SOBRE ESTE BLOG

AQUÍ ARRIBA HAY UNA SERIE DE SECCIONES QUE PUEDEN INTERESAR. GRACIAS POR VISITARLAS.


18/6/09

DIBUJOS - CARICATURAS


Como llevo bastante sin poner entradas (el trabajo me ha tenido desbordado) y voy a estar otro tanto, porque me largo de vacaciones, os dejo aquí unas sonrisas. Se trata de algunas de las miles de caricaturas improvisadas que tengo hechas.

Ya sabéis que soy un simple "pintamonas", dibujo con lo que tengo a mano y a veces, si hay suerte, sobre una mesa, otras sobre las rodillas... en fin, a lo que salga. Si a eso le añadís mi falta de técnica y de disciplina pues así salen las cosas... alguna más o menos y las otras en plan churro; pero ¿y lo que me divierto?
Los bocadillos (comentarios de las viñetas) están basados casi siempre en lo que dicen u ocurre en la ocasión en que se dibujó, por eso a veces no son fáciles de entender.
Sirva al menos como homenaje a tantos amigos que seguiré dibujando si se dejan.
Abrazos a todos.
Enrique Gracia Trinidad
(EGT, EDU, Trinidad, E. Gracia... ¡este tio firma cada vez de una manera!)
.
.
RAFAEL MONTESINOS, AL QUE TANTO QUISE... NO CORRÍA TANTO PERO TENÍA MUCHA MARCHA POÉTICA Y HUMANA
EL DOCTOR MANUEL MARTINEZ-CARRASCO, ESCRITOR, AVENTURERO, COCINERO DE POLLO AL CLAVO, QUE HACE SUBMARINISMO Y TODO. SIEMPRE AMIGABLE.


JUAN VAN-HALEN, POETA, PERIODISTA Y POLÍTICO, DURANTE UNA REUNIÓN DE LA ASOC. DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES QUE PRESIDE Y EN LA QUE ESTOY JUNTO A AMIGOS COMO ÉL


JUAN RUIZ DE TORRES, EN UNA CARICATURA ANTIGUA EN LA QUE DIBUJÉ COMO CENTAURO MOTO-HOMBRE POR LA INCREÍBLE ACTIVIDAD Y AMISTAD QUE ES CAPAZ DE DESARROLLAR


SANTIAGO SOLANO, ESCRITOR IMPENITENTE Y GENEROSO. ESTA ES UNA CARICATURA DE LAS QUE PREFIERO, POR SU SENCILLEZ DE LÍNEA (IMPROVISADO CON UN PINCELILLO DE CUATRO PELOS)


MI AMIGO PACO HDEZ. CANALES, UNO DE LOS HOMBRES MÁS ESFORZADOS EN CULTURA QUE CONOZCO.

MONTSERRAT CANO, ESCRITORA, QUE TIENE UNA CASA MAGNÍFICA EN LA GOMERA Y DONDE PASÉ UNOS DÍAS CON SOLEDAD MIENTRAS NOS ENSEÑABA LA ISLA DE CABO A RABO



MEDARDO FRAILE, ESE NARRADOR DE CUENTOS INDISPENSABLE PARA CUALQUIER BUEN LECTOR, AMIGO CON EL QUE CADA VEZ ME ENTIENDO MEJOR


JESÚS BENEDÍ, ANTIGUO COMPAÑERO DE ESTUDIOS, QUE YA JUBILADO SE DEDICA A LA FOTOGRAFÍA, A CUIDAR SU HUERTA, AL ORDENADOR Y A LOS AMIGOS.




JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN, ESCRITOR, CRÍTICO Y HOMBRE DE MUCHOS SABERES. A PESAR DE LO QUE DICE EN LA VIÑETA, NO ME IMPORTA SER SU AMIGO.


FERNANDO DEL TORO GARLAN, ESCRITOR Y CHILENO INSIGNE QUE FUE EN SU DÍA GRAN MAESTRE DEL TEMPLE ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS


ESPERANZA AGUIRRE, PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CON LA QUE NO COINCIDO MUCHO


GIANCARLO VIOLA, UN DÍA QUE VINO A MADRID Y PRESENTÓ UN LIBRO DE MI AMIGA SOL DE DIEGO... HABLÓ DE LAS MUJERES.




UNA PAREJA DISPAR DE AMIGOS: EMILIO PORTA Y JOSÉ LÓPEZ MARTINEZ, ESCRITORES Y POETAS, QUE SIEMPRE TIENEN CURIOSAS CONVERSACIONES COMO ESTA EN LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES

EL POETA EMILIO GASTÓN, QUE VIENE DE VEZ EN CUANDO DE ZARAGOZA PARA HACERNOS LA VIDA AGRADABLE A LOS QUE LE QUEREMOS




VICTORIA GLEZ. CARMONA, AMIGA DE LOS TALLERES LITERARIOS, DE BUEN HUMOR Y PACIENCIA CONMIGO.





LEIRE OLMEDA, AMIGA DE LOS TALLERES, POETA ESPECIALISTA EN MONTAR LÍOS CON TODA LA RAZÓN; BUENA CHICA.



JUSTO PÉREZ PARÍS, ANTIGUO COMPAÑERO DE ESTUDIOS, AQUEJADO DE UNA GRAVE PARÁLISIS PROGRESIVA QUE NO LE IMPIDE HACER UNA REVISTA Y TENER MÁS ÁNIMO QUE NADIE, AUNQUE ESCRIBA SOLO CON LA FRENTE, LETRA A LETRA.


JOSÉ LÓPEZ RUEDA, ESCRITOR Y HOMBRE SABIO Y GENEROSO AL QUE LE GUSTA LA ROPA CHINA COMO A MÍ Y LOS POETAS BUENOS




FERNANDO BELTRÁN Y YO MISMO, EN LA DEDICATORIA QUE LE HICE DE MI LIBRO "JUEGO DE DAMAS"


JUANMA TAPIA, PINTOR QUE UN DÍA DEJÓ LA ENSEÑANZA POR LOS LIENZOS (SUS ALUMNOS LE RECUERDAN CON CARIÑO)


CARLOS CEBALLOS, AMIGO DE MIS TALLERES POÉTICOS, QUE NOS ACOGIÓ EN SU CASA DEL VALLE DEL JERTE, CEREZOS HASTA EN LA SOPA



BEATRIZ VILLACAÑAS, POETA Y PROFE, QUE SIEMPRE LLEVA ALGO ROJO (AUNQUE ALGUNAS VECES ME FALLA Y VA DE OTRO COLOR



DENTRO DE POCO YA PONDRÉ MÁS CARICATURAS Y DIBUJOS SI TENÉIS LA PACIENCIA DE AGUANTÁRMELOS.

Gracias.




31/5/09

POR QUÉ NO ME CALLO

Foto curiosa que me envió mi amigo, el poeta Rafael Benegas. Parece que anda por Barcelona alguna furgoneta con "mis" iniciales... Lo pongo aquí por la coincidencia y agradezco a mi amigo que cayese en la cuenta.

Alguien me ha comentado, a propósito del artículo anterior, que a veces es preferible callar, no enemistarse con la gente y vivir más tranquilo.

Me acuso de callar demasiadas veces.
Por no meterme en líos, por desidia, por comodidad, por ignorancia, por cansancio...
Y callar es siempre convertirse en cómplice.
Por eso algunos artículos de este blog, por eso el desgarro, la dureza, las palabras desoladas.
Por eso renuncio a la tranquilidad.
Si soy esclavo de mis apetencias y mis necesidades, al menos que no sean también esclavas mis palabras.

Enrique Gracia Trinidad (EGT)

Va un pequeño cortometraje que me ha impresionado últimamente y que me ha hecho sentirme culpable. Se llama "Pollo a la carta" (pinchar aquí)

30/5/09

ÚLTIMAS LINDEZAS DEL PODER ECLESIAL


Sacerdotes y seglares católicos honrados, consecuentes con el mensaje genuino de Cristo, más allá de cuantos disparates le han echado encima los siglos, están hartos, escandalizados y decepcionados, pero casi todos callan. Compruebo que pese a su malestar, la mayoría se defiende como gato panza arriba cuando desde fuera criticamos las posturas inadecuadas del poder eclesial que nos afectan a todos. Tal vez, instintivamente, piensan que sería tirar piedras contra su propio tejado si nos dan a los críticos la razón que ellos saben que muchas veces tenemos.


Desde aquí les digo que no se preocupen, no estamos contra ellos, ni contra sus buenas obras, ni contra el derecho que tienen de practicar su fe y sus ritos. Al menos yo, siempre defenderé ese derecho suyo y sobre todo las prácticas en las que benefician a la humanidad.

Pero sí me veo en la necesidad de denunciar la hipocresía y la desvergüenza del poder, de la cúpula política de la Iglesia Católica, de luchar contra el intrínseco fundamentalismo escondido detrás de buenas palabras (a veces no tan buenas) de ciertos obispos, papas y otros poderosos de los que Cristo abominaría como lo hizo de los mercaderes del Templo de Salomón.

Y tengo esa necesidad porque estoy harto, como muchos, de que pretendan dar clases de moral quienes son --Cristo dixit-- "sepulcros blanqueados". Lo hacemos otros y yo, cansados de que pretendan seguir con sus privilegios de siempre a costa de controlar las conciencias y con ello todo lo demás. Aburridos de que, como casi todos los gerifaltes religiosos de tantos siglos y lugares, se arrimen al poder para medrar e intenten que todos pasemos por el aro de sus ideas.

Por ejemplo, claman al cielo cosas como estas:

El señor de las fotos que ilustran este artículo, el Cardenal Cañizares, humilde como puede verse en las imágenes, con un trapito de nada (6 metros de tela púrpura para que se vea lo Príncipe que es de la Iglesia) con un anillo tamaño natural, de oro por supuesto, casulla bien bordada a la antigua... ese mismo tipo es el que da lecciones de moral, como cuando, hablando de las violaciones y maltratos de instituciones religiosas irlandesas, dice que "no se pueden comparar" con el aborto que es algo mucho peor.


Señor Cañizares, si no se pueden comparar ¿por qué saca usted la comparación? Mire, cuando a alguien le hablan de un mal asunto que le concierne aunque sea de lejos y replica que comparado con lo que hacen los contrarios no es tan malo, es que le faltan argumentos para defender lo indefendible. Es el mismo defecto que tienen los políticos cuando aal echarles en cara algo malo de su partido, se hartan de decir que peor es lo del partido contrario... Ya se sabe, como el cuento: "Oye, te veo mala cara..." y el otro contesta: "Pues anda que tú".

Claro que todo esto debe ser mala intención mía, ganas de meterme con estos poderosos clérigos hipócritas --y seglares, que de todo hay--, ganas de interferir en su libertad de expresión y de difundir sus criterios morales... Con ellos, pobres, que nunca han pretendido manejar la sociedad en defensa de sus intereses ideológicos, económicos y de clase; con ellos que jamás han influído en políticas y legislaciones, ni apoyado dictadores, ni bendecido cañones, ni defendido la pena de muerte, ni nada; con ellos, inocentes, que jamás han intentado callar a nadie, ni condenar a otro por sus ideas; con ellos que insisten en no cambiar por mor de los fundamentos cristianos, aunque los hayan desfigurado hasta dejarlos irreconocibles. ¡Pobres...! ¡Pero cómo somos tan injustos!

En fin, usted, señor Cañizares, siga poniéndose esas capas, esas casullas, esos anillos, todas esas cosas que como bien sabe fueron indicadas por Jesús de Nazaret en sus predicaciones cuando decía: "Poneos capas lujosas, llevad anillos de oro, acumulad el lujo en vuestras más altas instancias, porque los que tal hagan poseerán la tierra..." ¿O no fue eso lo que dijo? Que a lo mejor usted tiene unos evangelios distintos de los que yo conozco.

Y vosotros, los cristianos de buena fe, seguid tragando, seguid en vuestro enfado con nosotros, los perversos, cuando arremetemos contra estas cosas --que nos influyen, sí claro que sí--, seguid tolerándolo a pesar de que la lógica os diga que debierais hacer algo. En ese sentido sois como tantos de nosotros que estamos aburridos de los manejos de los políticos pero seguimos votándolos en vez de darles una lección definitiva y que se encuentren sólo con los votos de los afiliados ¡a ver qué hacían entonces!

Es triste comprobar la capacidad que tenemos para convertirnos en uno más del rebaño. Me niego a pensar que esa sea, en religión o en política (que a veces es lo mismo) la condición del ser humano.

9/5/09

PRESENTACIÓN LIBRO ENRIQUE GRACIA

18 de mayo de 2009
20,00 horas
Presentación del libro
“Pentimento”
de
Enrique Gracia Trinidad
Ateneo de Madrid
C/ Prado, 21

Participan:
Miguel Losada, Emilio Porta y Basilio R. Cañada
Enrique Gracia leerá algunos poemas
.
(La editorial Sial tendrá ejemplares a disposición de quien lo desee)
(El cuadro de la portada es de Teo Puebla)
.
Muestra de poemas del libro
.
DESCONSUELO

El asesino está desconcertado,
alza sus manos y las ve vacías,
mira a su alrededor: no encuentra nada
que le resulte conocido. Sale
por la avenida silenciosa, llueve.
Es ya muy tarde y no encuentra refugio,
un pequeño rincón, un bar tranquilo
que acoja tan oscuro desconsuelo.

Su víctima se había suicidado
minutos antes de que él llegara.
.
"ME HAN DORMIDO CON TODOS LOS CUENTOS"
(En memoria de León Felipe y de mi padre)

Las hadas buenas de los cuentos viejos
son de una ONG y llevan vaqueros.

Blancanieves montó su propia empresa,
tiene siete enanitos repartiendo comida a domicilio.

Alicia y el conejo, dejaron de correr,
pusieron un casino y se forraron.

Todas las brujas malas consiguieron sanar de sus caídas,
hoy son bibliotecarias, cuidan gatos,
y hacen páginas web para Internet.

Cenicienta se divorció del príncipe
y trabaja por horas en una empresa de limpieza.

Caperucita empuja carros llenos
de tazones con sopa y arroz blanco
por los pasillos de una clínica.

Desde que ellas salieron de sus cuentos:
a las varitas mágicas las come la carcoma,
los príncipes azules están verdes, tienen reuma y cataratas;
donde dice "bebedme" no hay más que Coca-cola,
nadie fabrica ya zapatos de cristal
y en el bosque del lobo
hay urbanizaciones y piscinas...

Lo decían mi padre y León Felipe:
"no hay que fiarse de los cuentos"
.
REPARTO INCORRECTAMENTE POLÍTICO

Para los dictadores,
para el usurpador,
para el que explota a alguien,
para el que a todo pone precio,
para el malvado a secas,
estos versos ya bastan.
Ni uno más.
.
TENGO QUE VOLVER A LEER AL DANTE

Perded toda esperanza” es lo que pone en el cartel,
pero no para de sonar la puerta.
Entran y salen sin cesar, sin miedo,
como el que nada tiene que perder
(ni la esperanza)
Tal vez esté el cartel equivocado,
o yo no lo recuerde como estaba en la historia;
es cierto que hace tiempo que dedico mis fuerzas
a otras comedias más mundanas pero no a la divina.
Me fijo bien, uso mis gafas, miro
con toda mi atención. Sé que no me equivoco:
La puerta del infierno es la puerta del mundo.

5/5/09

PREMIOS DE POESÍA Y TODO ESO

Dibujo (EGT) improvisado durante la reunión de un jurado ¡en un premio de los legales! aprovechando la conocida frase de que "un jurado es un grupo de personas que se reunen para fallar... ¡y fallan!"

¡Ay, ay, ay! ¡Esto de los premios de poesía! ¡Mira que tiene costras el asunto!
Me preguntan muchas veces mis amigos poetas más jóvenes lo que opino de los premios, si merece la pena presentarse, si no están todos dados...
Casi siempre les contesto lo mismo: Unos sí y otros no.
En España hay multitud de premios, tal vez demasiados. Sobran todos aquellos cuya calidad del jurado es cuestionable con lo que el resultado es, como poco, dudoso; sobran los que se crean para repartir entre amigos o allegados; sobran los que desprecian a los autores premiándolos con una publicación vulgar, sin criterio y sin distribución; sobran, por supuesto, los que convocatoria tras convocatoria han sido dados al grupo de próximos de una editorial, una tendencia ideológica, un estilo concreto.

No sobran pero se quedan cortos bastantes los organizados sólo para estudiantes de una facultad, vecinos de un distrito o una población, profesionales de algo, etc., porque nacen alicortados en su carácter sectorial. Igualmente me parece que pierden categoría —alguien protestará pero no creo que pueda rebatirme el argumento— los que se conceden sólo para mujeres. Cierto es que a veces se necesita discriminación positiva, pero a estas alturas, cuando tantas mujeres ganan premios abiertos para todos los autores, acceder a uno creado sólo para ellas es sin duda de menor calado.

No sobran pero son al menos cuestionables algunos de los que constituyen pago de la deuda que la sociedad tiene con los poetas. Me refiero a esas riadas de premios que de vez en cuando se conceden a un autor, pagando en su persona la desidia habitual de los responsables políticos de la cultura. Recuerdo ahora —y mira que lo quise y lo admiré siempre— cómo en los últimos años de su vida le dieron a José Hierro todos los galardones, homenajes y títulos habidos y por haber... No es que no los mereciese, es que parecía que no había ni un sólo poeta más en España. Esta dicho: pagaron en su persona la permanente deuda social contraída con la poesía. Por cierto, ahora le está tocando la china a Gamoneda que lleva un camino parecido. Ambos son de los poetas más brillantes que ha dado la segunda mitad del siglo XX y un poco del XXI pero todos sabemos cuántos otros grandes se van quedando en el olvido por esa manía más o menos oficial de poner a uno en el candelero y no parar de palmear en su espalda el resto de las espaldas.

Y ya puestos, sobran muchos premios que se cuecen en los pucheros de las gentes cercanas al poder cultural, se llame Ministerio, Instituto Cervantes o lo que sea, que se otorgan muchas veces con criterios más que dudosos (hablo de nacionales, crítica, traducción, etc.)
Todos estos, no sobrarían si se eliminasen defectos de forma, selecciones parciales, corruptelas miserables y criterios ajenos al arte poético. Pero mientras no se eliminen estos “accidentes”, sobran.

¿Qué nos queda? Pues todos aquellos premios de buena voluntad, que son muchos, y que permiten a autores noveles, e incluso a muchos veteranos, ir sacando sus textos poco a poco.
Lo difícil es saber cuáles son esos premios limpios: será cuestión de equivocarse a veces, como lo hice yo en el pasado presentándome a alguno, muy famoso por cierto, que me devolvió los originales sin abrir. De los errores se aprende.
Y eso sí, a mis jóvenes amigos siempre les repito que un premio es una lotería, lo más normal es que no te toque. Más vale escribir lo que tengas que escribir y hacerlo lo mejor posible, sin tener en cuenta para nada lo de los premios. Si luego te presentas y sale ¡pues mira qué bien! y si no ¡pues da igual!


TRAIGO AQUÍ UNO DE LOS CAPÍTULOS DEL PRÓLOGO QUE RALICÉ PARA MI LIBRO CONTRAFÁBULA (Poesía reunida, 1972-2004) QUE TRATA DE LOS PREMIOS.
LO QUE DIJE ENTONCES SIGUE VALIENDO AHORA.


[...]
EN CONTRA Y A FAVOR DE LOS PREMIOS

Dirás, amable lector, que cómo voy a hablar contra los premios si la mayoría de mis publicaciones existen gracias a ellos. Hablaré en contra y a favor por eso, porque los conozco bien.
He tenido la mala o la buena suerte, según se mire, de verme obligado a presentarme a concursos para poder publicar. Digo mala suerte, porque cuantas veces pretendí —pocas— llevar mis libros a algún editor, no obtuve, hasta ahora, más que amables negativas o silencio. Digo buena, porque tener que presentarse a premios supone el esfuerzo añadido de la competitividad, obliga a una fuerte autocrítica y a depurar, en lo posible, cuanto escribes. Si te lo ponen más fácil, no siempre se produce ese trabajo añadido.
Me hubiera gustado publicar de forma más ordinaria y no tener que estar “examinándome” siempre ante distintos expertos seleccionadores y los posteriores expertos jurados. En todo caso, vaya mi respeto por quienes me premiaron y por quienes no lo hicieron, tal vez ambos se equivocaron un poco
Es cierto cuanto se dice sobre algunos premios: están, o estuvieron alguna vez, desacreditados por haber sido concedidos con malas artes. Amiguismos, compromisos y peores desvergüenzas han hecho desconfiar a muchos autores. Pero no siempre es así. He participado en jurados y sé que casi siempre esa tarea es honrada, difícil, ingrata y comprometida.
Suelo decir, en broma, que no todos los premios son corruptos, también los hay honrados porque si no jamás me hubieran concedido alguno a mí. No debe caerse en ridículas vanidades: lo normal de un premio es que no te lo den. Siempre habrá un autor que lo haga mejor o que presente un texto más del gusto del jurado; a veces uno de los libros encuentra en el jurado un valedor más vehemente; incluso, en ocasiones, el premio necesita un barniz de calidad y —aunque esto tenga mucho de trampa— se prefiere “inter pares” un nombre conocido para premiar, más allá de la simple valoración de la obra. Las variantes son muchas y además siempre influye el azar. Estos y otros muchos factores, unos lógicos y otros perversos, hacen tortuoso el camino de los premios.
Lo que sí resulta intolerable es que, a veces, haber ganado premios, sea para algunos autores, editores, etc. poco menos que un dato negativo del autor en cuestión. ¿Es más valorable el poeta al que han publicado uno o varios libros en ediciones “de prestigio” por buenos contactos, amistad, apoyo de algún grupo mediático o criterio exclusivo del responsable de una colección? ¿Garantiza calidad un buen lanzamiento publicitario? ¿Que el autor no sepa o no quiera moverse en los círculos adecuados; que no esté relacionado, por una u otra causa, con los sectores oportunos — crítica, medios, universidades, líneas editoriales— lo descalifica como escritor? Cuando, por ejemplo, un periodista escribe un libro y sus colegas, por compañerismo, le llevan a todos los medios, consiguiendo que se venda más ¿es mejor por eso?
Vienen a cuento las manifestaciones del profesor emérito de la Universidad Paul Valery, en Montpellier, Edmon Cros, hechas en julio del 2002, en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander: “Los soportes mediáticos han hecho proliferar la producción literaria comercial, por lo que la literatura actual se encuentra totalmente sometida a las leyes del mercado”... “Las grandes editoriales van asociadas a los medios de comunicación que tienen los críticos que apoyan determinadas obras”... “Las ocasiones se multiplican para ganar dinero, [salidas en TV, premios, ferias] y así se pervierte el gusto del público”. Podríamos también echar un vistazo a las afirmaciones de García Gual en “Sobre el descrédito de la Literatura”, publicado en 1999.
Me preocupa más este tipo de cosas que el asunto de los premios. Considero que los factores negocio, inmediatez, tráfico de influencias, etc. están pervirtiendo el mundo literario de modo mucho más profundo que en tiempos pasados.
[...]

27/4/09

JUANMA TAPIA, PINTOR COMPROMETIDO

Juanma Tapia (Autorretrato con oreja)

Recomiendo visitar la página de mi amigo, el pintor Juanma Tapia.
Hombre de pintura comprometida, impactante, firme, decidida.
Compromiso y denuncia como los suyos
son necesarios en los tiempos que corren,
cuando tanto nos quejamos de nuestra crisis,
cuando parece que para salir de ella será imprescindible
que no paremos de dar dinero a los mismos que la provocaron
(poderosos, banqueros, multinacionales, intermediarios, explotadores)
para que sigan siendo igual de poderosos,
aunque más de medio mundo (tercer mundo y los siguientes)
siga muriendo de hambre,
y nosotros mismos en esta mierda que llaman primer mundo,
tengamos que pasar las de Caín
***
Esta es su página:

Estas algunas de sus pinturas:










En el Sur no les hace falta ninguna manta (Juanma Tapia)




En el norte no se llora (Juanma Tapia)



¡Que con las bombas no se juega! (Juanma Tapia)

El careto fin (Juanma Tapia)

24/4/09

VIDEOS EN ESTA PÁGINA

Jugando con fuego (foto EGT)
Como sabéis, de vez en cuando incorporo algunos vídeos
interesantes, divertidos, curiosos, artísticos...
.
Este es el último que acabo de incorporar.
Es una sorprendente mezcla musical
a partir de la base de un músico en una calle estadounidense.
Que lo paséis bien.
PINCHAD EN ESTE ENLACE
***
Para ver otros, ir a la columna de la derecha, allí están
***

8/4/09

¿DÓNDE DICE QUE A DIOS LE GUSTA EL DOLOR?

AL HILO DE LA SEMANA SANTA

Recordemos que durante siglos la Iglesia tuvo sus más y sus menos con las celebraciones paralitúrgicas. No en vano derivaban muchas de ritos paganos y suponían una competencia fuerte con los sobrecargados ritos eclesiales mucho menos atractivos para las gentes sencillas.
Las toleró, las fue prohibiendo cuando pudo y terminó por asumir algunas de ellas. Ya se sabe que la religión cristiana es experta en asumir otras mitologías y “cristianizarlas”.

Por eso, las liturgias paralelas de la calle, procesiones, romerías, traslados de imágenes siempre han tenido una acogida entusiástica entre los creyentes de a pie.

TODOS A PASEAR EN FILA
Todas las épocas han tenido sus rituales callejeros, procesiones de devotos de cualquier dios o diosa, celebraciones de triunfos, rogativas... desde las del peplo en las Panateneas griegas o la de Eleusis con sus ramas al aire y sus gritos obscenos hasta la vueltas del pueblo judío a las murallas de Jericó; desde los desfiles egipcios a los triunfales pasos de los generales entrando en la Roma antigua o las procesiones lupercales; desde las celtas con sus antorchas a los chinos con dragones y farolillos.
Los pueblos siempre se han sentido importantes y protegidos cuando, confundidos entre iguales, pasean imágenes, símbolos o estandartes.

ORÍGENES DE LAS PROCESIONES DE NUESTRA SEMANA SANTA

La Semana Santa procesional, la de las calles, deriva sin duda de la actividad penitencial de aquellos que, en siglos pasados, estaban expulsados del templo,
no podían pasar de los atrios y eran obligados a penitencia pública fuera del recinto sagrado. Desde las puertas debían escuchar los sermones, y allí mismo suplicar a los que accedían o salían de los templos que rogasen por ellos.
En algunos casos les estaba prohibida incluso la oración. Por eso, en los rituales procesionales primitivos (y en algunos actuales) no había oraciones litúrgicas.
Inicialmente, la Iglesia no se andaba con paños calientes y buscaba la contrición y regeneración del pecador con mano dura, con castigo penitencial público, con un auténtico castigo moral y físico que no dejase lugar a dudas del arrepentimiento exigido.

APARTADO SOBRE LA PENITENCIA Y EL SACRIFICIO

Es lógico —aunque absurdo a más no poder— el criterio de salvación a través del sufrimiento para una religión que de forma incomprensible hace que todo un dios convertido en humano sufra de forma bárbara para redimir un pecado primigenio.
Si aquel tormento fue para redimir los pecados de la humanidad hasta ese momento, de nada sirvió porque la humanidad ha seguido “pecando” y de qué manera. Si fue por los pecados anteriores y posteriores a la muerte de Jesús, aún se entiende menos porque se aumenta la falta de lógica y se añade la inutilidad de la drástica medida.
Si añadimos que, según los criterios cristianos, el pecador va a seguir siendo condenado por sus faltas, la tortura de su dios resulta aún mucho más inútil.
Y no tiene sentido decir que la redención de Cristo abrió la posibilidad de la salvación al género humano, cerrada por un pecado ancestral, porque debería negarse la mayor: ¿A cuento de qué millones de seres humanos estaban en imposibilidad de reconciliarse con su dios —aunque fuera el del pueblo judío sólo— por una supuesta equivocación en el principio de sus míticos tiempos? ¿Qué clase de mitología, de idea divina, puede sujetar semejante absurdo y llevarlo al extremo dicho de necesitar la tortura y muerte del mismo dios convertido en hombre?
Tanto añadido de mitologías anteriores y tanto esfuerzo por acoplar ideas disparatadas al corpus canónico fueron recargando la teología cristiana de ideas absurdas, explicaciones inconsistentes de lo que ni siquiera hubiera sido necesario explicar y, para mayor despropósito, convertirlas en dogma inamovible.

Posiblemente el más grave error de la religión llamada “del amor” sea vincular dicho amor a la sangre, la tortura y la muerte de un dios humanizado y llevar al paroxismo la vieja historia de la culpa judía y la necesidad psicológica de los hombres de “pagar” la culpa a base de dolor propio o ajeno.

DETALLES Y EJEMPLOS “SANGRANTES”

Sería inacabable poner ejemplos de la mucha devoción que recorre las calles de tantos países del mundo. Algo más fácil es mencionar alguna de las costumbres que junto a esa devoción muestran el lado sangriento de la religión:
Mezcla de antiguas costumbres paganas con otras de neto contenido religioso pero teñidas muchas veces de un exagerado gusto por la sangre y la exhibición del dolor supuestamente expiatorio.
Así, los “empalados” de Valverde de la Vera, atados a enormes travesaños de madera y fajados pecho y brazos con gruesas cuerdas, cargados con dos espadas cruzadas a la espalda, unas cadenas que suenan en la noche, coronados de espina y cubiertos con velo y faldón y otros encajes blancos, recorren casi a oscuras las calles, haciendo un tétrico vía crucis en el que se arrodillan al cruzarse con otro penitente de similar atavío. Extraña práctica que se pierde en los tiempos más allá incluso de la simbología religiosa.
Terrible también la tradición de los “picaos”, en el pueblo riojano de San Vicente de Sonsierra. Estos cofrades de la Santa Veracruz de San Vicente, van enmascarados, con la espalda descubierta y azotándose con enormes madejas que forman hematomas en la espalda. Tras unos quince minutos de azotarse, un ayudante realiza varios pinchazos en la espalda para aliviar los hematomas y el disciplinante vuelve a darse unos cuantos latigazos más para que la sangre fluya. Toda una sofisticada técnica de voluntario castigo penitencial. Obsérvese la mirada de los niños en las fotografías.

Quizás el no va más sea el de los crucificados de Filipinas, en donde entre multitud de flagelantes, diez personas, cada año se crucifican de verdad (clavos en pies y manos incluidos) en un auténtico y salvaje folclore turístico por más que quieran disfrazarlo de práctica religiosa.

¿Alguien se escandaliza, por ser de otra fe, de la brutal práctica que los seguidores del imán Hussein, nieto de Muhamad, celebran en Kerbala, peregrinando a su tumba mientras se golpean la frente, hasta herirse y sangrar, con cuchillos y espadas?

Más “festiva” y con menos sangre aunque también alguna dejan los nudillos en los parches de los bombos de tanto rozar, es la costumbre de algunos pueblos del Bajo Aragón (Calanda, Hijar, La Puebla de Hijar, Alcorisa, etc.) de “romper la hora” y desfilar noche y día tocando tambores y bombos que se oyen desde un pueblo a otro. Cerca de 20.000 tambores resuenan en esa diferente Semana Santa turolense.
Bastante alejada de devociones parece la costumbre aunque se vincule a los truenos de la crucifixión. Recuerdo haber participado una vez y recorrido las calles, tambor en ristre, bebiendo y comiendo en cada casa hasta la madrugada. Ni un sólo rasgo religioso vi en aquella ocasión. Eso sí, disfruté de lo lindo, como se ve en la foto de la derecha (al centro)

Pies descalzos, cruces al hombro, arrastre de cadenas, cilicios, coronas de espinas, latigazos... todo en público, todo escaparate turístico, con buenos ingresos para los que alquilan balcones o casas donde hospedar visitantes curiosos.
Una generosa muestra de morboso gusto por el dolor supuestamente expiatorio que dudo que a ningún dios medianamente normal le agradase, salvo que se le asimile a los dioses de la antigüedad que “exigían”, según sus autonombrados representantes, sacrificios humanos.

¿Dónde dicen los Evangelios que Jesús exigiese a nadie dolor y sangre? ¿No se pasó la vida procurando la felicidad y el bienestar de cuantos le seguían y aún de los que no le seguían? Salvo los azotes a los mercaderes del templo —más testimonial que otra cosa— no agredió jamás a un semejante y mucho menos pidió a nadie que le acompañase en sus horas de agonía.

Estamos en la parte más oscura, torva, desviada y “turística” de la manifestación religiosa.
Este año, miles de espectadores, con fe o sin ella, rezarán o admirarán esas imágenes de la Virgen, mujer que nunca tuvo gran cosa estando viva y a la que recargan de joyería, oro, doseles y mantos que valen millones. Muchos de esos espectadores, tal vez en paro, con dificultades económicas, verán desfilar por las calles unas veces fe y austeridad dolorida, pero muchas otras millones de euros en imágenes, flores, telas, bordados, oros y oropeles a mayor gloria de la pasión y muerte de un hombre que nunca portó joyas ni amontonó tesoros.

Si Cristo volviese, pasaría la Semana Santa en la playa hablando de amor y bebiendo vino con sus amigos.

7/4/09

CAMBIOS PROGRAMACIÓN 1º SEMESTRE 2009

POETAS EN VIVO 09 modificación

Queridos amigos:
Hay un cambio en la programación de
POETAS EN VIVO.
El próximo 27 de abril (19,00 h.) intervendrá el poeta
ENRIQUE VALLE
El poeta Enrique Valle (foto EGT)
Estaba anunciado Antonio Colinas que,
por causas ajenas a él y a nosotros
pasa al 30 de noviembre.
El programa completo y modificado está en
http://enriquegracia.blogspot.com/2008/12/poetas-en-vivo-2009.html

Aunque Antonio Colinas sea más conocido que Enrique Valle,
os recomiendo que no os perdáis la intervención de este último.
ENRIQUE VALLE es, según mi criterio,
uno de los poetas más interesantes
del panorama poético actual.
Tanto en el fondo como en la forma y en la manera de leer sus versos os sorprenderá.
OS ESPERAMOS EL 27 DE ABRIL
EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
A LAS 7,00 DE LA TARDE

6/4/09

CURSO DE POESÍA EN EL ESCORIAL

VACACIONES POÉTICAS
*** ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN***
(VER ABAJO)
Recital y copas durante el curso

Sesiones al aire libre

3º CURSO DE POESÍA EN EL ESCORIAL
“POESÍA Y COMUNICACIÓN”

13 al 18 de julio 2009 (lunes a sábado)

Una semana de auténticas vacaciones poéticas

IMPARTEN: Ana Rossetti, Soledad Serrano, Enrique Gracia Trinidad, Óscar Martín Centeno

CONTENIDO
Sesiones eminentemente prácticas
En distintas salas y al aire libre

Las estrategias de la poesía (visual, escénica, conceptual)
Expresión e interpretación en la poesía. Naturaleza, sentimientos, acontecimientos.
Taller de trabajo poético ( y microcuentos)
Prácticas de comunicación. Voz, puesta en escena. Recursos para lectura en público.
Literatura: Una forma de mirar. Ejemplos imprescindibles.
Muestras de la visión poética en distintos poetas
La poesía en Internet.
Artificio emocional del poeta multimedia. Instalaciones poéticas.
Creación colectiva sonora y visual.
Nuevas formas poéticas

EN INSTALACIÓN HOTELERA ESPECIAL:
Muy cerca del mismo Monasterio. Múltiples salas
Habitaciones totalmente equipadas.
Piscina de uso libre y 30.000 m2 de jardines
Aparcamiento gratuito dentro de la finca
Capilla, wifi, etc. Posibilidad de acompañantes.

Mismo precio desde hace 3 años
Todo incluido (curso y pensión completa, etc) Pagos aplazados si se desea.

Más información y reservas:91 7471547 / graciatrin@yahoo.es

30/3/09

CARTA AL OBISPO MARTÍNEZ CAMINO

Detalle pórtico Santa Eulalia de Abamia, Corao, Asturias (foto EGT)

En relación con la entrada anterior, tratando algunas cuestiones sobre el aborto, mi amigo David Carrascosa, me ha enviado un enlace a una carta que ha enviado al obispo auxiliar de Madrid, "el de los linces", monseñor Martínez Camino, que no tiene desperdicio.
Como el tan monseñor es asturiano, le he puesto aquí la foto de ahí arriba, homenaje previo a un personaje del que seguramente tendremos que hablar más de una vez y me temo que no precisamente para estar de acuerdo con él. Ya veremos.
La carta es de una lucidez ejemplar. David Carrascosa, con su corrección y puntería habituales, saca a la luz una de las infinitas contradicciones a que la Iglesia Católica nos tiene acostumbrados.
Ya argumentarán en contra lo que quieran, siempre lo hacen, pero visto lo visto no tendrán razón.
Enhorabuena, David



24/3/09

COSAS DEL ABORTO

(para ampliar: pinchar sobre el dibujo)

A algunos mandamases de la Iglesia católica no se les cae la cara de vergüenza porque andan escasos. De vergüenza, no de cara.

DATOS DE LA NOTICIA

Hace muy poco, el arzobispo de Recife (Brasil) un tal José Cardoso Sobrinho ha excomulgado a la madre y los médicos que decidieron el aborto de una niña ¡de nueve años! embarazada de gemelos tras sucesivas violaciones de su padrastro.
El embarazo fue descubierto cuando la menor, de 1,36 metros de altura y 33 kilos de peso, fue ingresada en un hospital por fuertes dolores abdominales y mareos.
El ministro de Sanidad brasileño Gomez Temporâo afirmó: "La ley brasileña es muy clara: la interrupción del embarazo es autorizada en caso de violación. Se trata de una niña que, desde el punto de vista biológico, no creo que tuviese condiciones de llevar hasta el fin la gestación de los gemelos"
El doctor Sergio Cabral, que dirigió el equipo que provocó el aborto afirmó: "Ese embarazo representaba altos riesgos y ponía en peligro la vida de la niña".
El arzobispo llegó a entrevistarse con la madre de la niña para pedirle que no autorizara el aborto y los abogados de la archidiócesis ya estaban preparando un recurso ante la Justicia para suspender la interrupción del embarazo; es decir, que al no poder impedirlo, al obispo le dio una pataleta y aunque el aborto está penado con excomunión automática por las autoridades eclesiásticas, él se resarció haciéndolo público, y afirmó en una entrevista: "No me arrepiento. Lo que hice fue declarar la excomunión. Es mi deber alertar el pueblo, para que tengan temor a las leyes de Dios" (o sea, lo del amor de Dios) Incluso llegó a afirmar que aunque el violador había cometido un "delito hediondo […] más grave es el aborto”

QUEJAS DE OBISPOS MÁS DECENTES

Algunos obispos manifestaron públicamente, aunque con mucha "prudencia", su incomprensión contra esta excomunión, declarando que el principio de "respeto a la vida" al que la Iglesia está vinculada no justificaba "la severidad" de tal decisión.

RATIFICACIONES VATICANAS

Sin embargo, el Vaticano, a través del Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, Cardenal Giovanni Battista Re, justificó la excomunión ordenada por un arzobispo brasileño, afirmando entre otras cosas:
"Siempre hay que proteger la vida, los ataques a la Iglesia brasileña son injustificados (…) La excomunión de los que provocaron el aborto es justa".
Por otro lado, este mismo cardenal justificó la excomunión el considerar que los gemelos "eran dos personas inocentes que tenían el derecho de vivir".

EL PRESIDENTE DE BRASIL Y EL ARZOBISPO

El Presidente de Brasil, Lula da Silva criticó la decisión del obispo, afirmando:
"Como cristiano y como católico lamento profundamente que un obispo de la Iglesia Católica tenga un comportamiento conservador como ese […] La medicina hizo lo que tenía que hacer, salvar la vida de una niña de 9 años", y en este caso "la medicina está más correcta que la Iglesia".
Sobre estas palabras, el Arzobispo de marras encima se pone chulo y dice: "El presidente debe buscar la asesoría de algún teólogo para hablar con más propiedad sobre el tema".

MIS CONCLUSIONES

¿Para cuándo una separación total y definitiva entre religiones y Estado?
¿No ha quedado claro, después de tantos siglos, que, salvo en individuos rebeldes dentro de su seno, santos y buenos creyentes, y en los actos de ayuda a los necesitados (antiguamente con humillaciones infamantes) la Iglesia católica casi siempre ha estado al lado del poder, la opresión, las dictaduras y los explotadores?
¿No es evidente que las varias iglesias cristianas y de otras confesiones, a lo largo de la Historia, siempre han provocado persecuciones, pérdidas de libertad, guerras, torturas e intolerancia?
¿Le importaba algo el aborto al poder vaticano cuando, durante siglos y hasta hace cuatro días, mandaba a la guerra, a las cruzadas, a la hoguera, a la miseria... a miles de seres humanos? ¿Y cuando bendecía los cañones fascistas de Franco y otros miserables?
¿Los bienpensantes católicos a machamartillo no enviaban en secreto a sus hijas a abortar a Londres mientras se daban golpez de pecho públicos en la España de mi juventud?
¿No ha estado siempre la Iglesia Católica contra la igualdad de la mujer? (el día que ordenen mujeres dejaré de decirlo)
¿Para cuándo el auténtico espíritu evangélico y no la mugre que, durante siglos, el poder eclesial ha echado encima de la sencillez de Cristo?
Estado Vaticano... gastos suntuarios incalculables... tráfico de influencias... riquezas acumuladas... ropajes curiales... negocios bancarios... poder mundano y copones de oro... ¡pero qué tiene que ver todo eso con la palabra de Jesús!

REMATE

Los actos que generan la excomunión en el mismo acto son los siguientes:
Apostasía, herejía, cisma; profanación y sacrilegio de la eucaristía; violencia física contra el romano pontífice; absolución del sacerdote cómplice contra el sexto mandamiento; consagración episcopal sin mandato pontificio; violación del sigilo sacramental y aborto.

Así que ruego a las autoridades eclesiásticas tengan a bien excomulgarme porque si no he apostatado de la religión en la que fui bautizado ha sido porque no quiero ni molestarme en hacerlo; in pectore soy un auténtico apóstata de la Católica, Apostólica y Romana.
Soy un hereje porque niego los dogmas católicos. Demasiado bien saben teólogos e historiadores cómo se fueron asentando esos dogmas a golpes de conveniencia, acuerdos, inventos históricos, copias de otras religiones, adaptación a culturas gentiles, etc.
También soy cismático porque le niego toda autoridad al poder católico. Ya saben ellos también, aunque lo ocultan siempre, que esa autoridad está basada sobre la ilegitimidad y que todo el montaje de "Tú eres Pedro... y sobre esta piedra..." (Mt. 16,18) ha terminado por ser eso: un montaje.
No he agredido al Papa pero si me pusiera a charlar con él, hablaríamos de preservativos, sida, homosexuales, siglos de historia (aunque pidan perdon de boquilla) derechos de la mujer... y seguramente me darían ganas de propinarle dos guantazos así que la intención es bastante excomulgable.
Y además estoy totalmente a favor de que el aborto, la eutanasia y hasta el suicidio lo decidan los interesados libremente bajo su propia responsabilidad (aunque no me gustaría que nadie tuviese que verse obligado a estos tres extremos) así que...
Hagan el favor de excomulgarme, pero déjennos tranquilos y no se inmiscuyan en la sociedad que quiera ser ajena a sus mandatos.
Diríjanse a los fieles que les quedan en el ámbito que les es propio y olvídense de las demás historias porque, junto a bastante bien (que se lo reconozco) han hecho y hacen tanto daño que son ustedes los que más tienen que callar.
Los no creyentes no nos inmiscuimos en los que ustedes hacen con sus congregaciones (aunque nos parezca a veces mal) ¿quieren ustedes dejar de inmiscuirse en todo?
Aunque como detentan y se arrogan la moral, la santidad, las buenas costumbres, la bonhomía, y en definitiva "la verdad", pues me temo que no hay nada que hacer.

ADENDA

¡Ah! y por mí, los cofrades de la Semana Santa Española que lo deseen se pueden poner el lazo blanco donde les salga del capirote. Con toda la parafernalia que se gastan, un poco más ni se va a ver.
Yo me voy a poner un lazo negro para manifestar que estoy de acuerdo con la vida siempre que no me la intenten controlar los mandamases de religión alguna.

18/3/09

LA POESÍA NOS HACE MÁS FALTA QUE NUNCA

Baile 1 (foto EGT)

LA POESÍA NOS HACE MÁS FALTA QUE NUNCA
21 DE MARZO, DÍA DE LA POESÍA

Sería absurdo e incluso suicida que el mundo prescindiera de la poesía.
Tal vez el género literario más depurado e intenso, más capacitado para la creación a través de la palabra; sin duda el género con más poder de penetración por su habitual brevedad y la posibilidad de ser llevada al público como un espectáculo, acompañada o no, con música, imágenes, montaje escenográfico, etc.

El que se aplique el adjetivo “poético” a cuanto nos produce una grata impresión sensorial, a lo que nos aporta emoción, a aquello que nos deja sin palabras para expresarlo, es un indicativo de que la poesía, en su esencia, no está fuera de la vida ni escondida en las páginas de pequeños libros olvidados sino plenamente integrada en buena parte de nuestra vida, en la mejor parte sin duda.

Por eso, cuando la Unesco decidió establecer el día 21 de marzo como Día mundial de la poesía, manifestó la intención de que “la poesía aproveche la instancia de tocar temas de actualidad como la paz, la no violencia y la tolerancia, y se posicione en los medios de comunicación, con el fin de que el arte poético no sea considerado un arte caído en desuso, sino como una herramienta que permite a la sociedad reencontrar y afirmar su identidad.”


Esto está ocurriendo hoy en día. La poesía, en muchos de sus autores, resulta cada vez más comprometida, más solidaria, más expresión realista del mundo en que vivimos, de las servidumbres y problemas del ser humano. Si canta el gozo del amor, también señala su pérdida, si habla de la belleza, también denuncia la maldad, la injusticia, el egoísmo.
Al lado de bastante poesía simplemente sentimental, de emociones amatorias íntimas (aceptable sin duda) abunda una gran parte de poesía comprometida con el ser humano, con “el otro”, con la realidad del mundo, con la experiencia cotidiana, deseosa no tanto de darle vueltas al propio ombligo del poeta como de compartir sensaciones, dolores y alegrías, deseos, esperanzas... Esa es sin duda la poesía que siempre contribuyó, y lo seguirá haciendo, a mejorar el mundo en que vivimos.

Tal vez Internet esté ayudando a que la poesía penetre más en la sociedad. Aunque es cierto que se incluye mucha basura como poesía, también es cierto que los mejor informados pueden encontrar auténtica y magnífica poesía en la red.

Ojalá los poetas salgamos de nuestro ostracismo y demos lo mejor de nosotros mismos y de los colegas para que todos puedan acercarse a este arte confeccionado con las mismas palabras que cada día usamos pero desde una visión algo diferente, creativa, recreadora del mundo, algo difícil, porque exige mucho del lector, pero necesaria.

Ojalá los medios de comunicación salgan de sus criterios estrechos y vuelvan a aparecer versos en los periódicos como antaño, más allá de servidumbres de grupos mediáticos y sospechosas camaraderías de suplemento cultural.

Ojalá los editores —algunos hay—, sigan apostando por esos libros con los que se gana poco pero que alimentan mucho, más allá del puro negocio, de la moda novelera, de los superventas (bestseller dicen los pretenciosos modernitos) y de las listas tendenciosas de los más vendidos que son tan sólo interés comercial sin sustancia.

Ojalá la poesía nos acompañe a todos. En este mundo desquiciado nos hace más falta que nunca.

15/3/09

PARA ACABAR CON LA CRISIS

"Soy rico" (Foto EGT)

Soy un ingenuo, no tengo ni la más mínima idea de economía, a veces incluso parezco tonto de remate.
Pues bien, una vez esto está claro, os cuento:
He recibido un pps de origen desconocido, que echa unas cuentas “para resolver la crisis mundial” que padecemos.
Y como soy memo e iluso hasta decir basta, reproduzco aquí, en síntesis, su contenido, en el que creo firmemente.
POR CIERTO, QUE LAS CUENTAS ESTÁN MAL... PERO ES LO MISMO, EL FONDO DEL ASUNTO ES EL QUE VALE Y ADEMÁS, SEGURO QUE LAS CIFRAS QUE LOS GOBIERNOS DESTINAN A SALVAR A LOS SINVERGÜENZAS SON MUCHO MAYORES
Decía más o menos:

Debido a la crisis, EE UU tiene un plan de rescate de los bancos por 700.000 millones de dólares (500.000 millones ya entregados y aún algo más)
Como el planeta tiene unos 6.700 millones de habitantes, si se reparten los 700.000 millones entre todos los habitantes del mundo, sacad la cuenta:

700.000.000.000 dividido entre 6.700.000.000 = 104 millones de dólares para cada ser humano (sic) (aprox)

¿Se acabó la crisis? ¿no?

Descendiendo al nivel doméstico: En España, la adquisición de deuda para que la banca no se colapse es de 30.000 millones de €.
Como según el último censo somos 46.063.511 españoles. Volvemos a echar la cuenta:

30.000.000.000 € divididos entre 46.063.511 = 651 millones de € (sic) para cada español (aprox)

Con esto sí que ya se acabó la crisis en España ¿no? Incluso aunque el reparto sea de la mitad o de la décima parte... (contar que los 30.000. millones serán muchísimos más, y si no, al tiempo)
Además como somos bastante torpes, volveremos a meter nuestro milloncitos en el banco con lo cual, ellos se recuperarán plenamente y Hacienda en la próxima declaración, más feliz que una perdiz...
Hasta los empresarios que no paran de despedir van a sentirse respaldados... y los autónomos y los parados y... ¡todas las hipotecas solucionadas! Y ¡venga, a construir, a fabricar, que ahora habrá dinero para comprar...!
¿O vamos a decir todos aquello de “¡que trabaje su madre!” y entonces el sistema se va a ir a la mierda? ¡Pues a lo mejor es lo que hace falta!

Así que ¿lo proponemos? ¿o seguimos aceptando que se inyecte dinero a los banqueros (por uno u otro medio)a pesar de que son ellos los que nos han metido en este lío y, visto lo visto, los más insolidarios del sistema?

¡Que ya lo sé! ¡Que eso es imposible! (yo creo que no tanto) ¡Que es una chorrada de algún memo como yo! Que sí, que vale, pero... ¿estamos seguros?...
A lo mejor eran mejor las cuentas de los especuladores que hincharon el globo hasta que reventó.
A lo mejor eran mejor las inmoralidades de los banqueros que nos llevaron a la ruina.
A lo mejor son mejores los parches de los políticos, inútiles para arreglar este lío.

¡Por favor! Antes de poneros en plan “experto”, pensad quién nos ha robado, nos roba y nos seguirá robando...
Yo seré un ingenuo con propuestas imposibles (¿) pero no propongo robarle a nadie.

13/3/09

EL CORREO FAMILIAR

"Transparencia" (Foto EGT)

Es una publicación en Internet que no se ciñe a la inmediata actualidad, a la moda pasajera, al tema del momento. Que no se deja llevar por lo inmediato sino que busca el fondo y el análisis variado de las cosas, de la vida.
Está empezando y creciendo "sin prisa pero sin pausa", esgrimiendo ideas abiertas, sin partidismos, sin etiquetas. Una publicación transparente.
Que su nombre no os lleve a engaño, pensando en ideas trasnochadas o partidistas.
La familia es importante, un refugio habitual de las personas, la célula más cercana al individuo en este cuerpo social que formamos todos, más allá de creencias, ideas, estilo.
La familia de cualquier tipo, los que conviven juntos, los que deciden quererse y ayudarse, las familias de antiguo estilo y las de nuevo cuño, las convencionales y las que escandalizan a los convencionales; más allá del sexo, la tendencia o el estilo de convivencia que prefieran. Los que se enfrentan juntos al agresivo mundo que nos rodea, y esgrimen la solidaridad, la búsqueda del equilibrio, la esperanza de hacer un mundo mejor, sin distinción para nadie, cualquiera que sea su condición personal y su estilo de familia.
Todo cabe: Temas profanos y religiosos, progresistas y conservadores, políticos y sociales, colectivos y personales, literarios y científicos, siempre humanos porque nada humano nos es ajeno
Esa es la publicación que os propongo para que, si queréis, la visitéis, colaboréis con ella, nos ayudéis a hacerla crecer y mejorarla.
Yo llevaré los temas literarios, otros voluntarios tratarán distintos temas, siempre en libertad, con compromiso, con solidaridad.
Recibiremos con gusto vuestras visitas y cuanto queráis aportar.

10/3/09

¿SANIDAD PÚBLICA A LA VENTA?

Calculadora antigua (foto EGT)

No hace falta una calculadora, aunque sea tan hermosa y retro como la de la foto, para echar cuentas del negocio que puede suponer la sanidad en manos privadas.
Aunque no conozco los detalles de todo este asunto, mucho me temo que la cosa está empezando a ser alarmante, muy alarmante.
O nos lo tomamos en serio todos o la Sanidad Pública Madrileña va a terminar como la basura de otros países (EE UU entre ellos)
Siempre hemos tenido una buenísima sanidad pública, envidiada por muchos países de nuestro entorno. ¡A cuento de qué hay que hay que cambiarla a vías descarada o sutilmente privadas! En todo caso habrá que gestionarla bien para que no resulte más deficitaria de lo inevitable. O sea, como el Canal del Isabel II y tantas otras cosas. Claro que también ese se está vendiendo... ¡Maldita sea la ambición de los políticos-mercaderes!

Desde mi posición de independiente total (en desacuerdo con casi todas las directrices de casi todos los partidos ¡qué se le va a hacer!) me sumo a las voces que piden firmas para acabar con este asunto de una vez por todas.

Para firmar por ello, ir a http://www.casmadrid.org
Ni sé quiénes promueven esa página ni me importa, sólo sé que yo quiero que la medicina pública lo siga siendo, que es un crimen privatizarla en todo o en parte y que hasta ahora no he visto que quien ha sido atacada por este asunto desde muchos frentes —hablo de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid—, no ha convocado un debate abierto sobre el tema, con todas las cartas boca arriba sobre la mesa, y sigue, erre que erre, paso a paso, haciendo movimientos que suenan a lo peor.

¿Para cuando ese debate abierto? ¿Por qué no en un programa de máxima audiencia en la TV, con expertos de todas las tendencias, interesados y afectados?
Sin demagogias ni frases desde el atril, señora Aguirre: Un debate abierto, completo y con todos los datos ¡y que todos sepamos hasta el más mínimo detalle! ¿Se atreve?

Por eso insisto en el asunto, sin bromas ni ironías. El tema es muy grave, de los más graves que tenemos entre manos para el futuro e incluso parte del presente. Y si no, acudid a unas urgencias o fisgad por los pasillos de los grandes hospitales. Y ya me diréis.

9/3/09

CURSO DE POESÍA EN EL ESCORIAL

Casa donde se realiza el curso; detrás, los jardines y al fondo el Monasterio
(Foto EGT)

3º CURSO DE POESÍA EN EL ESCORIAL
“POESÍA Y COMUNICACIÓN”
13 al 18 de julio 2009 (lunes a sábado)

Una semana de auténticas vacaciones poéticas
Imparten:
Ana Rossetti
Soledad Serrano
Enrique Gracia Trinidad
Óscar Martín Centeno

CONTENIDO

Sesiones eminentemente prácticas

En distintas salas y al aire libre

Las estrategias de la poesía (visual, escénica, conceptual)

Expresión e interpretación en la poesía.
Naturaleza, sentimientos, acontecimientos.

Taller de trabajo poético ( y microcuentos)

Prácticas de comunicación.
Voz, puesta en escena.
Recursos para lectura en público.

Literatura: Una forma de mirar.
Ejemplos imprescindibles.

Muestras de la visión poética en distintos poetas

La poesía en Internet.

Artificio emocional del poeta multimedia Instalaciones poéticas.

Creación colectiva sonora y visual.

Nuevas formas poéticas

EN INSTALACIÓN HOTELERA ESPECIAL:

Muy cerca del mismo Monasterio

Múltiples salas

Habitaciones totalmente equipadas.

Piscina y 30.000 m2 de jardines

Aparcamiento gratuito dentro de la finca

Capilla, wifi, etc.

Posibilidad de acompañantes.

Mismo precio desde hace 3 años

Todo incluido (curso y pensión completa, etc)
Pagos aplazados si se desea.

Más información y reservas:
91 7471547 / graciatrin@yahoo.es