ya sé que habrá quien crea que menosprecio sus derechos. Tampoco. Sus derechos están conmigo mucho más a salvo que los míos con quien se ponga cerril en este asunto.

Es un atraso hacer que en el Senado de España se hable en distintas lenguas cuando afortunadamente tenemos una lengua común para todos (los bilingües de varias comunidades y los que sólo hablan castellano)

Es un despilfarro que deban instalarse cabinas de traducción simultánea, con sus traductores correspondientes, cableado a cada escaño, auriculares, etc. Y además habilitar recursos para que las actas sean en varias lenguas, e incluso montar algún otro sistema de traducción simultánea, no sé cómo, para que los debates televisados sean entendidos por todos los ciudadanos.
Es un despilfarro económico y un despilfarro comunicativo porque nunca la traducción será tan exacta como el lenguaje directo.

En vez de ponerse de acuerdo para grandes temas de Estado: la Sanidad, la Educación, la distribución solidaria de la riqueza, la solución definitiva del sangrante paro, la modernización e independencia de la Justicia, la pérdida progresiva del nivel cultural, etc. … en vez de eso, andamos buscando la aprobación de leyes o normativas para que cada cual hable el idioma de unos cuantos en el lugar que es de todos, en vez de utilizar el idioma que es común y además constitucionalmente oficial. ¡Menudo despropósito!

Que hablen en cada parlamento comunitario como les parezca me parece razonable, culturalmente rico y hasta envidiable (ojalá supiese yo esas lenguas) pero en el parlamento estatal lo lógico es hablar la lengua oficial del Estado que, les guste o no les guste a algunos, es el castellano o español (como español lo reconocen cientos de millones de hispanohablantes del mundo que no se dicen castellanohablantes ¿vale?)

Estamos en tiempos duros, no es cosa de andar dividiendo sino de andar sumando, de unirnos con lógica, de buscar lo que nos da fortaleza y no lo que nos debilita.
Algunos aplican en esta nuestra propia casa común lo de “divide y vencerás”. ¡Eso se hace con los enemigos, hombre! Hace falta ser tontos para hacerlo en el propio lugar en que se convive —valga el símil de la comunidad de vecinos—, para que al final termine la finca hecha unos zorros, la escalera sin pintar, el portal sin bombillas y los bienes comunes a merced de cualquiera.
Cada uno ya habla su idioma cooficial en su casa, ¿no es más lógico hablar el otro idioma común para todos en los lugares comunes?

Aunque insisto en lo que dije al principio. ¡Que hagan lo que quieran! Lo único lamentable es que unos cuantos políticos y varios exaltados, a espaldas de la gran mayoría de ciudadanos que ni está por estas tonterías ni es lo que más les importa, desaprovechen su tiempo y su esfuerzo, nuestro dinero y nuestra paciencia en mandar el sentido común a hacer puñetas.

En vez de unir, separar… ¡hay que fastidiarse!
.
.

28/4/10

Lectura de poemas de Enrique Gracia




Lectura de poemas de
Enrique Gracia Trinidad
Viernes, 30 de abril, 2010
19,00 h.
"Prometeo en Trovador"
Sala Trovador, C/ San José, casi esquina a C/ Huertas.
Leerá poemas de uno de sus próximos libros, relacionado con las calles y rincones de su ciudad:
"Mentidero de Madrid"
(Foto de Madrid por Raul Cancio. Libro en el que colaboraron Soledad Serrano y Enrique Gracia poniendo los pies de foto con versos clásicos y propios)
.

25/4/10

DÍAS DEL LIBRO

"El ratón de biblioteca" de Spitzweg
El día 23 se celebra el día del libro. Vale, pues aunque sólo sea por llevar en algo la contraria, hoy, dos días después yo sigo celebrándolo. Como lo hice el día 20, y cualquier otro día del año.
Todos los días son días del libro.
Como otra mucha gente, no concibo un día sin leer... como no concibo un día sin respirar.
A propósito, como últimamente andamos siempre con lo de que si los libros desaparecerán ante la proliferación de las pantallas, el libro electrónico y todo eso, yo, que utilizo cuanto puedo los medios electrónicos a mi alcance, sigo siendo, al mismo tiempo, un apasionado del libro convencional, por eso os pongo aquí este enlace que os hará sonreir, tal vez pensar.


27/3/10

CURSO DE VOZ, 4-2010 últimas plazas

ACABA DE TERMINAR EL CURSO (tarde del domingo, 18 de abril) todos a descansar y a practicar lo aprendido. Ha sido un fin de semana muy agradable.
Gracias a todos los asistentes.
Andrea y Enrique
Últimas plazas para el "CURSO INTENSIVO DE VOZ"
por
Andrea Navas y Enrique Gracia
(Asoc. Escritores en Red)
Interesados pinchar aquí







.

10/2/10

CURSO DE VOZ


(Andrea Navas en un recital. Foto Cruz Mondragón)

CURSO DE VOZ
EN
Impartido por
Andrea Navas y Enrique Gracia
Para mejorar nuestras lecturas, recitales y presentaciones en público de cualquier tipo.

21/1/10

NUESTROS PROGRAMAS DE RADIO

Andrea Navas y Enrique Gracia
os ofrecemos nuestro programa de radio
sobre literatura
(textos comentados teatralizados y)
.
.
CÓMO ESCUCHARLO:
.
EN DIRECTO: Todos los martes (11,00 a 12,00) 102.4 FM
Repetido: cada sábado (13,00) En la misma sintonía.
EN DIRECTO, pinchando en: www.radioutopia.es
.
.
Ya están colgados los programas:
.

12/1/10

ADIÓS A FINA DE CALDERÓN

Acaba de fallecer Fina de Calderón.
Amiga generosa, siempre afirmó que su epitafio debía ser:
“Amó y defendió la poesía”.
.
Su amor fue generoso, no solo como autora sino como organizadora de actos culturales para que la voz de los poetas se escuchase bien alto.
Todos los poetas tuvieron un sitio en los "Miércoles de la poesía" que organizaba en Madrid y que, durante muchos años, fue uno de los lugares de encuentro poético más notables de España. También en las jornadas que organizaba en el Cigarral del Santo Ángel, en Toledo.
.
La poesía española tiene con ella una gran deuda de gratitud y amistad.
.
Mi recuerdo personal y mi cariño para todos sus familiares y amigos.
.
Los poetas pasan, pero queda su palabra,
su esfuerzo por la poesía.
En el caso de Fina con una rotundidad incuestionable.
Gracias, Fina.
.
Sus restos estarán en el Tanatorio de La paz,
Ctra. de Colmenar Viejo,
hoy, 12 de enero de 2010, a partir del medio día.
.

27/12/09

POR MIGUEL HERNANDEZ


Dejo constancia aquí de un auténtico atentado contra la figura de Miguel Hernández y contra la poesía.
En Orihuela, patria del gran poeta, en el Auditorio municipal, se presenta un libro titulado “El canto del cisne de un poeta” de un tal Miguel Barcala Candel, que, por lo poco que conozco, es poeta porque lo dice él.
Como la presentación es el 28 de diciembre, se supone que la cosa va de inocentada porque si no, no se entiende.
El tal autor es, al parecer, un ingeniero jubilado de 68 años, que reside en Madrid y que afirma que su libro es un homenaje a Miguel Hernández por quien dice sentir admiración, aunque no por sus ideas.

Lo más grave es que asegura haber regalado su libro a los alumnos más aventajados de literatura, en institutos de Orihuela y otras instituciones. ¡Pues menudo favor les hace a los jóvenes con semejante bodrio! Ni caso, muchachos. Eso no es poesía, eso es una basura. Leed a Miguel Hernández y ya veréis.

Si exagero con lo de “bodrio”, juzgad vosotros, amigos.
Agarraos a la butaca. En el libro, tras una “biografía soñada” de Miguel Hernández, al parecer bastante tendenciosa, aparecen versos como estos:

“Lloro España tu aflicción
al ver cómo te destruyen
negando que seas nación
la más antigua de Europa.
Jamás hubo una nación
que extendiese su dominio
por los cinco continentes,
salvo la España oprimida
por Zapatero el odioso,
que está destruyendo a España
con velocidad y con saña.”


Sobre Santiago Carrillo, dice:

“Quisiera borrar su nombre,
creando el odio a la patria,
desgarrando su bandera,
destruyendo monumentos,
en honor de ese felón de Carrillo,
que a más de asesino es pillo”.

No es que yo pretenda defender a los atacados pero la forma en que los ataca este ignorante resulta insultante, fascistoide y vulgar. Poéticamente deleznable.
Eso sí, alaba a Esperanza Aguirre mientras sigue atacando a Gallardón y a Zapatero:

“Esperanza no te rindas y planta cara
a cualquiera que nos lleve a la derrota
a Gallardón y al leonés que nos gobierna
de una forma suicida y manirrota”.

Y se deshace en elogios para la alcaldesa de Orihuela, que habrá firmado, o más bien ordenado firmar y confeccionar a su concejala de Cultura, Pepa Ferrando, las invitaciones oficiales para la presentación del libro en el Auditorio municipal.

“Por primera vez en la historia de Orihuela
una mujer preside la alcaldía
con mano firme, guante de seda y sonrisa acogedora
marcha en el cortejo desfilando la alcaldesa
con su porte elegante de señora”.

¡Más tonterías y peor versificadas no se pueden decir! ¿verdad?
El autor es decididamente un tonto poético de capirote y un manipulador pero: ¿Qué cultura defiende ese Ayuntamiento de Orihuela? ¿Qué criterio tiene? ¿Cuáles son los conocimientos poéticos de la Alcadesa, de la Concejala de Cultura y demás responsables?
De poesía, lo siento, ni puñetera idea. De cultura democrática: cero patatero. De la figura de Miguel Hernández... ¡ni idea! o lo que es peor: una idea manipuladora y degradante.

Escuchad un mínimo fragmento de una entrevista al poetastro Barcala, en la que presume de ser mucho más poeta que el leonés al que acaban de dar el Premio Nacional (no lo nombra pero se supone que el gran poeta Juan Carlos Mestre) al que acusa de dirigir no sé qué mafia leonesa. ¡Manda güevos! que diría aquel.

http://www.cadenaser.com/cultura/audios/miguel-barcala-candel-soy-superior-otros-poetas-publican/csrcsrpor/20091223csrcsrcul_1/Aes/

Varias asociaciones, ateneos y grupos comprometidos con la cultura se manifestarán mañana en Orihuela contra este desatino. No podré acudir pero mi espíritu estará con ellos.

El señor Barcala tiene derecho a ejercer su libertad y escribir las idioteces que quiera, pero los políticos deberían tener mejor gusto, menos criterios tendenciosos y más cuidado en aplicar los dineros públicos por pocos que sean.
Por mi parte, mi carcajada de desprecio para quienes escriben y apoyan estas cosas; y mi solidaridad con quienes defienden la memoria de un grandísimo poeta al que los fascistas de su época maltrataron cuanto pudieron, hasta impidiéndole, muy cerca de la muerte, ver a su esposa y a su hijo o cuidarle debidamente su enfermedad si no se casaba por la Iglesia; un poeta honrado y cabal que murió en la cárcel por sus ideas, por la libertad y por la dignidad que sus contrarios no tuvieron.
Yo, que he realizado hasta la fecha numerosos homenajes --conferencias y recitales--, a Miguel Hernández, en Madrid, en Orihuela, en Alicante y en otros lugares, me sumo desde aquí a esta tarea de desagravio por semejante incuria.
.
.

15/12/09

POETAS EN VIVO SIGUE VIVO

Salón de actos de la Biblioteca Nacional, última sesión (por el momento)
de Poetas en vivo en ese lugar (lleno, como casi siempre) 14-12-09



El pasado lunes, 14-12-2009, se celebró la última sesión del año y, por ahora, la última de POETAS EN VIVO, en la Biblioteca Nacional Española, en Madrid.
Intervino el poeta José Mª Muñoz Quirós. El público llenó por completo el salón y celebró su lectura. Alguno incluso, vio la sesión en el vestíbulo, por el circuito cerrado de TV.
Tras la presentación habitual, la lectura emocionante del poeta (a la dcha. en la fotografía) y algunas preguntas del público, el director y presentador habitual de POETAS EN VIVO, leyó un comunicado que fue acogido por el público asistente con una generosa ovación.

.
El comunicado es el siguiente:
.

POETAS EN VIVO SIGUE VIVO
.
Queridos amigos:
Me gustaría que todos entendierais estas palabras no como la despedida que no es, sino como la explicación de los cambios que las circunstancias van a hacer tomar a POETAS EN VIVO.

Como casi todos vosotros sabéis, Obra Social Caja Madrid, patrocinó desde su comienzo en 1996 este proyecto que yo creé para la Fundación Maraya. Se celebró en la sala de Caja Madrid de la Calle Eloy Gonzalo. En 2001, al desaparecer Fundación Maraya, la Obra Social asumió el programa como propio, pasando celebrarse en esta Biblioteca Nacional hasta el día de hoy.

En este momento, Caja Madrid ha decidido retirarlo de sus ofertas culturales, aduciendo recortes presupuestarios; aunque esperan —según han manifestado—, “poder retomarlo en un futuro”.

A mí, como creador y mantenedor de este programa no me cabe más que dar las gracias por estos 13 años, a la Obra Social de Caja Madrid por asumir como propio y auspiciar durante tanto tiempo este POETAS EN VIVO.
No hubiera sido lo mismo sin el decidido apoyo de sus responsables anteriores Carlos María Martínez, Carmen Estrada y Mª Dolores Borreguero.
También debo dar las gracias a esta Biblioteca Nacional; su apoyo y el de sus sucesivos directores, responsables y personal ha sido decisivo para que POETAS EN VIVO sea hoy el referente poético que ha llegado a ser.

Quiero manifestar públicamente que respeto la decisión de la actual dirección de cultura de Caja Madrid de no seguir manteniendo estas lecturas por recortes económicos dentro de sus actividades.
Todos debemos respetarla, la compartamos o no, pero esto no puede ni debe acabar con POETAS EN VIVO.

Por esta mesa han pasado las más variadas y notables voces de la poesía española actual, y aún están pendientes para futuras sesiones otros muchos poetas de idéntico interés:
No se pueden acallar tantas voces.

Poetas en vivo es hoy un extraordinario lugar de encuentro poético en Madrid, con una inusitada aceptación de público. Desde que se conoció esta noticia se han recibido centenares de adhesiones de poetas y aficionados desde todos los rincones de España e incluso desde América:
No podemos hacer oídos sordos a tanta solidaridad.

Sesión a sesión, el público ha llenado casi siempre esta hermosa sala de la Biblioteca Nacional para encontrarse en directo con los poetas:
No se puede dejar a tantos abandonados.

Por eso: POETAS EN VIVO ha decidido seguir vivo.

En este momento, se cuenta con la mejor disposición de esta Biblioteca Nacional, tal vez en condiciones similares a las que hasta ahora han existido si se consiguiera la financiación adecuada.

También se ha recibido el apoyo incondicional de otros centros de cultura del máximo prestigio en Madrid, que me perdonarán que no nombre para no adelantar lo que aún son gestiones previas.

Incluso existe la posibilidad de establecer un acuerdo entre Poetas en vivo y los Miércoles de la poesía, espacio que se celebraba en el Teatro Fernando Fernán Gómez, antes Centro Cultural de la Villa, y que también está desaparecido por enfermedad de su creadora Fina de Calderón, a la que abrazamos desde aquí con todo cariño y le deseamos una pronta recuperación. Dos pérdidas de espacios poéticos de renombre en esta ciudad son demasiadas aún a pesar de los avatares de la crisis.

Así que os anuncio que, de un modo u otro, Poetas en vivo va a seguir vivo

Continuarán nuestras sesiones, aunque sea provisionalmente, en alguna de las salas culturalmente importantes con las que estamos estableciendo contactos. Lo haremos todos de forma altruista, la organización y los poetas, muchos de los cuales ya me han manifestado esa disponibilidad incluso varios de los previstos para 2010, como Jorge Urrutia, Jesús Urceloy, Luis Eduardo Aute y otros muchos.
La comunicación, al principio, y por simple necesidad económica será necesariamente a través de Internet, para lo que os ruego que pongáis vuestro correo electrónico o teléfono en las hojas que están en el acceso a la sala.

Esto sera así, hasta que se consiga alguna entidad que acepte el sencillo mecenazgo preciso para garantizar el programa en condiciones similares a las que venía realizándose y si es posible en esta misma Biblioteca Nacional que tan buena disposición tiene. No descarto que esa entidad que asuma el patrocinio del programa sea de nuevo Caja Madrid, pasados los tiempos de crisis que ahora le hacen suspender un programa del que sin duda han reconocido su valor cultural.

Sé que algunos pueden pensar que el dinero es lo de menos. Tienen razón. Es cierto es que hay otras tertulias que se realizan en la actualidad sin que nadie cobre nada por participar —yo mismo he leído en algunas con sumo gusto—, pero buscar un patrocinio responde al criterio con el que nació POETAS EN VIVO: Que, por poco que sea, siempre es lícito que los que aportan cultura, belleza, pensamiento y lenguaje a la sociedad, perciban por esa entrega, por ese trabajo, una mínima compensación.
Es indigno que una sociedad vea bien que se pague por cualquier otra manifestación artística y obligue a sus poetas a ofrecer su arte a cambio sólo del aplauso.
Como decía Antonio MachadoDebéisme cuanto escribo”.

Así pues, queridos amigos, este día de San Juan de la Cruz, patrono universal de la poesía, POETAS EN VIVO no se despide. Tan sólo deja atrás una etapa en la que muestra su agradecimiento a cuantos la hicieron posible (los poetas, Caja Madrid, la Biblioteca Nacional, y el público siempre fiel) Nos disponemos a iniciar una segunda etapa en la que vosotros y muchos que no han podido acudir hoy tenéis la última palabra.
Si ponéis vuestros correos electrónicos o vuestros teléfonos en la hoja de la entrada (más vale tenerlo repetido que no tenerlo) os mantendremos al corriente de las próximas convocatorias en que ojalá volvamos a encontrarnos.

Muchos creemos que la poesía es necesaria, incluso para los que creen que no la necesitan.
Si seguimos apoyándola, ella no nos abandonará nunca.
Muchos estamos convencidos de que la poesía tal vez no consiga cambiar el mundo pero sí ayuda a soportar lo peor de ese mundo y lo convierte en un lugar mejor para vivir, en algo mucho más humano.
No lo dudéis, amigos, somos "la inmensa minoría".
Muchísimas gracias.
.
[Enrique Gracia Trinidad]
.

6/12/09

¿FIN DE POETAS EN VIVO?

Sesión de POETAS EN VIVO (marzo 2006)

¿FIN DE POETAS EN VIVO?

A todos los poetas e interesados por la poesía.

El Director de cultura de Caja Madrid acaba de confirmarme que no seguirán adelante con el programa de lecturas de POETAS EN VIVO que se venía celebrando en la Biblioteca Nacional y que creé hace exactamente 13 años.

¿Los motivos? Recortes presupuestarios.

Se suspende POETAS EN VIVO:
-- A pesar de que se había convertido en un referente de las lecturas poéticas en Madrid, con una frecuencia mensual y una aceptación de público excelente que llenaba cada sesión el salón de actos de la Biblioteca Nacional.
-- A pesar de que por allí pasaron las más variadas y notables voces de la poesía española, y de que estaban pendientes de programación para las futuras sesiones otros tantos autores del máximo interés.
-- A pesar de que la Biblioteca Nacional, donde se celebraba, y los propios responsables de Caja Madrid han reconocido la importancia de este programa.
-- A pesar de que el coste era muy reducido, dado el alto rendimiento cultural y la circunstancia de que Caja Madrid es la cuarta entidad bancaria española.

A pesar de todo ello, la crisis y los criterios bancarios para combatirla han bastado para eliminar sin paliativo alguno este programa de lecturas poéticas que tantos conocéis y valoráis.

Pido desde aquí disculpas a los aficionados a la buena poesía, a los muchos poetas que hubieran pasado próximamente y al público fiel y entusiasta que no podrá acudir más a su cita del último lunes de cada mes en la Biblioteca Nacional.

Intentaré relanzar POETAS EN VIVO con alguna otra entidad que pueda interesarse. Si lo consigo, el programa seguirá adelante y avisaré de cuándo, cómo y dónde; si no es posible, os confieso que siempre estaré orgulloso de haber podido acercar durante trece años la mejor poesía a su mejor público.

Muchas gracias a todos: A cuantas personas en Caja Madrid apoyaron el programa hasta el día de hoy (ojalá lo hubiesen mantenido para combatir la crisis con la cultura) a la Biblioteca Nacional que siempre apoyó, a todos los poetas y a los miles de asistentes que lo hicieron posible.

Enrique Gracia Trinidad


Sesión de POETAS EN VIVO (septiembre 2008)
.

Os invito a la última sesión de
POETAS EN VIVO.
Será el próximo 14-12-2009, con la lectura de José María Muñoz Quirós.
Como hasta ahora, en el Salón de la Biblioteca Nacional, a las 19,00 h.
Es una triste paradoja que ese día se celebre la fiesta de
San Juan de la Cruz, patrono universal de la poesía.


POETAS EN VIVO
DURANTE ESTOS 13 AÑOS

Nuestro cariñoso recuerdo a los ya desaparecidos (en azul)
A todos, nuestro agradecimiento y nuestra admiración.

Ciclo 1º (1996-1997) (9 poetas)
JOAQUÍN BENITO DE LUCAS / RAFAEL MONTESINOS / RAFAEL MORALES / ANTONIO HERNÁNDEZ / JUAN RUIZ DE TORRES / JOSÉ JAVIER ALEIXANDRE / LUIS ALBERTO DE CUENCA / CONCHA ZARDOYA / JOSÉ HIERRO

Ciclo 2º (1997-1998) (9 poetas)
CLAUDIO RODRÍGUEZ / LEOPOLDO DE LUIS / FÉLIX GRANDE / DIEGO JESÚS JIMÉNEZ / ENCARNACIÓN HUERTA / JULIO MARTÍNEZ MESANZA / ÁNGEL GARCÍA LÓPEZ / CARLOS MURCIANO / GLORIA FUERTES

Ciclo 3º (1998-1999) (9 poetas)
FERNANDO BELTRÁN / JESÚS MUNÁRRIZ / JOSÉ LUIS MORANTE / AMALIA BAUTISTA / PEDRO ANTONIO URBINA / FELIPE BENÍTEZ REYES / JAIME SILES / ÁNGELA REYES / JUAN VAN-HALEN

Ciclo 4º (1999-2000) (8 poetas)
JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD / JAIME ALEJANDRE / J. G. MANRIQUE DE LARA / ALBERTO PORLAN / ANGELINA LAMELAS / MANUEL RÍOS RUIZ / JOSÉ ALCALÁ-ZAMORA / ÁNGEL GONZÁLEZ

Ciclo 5º (2001) (8 poetas)
LUIS LÓPEZ ANGLADA / LUIS ANTONIO DE VILLENA / FRANCISCA AGUIRRE / ACACIA UCETA / FINA DE CALDERÓN / MIGUEL GALANES / EMILIO PORTA / JON JUARISTI

Ciclo 6º (2002) (10 poetas)
MANUEL LÓPEZ AZORÍN / PUREZA CANELO / CARMEN JODRA DAVÓ / BASILIO RODRÍGUEZ CAÑADA / JOAQUÍN MARTA SOSA / ANDRÉS ABERASTURI / EMILIO RUIZ PARRA / TERESA NÚÑEZ / ALBERTO ESCARPA / MIGUEL ORTEGA ISLA

Ciclo 7º (2003) (10 poetas)
CARMINA CASALA / ANA ROSSETTI / FERNANDO DE LANZAS / SALUSTIANO MASÓ / CLARA JANÉS / LUIS GARCÍA / NICOLÁS DEL HIERRO / ANA MARTÍN PUIGPELAT / JOSÉ RAMÓN TRUJILLO / CARMEN RUBIO

Ciclo 8º (2004) (10 poetas)
JOSÉ LUIS MORALES / GRACIA IGLESIAS / CARLOS ÁLVAREZ / IGNACIO ELGUERO / JOSÉ LÓPEZ RUEDA / MILAGROS SALVADOR / JESÚS JAVIER LÁZARO / BEATRIZ VILLACAÑAS / MIGUEL LOSADA / ÁNGEL PETISME

Ciclo 9º (2005) (10 poetas)
ELSA LÓPEZ / JORGE RIECHMANN / ALFREDO GÓMEZ GIL / ANTONIO GALA / LUIS ARRILLAGA / BALBINA PRIOR / MARÍA SANZ / JOAN MARGARIT / JUAN CARLOS MESTRE / LUIS GARCÍA MONTERO

Ciclo 10º (2006) (11 poetas)
JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN / AMALIA IGLESIAS SERNA / FRANCISCO CASTAÑO / GUADALUPE GRANDE / ANTONIO GAMONEDA / AURORA LUQUE / ENRIQUE GRACIA TRINIDAD / EUGENIO DE NORA / ALMUDENA GUZMÁN / LUIS ALBERTO AMBROGGIO / LUISA CASTRO

Ciclo 11º (2007) (10 poetas)
JESÚS HILARIO TUNDIDOR / MARÍA ROSAL / ANA MARÍA NAVALES / ENRIQUE VILORIA / JAVIER LOSTALÉ / JOSÉ INFANTE / SOLEDAD CAVERO / JUAN RAMÓN BARAT / JUAN BARJA / JULIA BARELLA

Ciclo 12º (2007) (10 poetas)
MANUEL RUIZ AMEZCUA / ENRIQUE BADOSA / ISABEL PÉREZ MONTALBÁN / PABLO GARCÍA BAENA / AMPARO AMORÓS / MARÍA DEL VALLE RUBIO / JOSÉ LÓPEZ MARTÍNEZ / ANGELINA GATELL / ÁNGEL GUINDA / MANUEL RICO

Ciclo 13º (2009) (10 poetas)
JUSTO JORGE PADRÓN / JUANA VÁZQUEZ / JOSÉ MANUEL LUCÍA / ENRIQUE VALLE / LUZ PICHEL / EMILIO GASTÓN / TEODORO RUBIO / PEPA NIETO / ANTONIO COLINAS / JOSÉ Mª MUñOZ QUIRÓS
.
(DESDE 1996 HASTA 2009 = 124 POETAS)
Además de un buen número de jóvenes poetas, actores y rapsodas, que debatieron sobre poesía y/o pusieron voz a grandes poetas del pasado (secciones eliminadas en su día para recortar gastos)


A cuantos quedan pendientes en la nutrida lista de próximos poetas —aparecerán si logro reanudar el programa bajo otros auspicios—, y que son los muchos que escriben interesante poesía en estos tiempos, mis disculpas por no haberlos podido convocar antes de esta suspensión.
No fue cuestión de preferencia sino de oportunidad.
Ojalá pueda contar con ellos en el resurgimiento que intentaré por todos los medios.

Enrique Gracia Trinidad