SOBRE ESTE BLOG

AQUÍ ARRIBA HAY UNA SERIE DE SECCIONES QUE PUEDEN INTERESAR. GRACIAS POR VISITARLAS.


1/8/11

¡Ah, villanos con poder!

"¡Ah, villanos con poder!", decía el capitan canalla en la obra de Calderón "El alcalde de Zalamea".
Él se refería al poder de Pedro Crespo como hombre del pueblo convertido en Alcalde que luchaba por sus legítimos derechos.
En sentido contrario, llamo yo aquí villanos a los que detentan el poder desde su posición económica y de los que son cómplices los políticos que los apoyan.
Estamos en sus manos porque los intereses políticos se pliegan a sus decisiones para sacar beneficio ellos también. Los ciudadanos les importamos muy poco, somos clientes más que otra cosa, somos los que pagamos al final sus lujos y sus errores y encima les votamos.
Y no es aceptable decir que "los clientes" no entendemos de economía. Ellos entienden y lo único que hacen es enriquecerse a sí mismos y empobrecernos a nosotros. Así que ¡a por ellos! ¡como sea! ¡donde sea! sin pausa, sin miedo... cada vez tenemos menos que perder. Y quien no lo vea o está ciego o es cómplice también.
Os pongo un manifiesto del grupo de trabajo de economía "al Sol" (ya se sabe... estos indignados que no tenemos ni puñetera idea... ¡lo tienen claro!)

ES INTERESANTÍSIMO CUANTO DICEN.
+++
Comunicado de:
GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA DE SOL
En http://madrid.tomalaplaza.net/2011/07/27/manifiesto-de-denuncia-contra-el-banco-de-espana-el-banco-central-europeo-y-las-agencias-de-calificacion-de-deuda/


Mientras en España y en toda Europa la población es afectada o amenazada por el desempleo y la miseria que genera la crisis provocada por la especulación financiera de banqueros y empresarios de grandes corporaciones transnacionales sin escrúpulos, los representantes del FMI, el Banco Central Europeo y otras instituciones europeas y españolas, como el Banco de España, amenazan a los ciudadanos con graves consecuencias si no se adoptan medidas de ajuste del gasto público social (en pensiones, salarios, sanidad, educación, vivienda, subsidios a desempleados, etc.) para que se pague la deuda a la misma banca que la ha generado.

El creciente aumento de la deuda pública se debe fundamentalmente a las ayudas otorgadas a la banca de cientos de millones de euros, bien de forma directa o a través de préstamos privilegiados, mientras se adoptan drásticos recortes sociales. También a los crecientes tipos de interés que debe pagar el Estado por su deuda y que originan un incesante aumento de la deuda. Dicho aumento es provocado por la acción combinada del Banco Central Europeo –en el que participan las autoridades del Banco de España- que además de elevar los tipos de interés de referencia, entrega dinero a la banca al 1% mientras se niega a ayudar a los gobiernos o lo hace a elevados tipos como en el caso de Grecia, ahogada por los banqueros, el FMI y el propio Banco Central Europeo.

En los niveles usurarios de los tipos de interés tienen un especial papel las agencia de calificación, principalmente el oligopolio formado por Moodys, Fitch y Standard & Poor’s, auténticas agencias de especulación amparadas por las instituciones financieras internacionales. Estas agencias:

Califican la solvencia de los países con criterios oscuros aunque siempre, al servicio de las maniobras especulativas que ponen al borde de la quiebra a los países del sur de Europa especulando ellas mismas con títulos de deuda, aprovechándose de la ventaja de conocer previamente la evolución de los títulos pues éstos dependen precisamente de las calificaciones que ellos decidan
Califican los productos financieros, como es el caso de la deuda pública que emite España y, al mismo tiempo, están presentando servicios de calificación a las entidades compradoras.
Han puesto en duda la solvencia de las arcas públicas y la solidez del conjunto de la economía española, no así de las entidades crediticias o financieras que adquieren dicha deuda que, además, son sus clientes.
Relacionan, según demuestran suficientes indicios, la divulgación y publicidad de sus informes con reacciones especulativas.
Obtienen beneficios estimados en 3.000 millones de euros anuales, con márgenes de hasta un 50% que se producen por la alteración en el precio de los productos financieros y de la deuda estatal.
Modulan, manipulan y generan situaciones, contraviniendo la legalidad penal, para obtener unos beneficios tanto directos como indirectos.
Han sido demandas judicialmente en varios países, incluida España, en donde la fiscalía desestimó la querella con débiles argumentos, pero poniendo de manifiesto la falta de control por parte del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Por todo ello, consideramos que estas agencias y el Banco de España deben ser considerados responsables de ocasionar graves perjuicios a la ciudadanía y por ello los repudiamos y avisamos que los ciudadanos españoles no reconocemos esta deuda odiosa, contraída por especuladores privados, asumida por el Estado sin consentimiento de la población, utilizando recursos públicos para ayudar ilegítimamente a la banca privada en detrimento de la población que se ve sometida a pérdida de ingresos, rentas y derechos para pagarla y que exigiremos responsabilidades en todas las instancias posibles a esas agencias, al Banco de España y demás instituciones implicadas.

GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA DE SOL

http://madrid.tomalaplaza.net/

18/7/11

La crisis, los obispos, el Papa, los banqueros ¡menuda panda!








Está claro como el agua.






Acudirán miles a estar con el Papa este próximo agosto, 2011, en Madrid.

El obispo-cardenal-príncipe de la Iglesia, sr. Rouco, ya se ha puesto de acuerdo con los banqueros y poderosos para que paguen buena parte de los gastos del viajecito (así se desgravan) El resto de los españolitos, ahogados de deudas, ya pagaremos la seguridad (miles de policías) la estancia de peregrinos (colegios abiertos) etc. Y aunque no tuviéramos que pagar nada (que será un montón) ¿qué diablos hacen el Papa y sus obispos viajando a todo tren en tiempos de penuria como los que corren? ¿Reforzar su presencia en la sociedad para compensar la pérdida de credibilidad, de vocaciones, de fieles? ¿No bastaría con verse y decirse las cosas por Internet o televisión y destinar todos esos millones del viaje a las obras sociales (caridad lo llaman) que paliarían las necesidades de mucha gente? ¿Por qué se alían con los poderosos banqueros y empresarios que están provocando en buena parte la crisis en la que estamos, despiden sin contemplaciones, embargan y se lucran con el trabajo de miles de explotados?


Si Cristo volviese (mira que se ha dicho veces) los trataría como a los mercaderes del templo de Jerusalén, los correría a zurriagazos, guantazos, patadas (religiosamente deberíamos decir hostias) abominaría de ellos por traidores al evangelio.


Los curas "malos" que son los que le dicen estas cosas a su obispo, aunque lo hagan más suave, ya se han manifestado. Son pocos. claro, porque la mayoría prefiere hacer el avestruz, taparse los ojos y los oídos y seguir adormeciendo su conciencia no vaya a ser que los condenen al infierno a los pobrecitos.


Esos curas "malos", "rojos de mierda", desobedientes, molestos, que son los que trabajan en los barrios, esforzándose con los humildes, haciendo frente a las injusticias, siguen diciendo que no a "sus jefes"... por eso son malos, por eso no reciben ayudas de los banqueros, por eso no son tenidos en cuenta por el gran viajero y su corte de ricos ensotanados, por eso son criticados por muchos de los que acudirán a jalear al monarca vaticano que no debiera serlo, a lo más impresentable de la Iglesia que es precisamente su cúpula.


Lamentable espectáculo de prepotencia, de falta de escrúpulos, de hipocresía, de desvergüenza.


.


PONGO AQUÍ ABAJO ALGO DE LO QUE HAN ESCRITO ESOS CURAS "PERVERSOS" Todo sacado del blog http://forocurasdemadrid.org/

.No sólo hablan de lo que ocurre con este viaje, también dan datos muy jugosos de los acuerdos entre el Arzobispado de Madrid y los poderes financieros y políticos.

Es decir... ¡están hablando de "nuestra" crisis". A su manera pero con datos y voluntad de mejorar.


Es largo pero os aseguro que no tiene desperdicio.


.


Sobre la Jornada Mundial de la Juventud
(Del Foro de Curas de Madrid ( http://forocurasdemadrid.org/ )

1. Benedicto XVI expresa de este modo el objetivo de la JMJ -2011 de Madrid: "Quisiera que todos los jóvenes, tanto los que comparten nuestra fe como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia que puede ser decisiva para la vida: la experiencia del Señor Jesús resucitado y vivo y de su amor por cada uno de nosotros" (del Mensaje papal para JMJ de Madrid).
Creemos que las circunstancias que rodean la próxima J.M.J. no conducen adecuadamente al objetivo propuesto.



.
2. Nosotros vemos que los y las jóvenes, en general, están desanimados y apagados en una sociedad en crisis (económica, ética, social, de valores...) en la que no ven futuro.
En la misma Iglesia, constatamos su poca participación y no encontramos cauces adecuados para la pastoral juvenil. Muchos jóvenes nos ven desfasados, apegados a los privilegios del dinero y del poder, sin respuesta válida para sus vidas.



.
3.- Como miembros de la sociedad en la que vivimos y curas en la Iglesia a la que pertenecemos nos preguntamos: ¿qué es lo que nosotros mismos estamos haciendo mal en la sociedad y en la Iglesia para que la percepción que tienen los jóvenes sea ésta? ¿Qué está haciendo mal la jerarquía? ¿Qué tipo de Iglesia estamos construyendo, manteniendo? ¿Por qué no estamos siendo capaces de motivar a los jóvenes de hoy para participar en el Movimiento de Jesús?
.



4. En este contexto, han surgido algunas iniciativas, habitualmente desde la jerarquía, que se concretan en grandes eventos esporádicos como el de J.M.J. Vemos que, de hecho, son acontecimientos que dejan poca huella. ¿Dónde están los jóvenes que participaron en otros espectáculos similares, como el de Cuatro Vientos o de la Misión Joven?
Por lo que, frente a los que se muestran entusiasmados ante la próxima J.M.J. a celebrar en Madrid, porque lo consideran una oportunidad para evangelizar a los jóvenes, otros mantenemos una actitud más crítica. Nuestra postura se debe tanto a las características generales de las celebraciones masivas como a las concretas de la JMJ-2011 de Madrid.
.



5. Estimamos que la JMJ de Madrid tiene importantes aspectos ambiguos o negativos:
-El costo económico del evento es muy alto, más en tiempo de crisis, y creemos que no se compagina con el estilo de Jesús en el Evangelio.
-Para hacerla posible, ha sido necesario un pacto con las fuerzas económicas y políticas que refuerza la imagen de la Iglesia como institución privilegiada y cercana al poder, con el escándalo social que ello supone, particularmente en las circunstancias actuales.
-Escándalo originado al comparar la facilidad con que los poderes públicos financian este acontecimiento con tantos recortes en recursos económicos y en derechos sociales como se está exigiendo a la mayoría de los ciudadanos.
- Presenta un modelo de Iglesia triunfalista, que utiliza medios espectaculares, que confía demasiado en la fuerza de los números y las multitudes, mostrando una figura deslumbradora del Papa y de la Iglesia que consideramos poco evangélica.
-Los acentos de la Jornada están marcados por una visión demasiado conservadora de la fe. Parece pensada para ciertos grupos eclesiales más que para el conjunto más plural de los jóvenes católicos.
-A pesar de algunos esfuerzos en la preparación por evitarlo, se presenta como un acto puntual, masivo y de difícil continuidad.
-En consecuencia nos tememos que la JMJ será un bluf para quien pueda buscar notoriedad, éxito, números, triunfalismo, negocio o validación de su postura eclesial.
.



6. Reconocemos, con todo, que para algunos jóvenes y educadores la JMJ pueda ser ocasión de una experiencia religiosa sincera y honesta. Pero creemos que, como planteamiento general, este marco en que se va a desarrollar no es el más adecuado para “vivir esa experiencia del Señor Jesús resucitado" de que habla el Papa.
.



7. Por nuestra parte, en el camino hacia la experiencia del Dios de Jesús, objeto primordial de Ia educación cristiana, nos parecen irrenunciables algunos criterios como los siguientes:
-El lugar social y teológico de los pobres como fuente permanente de evangelización.
-La humildad o sencillez de medios, pues el evangelio está reñido con la ostentación, la arrogancia, la riqueza y el poder.
-El protagonismo de los sujetos en su educación que haga posible un proceso horizontal y participativo desde la base.
-Se trata de caminar con ellos para descubrir los valores que la acción del Espíritu está despertando hoy en estas sociedades y en estas generaciones de jóvenes, incorporarnos con nuestra tarea educativa, paciente y cotidiana a esa acción y hacerla fructificar para la vida del mundo.
.



8. En resumen, como nos propone Benedicto XVI, queremos vivir y contagiar "la experiencia del Señor Jesús resucitado y vivo y de su amor para cada uno de nosotros". Pero estimamos que la JMJ-Madrid-2011 no es un medio adecuado ni por los condicionamientos que la rodean ni por la pedagogía que emplea.


LOS MECENAS DE ROUCO

(Del Foro de Curas de Madrid ( http://forocurasdemadrid.org/ )

En nuestro Documento del Foro “Curas de Madrid” sobre la Jornada Mundial de la Juventud – Madrid-2011 decíamos:
“- El costo económico del evento es muy alto y creemos que no se compagina con el estilo de Jesús en el Evangelio.
- Para hacerla posible, ha sido necesario un pacto con las fuerzas económicas y políticas que refuerza la imagen de la Iglesia como institución privilegiada y cercana al poder, con el escándalo social que ello supone, particularmente en el contexto de la actual crisis económica.
- Escándalo originado también al comparar la facilidad con que los poderes públicos financian este acontecimiento, por un lado y, por otro con tantos recortes en recursos económicos y en derechos sociales como se está exigiendo a la mayoría de los ciudadanos. ”
Nos referíamos a noticias y datos como los siguientes:

Constitución de la Fundación: “ Formada por personalidades de la vida social y económica de nuestro país, y presidida por Iñigo de Oriol. la Fundación “Madrid Vivo” ha quedado constituida formalmente hoy, en Madrid. Colaborará en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud del 2011, que presidirá el Papa Benedicto XVI en Madrid.
Personalidades y empresas que la integran :
Iñigo de Oriol (Iberdrola)
Gerardo Díaz Ferrán, Presidente de CEOE,
Emilio Botín (Banco Santander),
Francisco González (BBVA),
Isidro Fainé (La Caixa),
Juan Abelló (Sacyr Vallehermoso),
Santiago Ybarra (Vocento),
Antonio Fernández-Galiano y Felipe Benjumea (Abengoa),
César Alierta(Telefónica),
Borja Prado ( Endesa, banquero de inversión),
Baldomero Falcones (Fomento de Construcciones y Contratas),
Catalina Luca de Tena (ABC),
Alfonso Coronel de Palma (COPE),
Julio Ariza (Intereconomía).

Han señalado que el nombre, “Madrid Vivo”, transmite la misión de la Fundación de contribuir a que la capital sea cada vez más la ciudad de los valores. Se dirige a creyentes y no creyentes que compartan el interés por ampliar los límites de la dignidad humana más allá del materialismo economicista; a todos aquellos que consideran la espiritualidad como un elemento esencial para revitalizar la sociedad española y, especialmente, la región de Madrid.
El acto de constitución de la Fundación Madrid Vivo ha tenido lugar en la residencia del Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, quien ha aceptado la Presidencia de Honor de la Fundación.” (“Ecclesia Digital”, “ Infomadrid” 5-3- 2009)



.
- Rouco une a 40 empresas para pagar la visita papal de agosto 2011
“Hace unos días, el Papa recibió en el Vaticano a Rouco y sus mecenas. "Puede contar de manera incondicional y permanentemente, siempre, con ellos ", le aseguró el cardenal a Benedicto XVI.
El Arzobispado de Madrid trabaja con un presupuesto para la J.M.J. de más de 50 millones de euros , la mitad de los cuales serán sufragados por las administraciones públicas. El Gobierno ha declarado la JMJ " evento de interés especia l", lo que supone exenciones fiscales a las empresas de hasta el 80% de lo invertido. La otra mitad vendrá en forma de subvenciones, ayudas y colaboración de todo tipo de estas empresas, que se han agrupado en torno a la Fundación “Madrid Vivo”, cuyo presidente de honor es el propio cardenal Rouco.”(www.feadulta.com, 30-7-2010)



.
B.- Sus “valores” y su “espiritualidad”
¿Cuáles son los “valores” y la “espiritualidad” que de hecho promocionan estas empresas? El Evangelio nos advierte que hemos de ser cautos como serpientes y no fiarnos de las apariencias ni de las declaraciones: “por sus frutos los conoceréis”.
Muchas de estas empresas forman parte de lo que la prensa denomina los “mercados”, o son sus propagandistas ideológicos. “ Los mercados ” están integrados por personas e instituciones concretas. Son los propietarios de grandes capitales: grandes banqueros y directivos de los bancos, grandes inversores, titulares de los fondos de inversión, de pensiones, multinacionales...Tienen mucho dinero y mucho poder. Controlan no sólo sus propios e inmensos recursos financieros, sino también el ahorro de los españoles. Pueden dominar a los gobiernos y superponerse a las decisiones que las instituciones democráticas adoptan. Tienen influencia sobre los organismos internacionales y de creación de opinión pública.
.



1.- Durante la crisis económica
¿Cuáles han sido y siguen siendo las prácticas de estas personas y empresas, de estos “mercados” durante el origen y el desarrollo de la crisis?
- En el origen de la crisis: Entre las causas principales de la crisis, están la disminución de capacidad adquisitiva de la mayoría de los ciudadanos en los últimos años, lo que les ha obligado a endeudarse en proporciones desmesuradas, y el predominio del capital especulativo en la vida económica. “La disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional se ha hecho a costa de un crecimiento muy acentuado de las rentas del capital, y muy en especial del capital financiero, especulativo. Desde el año 1980 al 2010 las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional descendió en España, de un 66,8% a un 56,6%.” (Vicens Navarro, “elplural.com”, “rebelion.org”, 21-3-2010).
.



Este crecimiento de las rentas superiores no se orientó prioritariamente a la economía productiva, sino a inversiones de las que poder sacar más beneficios a corto plazo; a actividades especulativas como las inmobiliarias, donde los beneficios alcanzaron dimensiones exuberantes. De esta forma se ha creado el complejo -capital financiero-inmobiliarias-construcción- responsable de los elevados precios de la vivienda, incrementándose el gran endeudamiento de las clases populares.
Esta crisis ha tenido su origen, por tanto, en el ansia incontrolada de beneficios de los bancos y grandes grupos que dominan las finanzas. Estos crearon productos financieros extraordinariamente volátiles, arriesgados y muy rentables para ellos, aunque escasamente productivos y profundamente desvinculados de la economía real que satisface las necesidades humanas. “La presión de los beneficios a corto plazo, especialmente en el campo financiero, ha sido una de las causas más evidentes del desencadenamiento de la crisis” (Obispos vascos, “Una economía al servicio de las personas”, Carta Pastoral de Cuaresma-2011, nº 19)
.



El mismo Fondo Monetario Internacional ha publicado un Documento en Enero-2011 en el que reconoce que:
- Se dio por buena la creencia que los economistas ortodoxos propagaban sin cesar gracias al apoyo de la banca y las grandes empresas que los financian.
- Se hizo la vista gorda, por parte de las instituciones gubernamentales, ante los desmanes de los bancos para poder dejar que acumularan beneficios a sus anchas.
- En el desarrollo de la crisis: “Los mercados han fallado rotundamente. Lo que es una “triste gracia” es que ahora, ante este fallo del mercado, la solución tenga que cargar sobre la gran mayoría de los ciudadanos, cuando es una pequeña minoría la que, en la época de bonanza, se ha llevado los beneficios.
De hecho, la ideología dominante está aprovechando la crisis para confundir a la ciudadanía y difundir el discurso neoliberal clásico: sobre los problemas para garantizar el cobro de las pensiones en el futuro, sobre la necesidad de las bajadas de impuestos (particularmente el impuesto de sociedades y en general los que afectan a los que disponen de más recursos), sobre el abaratamiento del despido en las empresas, sobre la necesidad de la moderación salarial. Cuando la crisis ha sido provocada no por la subida de salarios, que se han mantenido prácticamente iguales, sino por los excesivos beneficios de las entidades financieras, su falta de regulación y la especulación financiera” (Charla de Juan Francisco Martín-Seco, Foro “Curas de Madrid”, 15-10-2008)
.



Las grandes entidades financieras, y el poder político que actúa a sus dictados, están obligando a que los recortes de gastos que llevan a cabo los gobiernos se centren en derechos sociales, en inversión pública productiva, en contracción de salarios, etc., pero no en recortes de lo que les benefician a ellos, como son las ayudas a los bancos o a la gran empresa, los gastos militares.
Estas entidades financieras siguen haciendo buenos negocios a costa del Estado y de los ciudadanos en medio de la crisis general: “El Banco Central Europeo desde la mitad de 2009 ha estado enviando dinero como préstamos a la banca privada, a unos intereses de sólo un 1%. Con este dinero, la banca privada compra deuda pública, que ofrece unos intereses de 3%, 4%, 6% o incluso 9%, con lo cual han logrado el chanchullo del año. Y, lo que es más indignante, al mismo tiempo extorsionan a los gobiernos para obligarles a adoptar políticas que les faciliten aún más la obtención de beneficios
Mientras, el crédito brilla por su ausencia o se presta a las pequeñas y medianas empresas y a los consumidores hasta al 11 %”.(Vicens Navarro)
Y siguen haciendo negocio con los desahucios de su vivienda a que se ven obligados muchos ciudadanos por no poder hacer frente a los gastos de hipoteca. El “The New York Times” (27-10-2010) informaba sobre la escandalosa situación que tiene lugar en España cuando una persona no puede pagar una hipoteca: En la mayoría de países cuando una persona se encuentra en tal situación puede declararse en bancarrota, permitiéndole devolver las llaves al banco que le vendió la hipoteca sin tener que devolver el resto de la deuda hipotecaria. No así en España, por el poder de la banca en el desarrollo de la legislación hipotecaria. Aquí, aunque devuelva las llaves del piso al banco, la persona continúa debiendo la hipoteca y en muchos casos queda endeudada para el resto de su vida, al igual que sus avalistas. Los bancos españoles pueden incluso acceder automáticamente al salario de la persona que debe la hipoteca, exigiendo un pago mensual detractado de su nómina.
Los bancos se enriquecen igualmente con el cobro de comisiones. Ingresaron en 2009 11.409 millones de euros por este concepto y no pagan IVA por esas comisiones. Eso supone un fraude legal de casi dos mil millones.
Hacen negocio finalmente con lo que se presenta como “rescate” de las economías de algunos países : “La realidad es que el “rescate” de Portugal, siguiendo la línea de otros anteriores (un préstamo muy cuantioso para que Portugal pague las deudas acompañado de medidas restrictivas y de recorte de derechos sociales y de gasto) no va a salvar a su economía. Es mentira que este tipo de operaciones rescaten a los países. De lo que se trata no es de salvar o rescatar a un país sino a los bancos (en el caso de Portugal, los bancos españoles) principalmente, y a los grupos más ricos y poderosos, puesto que lo que se hace con el rescate es poner dinero para que ellos cobren sus deudas y obligar a que la sociedad cargue con la factura de la operación durante años.” (Juan Torres, redes cristianas, 1-4-2011)
Con estas prácticas no es extraño que los beneficios de los bancos y grandes empresas y de sus directivos no dejen de crecer en medio del empobrecimiento general. Algunos datos seleccionados de las noticias de la prensa económica:
“Conjuntamente, las principales entidades financieras españolas mejoran en un 22 % el margen del negocio bancario del primer semestre” (elplural.com, 3-8-2009). “Los balances que los mismos bancos publican para publicitarse ante sus clientes son una muestra de descrédito social en este momento de crisis sistémica: El BBVA, presidido por Francisco González, obtuvo el año pasado un beneficio de 4.606 millones de euros, un 9.4% más que en 2009. Por su parte, el Santander de Botín ha obtenido respectivamente beneficios de 9.060, 8.876, 8.943 y 8.181 millones de euros en los cuatro últimos años” (attacmadrid.org 10-4-2011).
En cuanto al resto de grandes empresas: “Las empresas que forman el Ibex 35, ganaron el año 2010 unos 50.000 millones de euros, un 23% más que durante 2009. De ese beneficio, más de la mitad se lo repartieron entre 4 empresas: Telefónica, el Banco Santander, el BBVA y la petrolera Repsol.” (rebelion.org, 6-3-2011).
.



“Telefónica obtuvo un beneficio neto récord en 2010 de 10.167 millones de euros, con un incremento del 30,8% respecto al año anterior.” (El País”, 25-2-2011). “Telefónica bate récord de reparto de dividendos en plena crisis. La operadora abonará 7.300 millones de euros a sus accionistas, el mayor pagado por una empresa española...” (“El País”, 23-2-2011).
.



“ La empresa energética Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.870,9 millones de euros en 2010. Es la cifra más alta de su historia.” (“El País”, 24-2-2011)
.



“Entre las causas del crecimiento de beneficios: las empresas han acometido un duro proceso de ajuste de gastos que afecta a la contención salarial, recortes de plantilla, externalización de funciones y ajuste de gastos externos.” (“El País”,26-2-2011). “ Telefónica ha adelantado hoy en la segunda jornada de la convención de inversores que celebra la compañía en Londres que planea reducir su plantilla en España en un 20% durante los próximos tres años.” (“El País”,14-4-2011)
.



Ese ajuste, sin embargo, no ha afectado a los sueldos de sus directivos: - Año 2008:“El Presidente del BBVA ha ganado el pasado año 16 millones de euros y hace declaraciones pidiendo congelación de salarios, reducir impuestos etc. etc.” (“Noticias Obreras”- Boletín de Hermandad Obrera de Acción Católica-HOAC- Abril-2009)
Año 2009 : “En 2009 Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola recibió 3,049 (*) millones de euros de "gratificación por consecución de objetivos de planes estratégicos plurianuales y situaciones excepcionales y puntuales"” (“El País”, 25-2-2011)



(*) Hay un error en el documento que pone un punto en vez de una coma y así indica tres mil millones y no tres millones. Aparece ya corregido. (Nota EGT)



Año 2010 : “Los altos directivos del Ibex 35, las mayores empresas, se subieron el salario el año 2010 en casi un 20 por ciento, muy por encima del coste de la vida y del incremento de la productividad de sus respectivas entidades. Los directivos mejor pagados son Alfredo Sáenz consejero delegado del Santander con unos 10 millones de euros de retribución; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola que cobra 5.34 millones y Francisco González, presidente del BBVA con 5.31 millones.” (“elplural.com”, 1-3-2011)
.



“El Banco Santander volvió a ser en 2010 la entidad que mejor retribuyó a su consejo de administración. Los consejeros del banco presidido por Emilio Botín ganaron 39,7 millones. La cifra es un 13,4% mayor a la declarada en 2009. Por su parte, la veintena de miembros de la alta dirección ganaron 78,4 millones, frente a los 74,7 millones del año anterior, si bien esta última cifra no incluía la parte de bonos diferido en acciones. ” (“El País”, 1-3-2011)
.



“Abengoa ha pagado 8,79 millones a sus 15 consejeros, la mayor parte en variable (5,6 millones) y dietas (2,3 millones), una cantidad similar a la desembolsada en 2009. Los tres consejeros ejecutivos (Felipe Benjumea, Manuel Sánchez y Aplicaciones Digitales) se llevaron el año pasado unos 6,6 millones de euros, por los 1,33 millones de los independientes.” (“invertia.com”, 1-3-2011)
-



“Todo este tipo de medidas hace que nos encontramos con más de 4 millones de desempleados. Seis millones de trabajadores españoles cobran menos de 1.000 euros al mes. Más de cuatro millones de personas en España están muy por debajo de esa cifra, sobreviviendo como pueden con 570,6 euros al mes, el salario mínimo interprofesional (SMI). Los casi ocho millones de pensionistas que hay en España perciben una media de 747,25 euros al mes. De ellos, casi medo millón con una asignación que está por debajo de los 350 euros mensuales; unos tres millones tienen una pensión entre 350 y 600 euros; poco más de dos millones perciben entre 600 y 1.000 euros” (Informaciones de Attac Mallorca, redescrictianas, 25-2-2011)
.



En medio de la crisis estamos asistiendo a la recuperación del beneficio empresarial, basada en el recrudecimiento de la explotación de la mano de obra y en el incremento de transferencias de recursos públicos a las grandes empresas privadas “El sector financiero no sólo se encuentra en el origen de la crisis, sino que se está revelando como uno de los mayores obstáculos a la hora de vislumbrar la salida. ¿Es lógico que mientras toda la sociedad está sufriendo de una u otra manera el impacto de la crisis y computa pérdidas, los bancos continúen manteniendo fabulosos beneficios?” (Martín-Seco, estrella digital, attacmadrid, 23-2-2009). Lo que está ocurriendo de hecho es que las políticas neoliberales están imponiendo un régimen de salarios reducidos y trabajo precario para permitir recuperar las rentas del capital.
.



2.- En sus relaciones con países del Sur.
- Algunos datos de estas empresas: (Tomados de “www.quiendebeaquien.org” y del “Observatorio de las Multinacionales en América Latina” www.omal.info donde se puede encontrar más información sobre este tema.
Nos detenemos particularmente en las privatizaciones de empresas públicas en que han participado algunas de estas empresas. Ya se habían beneficiado de la privatización de empresas públicas de nuestro país en la década de los ochenta. Sus resultados habían sido: “La privatización ha acarreado un espolio a los ciudadanos, despojándoles de activos muy rentables. Las consecuencias han sido un deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores, un incremento espectacular de los sueldos de sus ejecutivos, una notable reducción de los ingresos públicos (beneficios) –que de ninguna manera compensa la disminución de la previsible carga financiera de la deuda amortizada con los recursos obtenidos por la venta. Y más grave que todo ello, la de entregar mercados cautivos a los intereses privados. Son sectores en los que resulta imposible que exista competencia. Todo monopolio es perverso, pero infinitamente más si es privado. En democracia, frente a un gobierno se tiene alguna capacidad de presión, frente al poder económico, ninguna” (Martín-Seco, “¿Queda algo por privatizar?”, attacmadrid, 6-4-2011)
En esta misma línea, durante las dos últimas décadas América Latina se ha constituido en objetivo estratégico para la expansión de los negocios de las grandes empresas españolas. ¿Cuáles están siendo las prácticas de estas empresas en los países latinoamericanos, y las repercusiones de estas prácticas sobre la vida de sus poblaciones, como consecuencia de las privatizaciones de los servicios, bienes y empresas de sus Estados?:
“Desde la perspectiva de buena parte de la población latinoamericana, el balance resulta ser muy negativo: daños medioambientales, desplazamientos forzados de comunidades, alzas de tarifas y deficiencias de los servicios públicos privatizados, deterioro de los derechos laborales, expolio de los recursos naturales, persecuciones a las organizaciones sociales y sindicales y, en general, una sucesión de abusos cometidos y de violaciones de derechos humanos. Las empresas transnacionales se aprovechan del vacío práctico de esfera pública para actuar al margen de la legalidad. Y así estas empresas ven sus beneficios incrementándose año tras año mediante la adquisición de nuevos mercados y obligando a las pequeñas empresas urbanas o agrícolas y comercios a cerrar” (Seminario Internacional, “¿Los derechos humanos o el libre comercio?”, Colegio de Abogados de Oviedo, Noviembre-2010)
En Colombia todos los sectores estratégicos de la economía que constituyen la soberanía de un país han sido privatizados, es un “país vendido” a las multinacionales extranjeras, principalmente españolas. El sector bancario al Banco Santander y al BBVA, los medios de comunicación a PRISA, el sector energético a Endesa e Iberdrola, telecomunicaciones a Telefónica española, etc. etc. Iberdrola y Endesa han adquirido empresas estatales ya existentes a precios de saldo, han incrementado los precios y han enviado sus beneficios a España en lugar de invertir en electrificación rural. Estas empresas someten a barrios y municipios a cortes indiscriminados masivos de energía eléctrica, aplica aumentos excesivos de tarifas que provocan exclusión social, no prestan servicio al 50 por ciento de la población, a lo que estaba inicialmente obligada.
“La empresa estatal colombiana Telecom presentaba un alto rendimiento en beneficios. A pesar de ello el gobierno la privatizó en 2006 entregando el 51 % a Telefónica española a un precio muy bajo en comparación con el alto rendimiento que presentaba. Desde entonces la empresa abusa de su posición de dominio frente a la población de usuarios que atiende, ha ignorado los derechos laborales de los trabajadores. El 53 % de ellos no tienen contrato laboral, por lo que no tienen derecho a asociarse y defender sus derechos” (“¿Los derechos humanos o el libre comercio?”, pág. 129)
.



“En Perú, de las diez mayores empresas del país, cuatro son españolas (Repsol-Telefónica, BBVA, Endesa). En los seis primeros meses de 2007 el beneficio de estas empresas ha sido del 32%. En contraste con estos datos, durante el último año el salario de los peruanos (ya de por sí irrisorio) ha disminuido un 4%. La mitad de los peruanos viven en situación de pobreza o extrema pobreza. Dos millones de niños trabajan...” (“Le Monde Diplomatique”, Septiembre-2007)
.



Empresa Abengoa: La película “También la lluvia” de Itziar Bollain, recientemente estrenada, narra las luchas del pueblo boliviano contra las multinacionales Becthel y Abengoa en la llamada “guerra del agua”. En Abril-2000 la ciudad de Cochabamba fue el escenario de rebelión contra estas multinacionales. Bajo presión del Banco Mundial el gobierno boliviano había privatizado la gestión del agua de la ciudad y adjudicó su concesión a estas empresas. Estas implementaron alzas de tarifas intolerables para una población en condiciones de pobreza. De la revuelta nació la “Coordinadora del Agua y la Vida” que luchó por recuperar la gestión pública del agua. El gobierno tuvo que romper el contrato y las multinacionales abandonaron el país precipitadamente. Cinco años más tarde la española Abengoa seguía manteniendo una demanda contra el Estado boliviano al que le exige 25 millones de dólares en concepto de “indemnización” (Ver Google: “Abengoa Cochabamba La guerra del agua”)
.



Las actividades de Endesa en Chile han estado rodeadas de conflictos en la última década, no sólo por su insistencia en continuar con la construcción de megacentrales hidroeléctricas y por su cultura corporativa secretista, que opera sobre la base de hechos consumados; sino también por instalarse en zonas indígenas, violando los derechos humanos, políticos, culturales, económicos y territoriales de las comunidades mapuche. El abuso de poder desplazando y desarraigando a las comunidades de su tierra ancestral, y realizando el llenado del embalse sin avisar, de modo que se inundó un cementerio mapuche; la criminalización de los líderes indígenas acusados de terrorismo y la obtención de las tierras a través de procesos irregulares con familias que no entendían el contrato.
“Monseñor Infanti, Obispo en Aysén, alza su voz en la defensa del medio ambiente, de los derechos humanos y de las soberanías de los pueblos ante la depredación e intervencionismo de grupos económicos y la imposición de dañinas industrias extractivas y energéticas; particularmente frente a los proyectos de Hidroaysén (Endesa–Enel–Colbún) en la Patagonia. En entrevista con Mapuexpress señala: “Podemos decir con razón que Chile es un país vendido a los poderes económicos de algunas empresas multinacionales.” (redescristianas.net, 26-4-2011)
.



En Honduras : “ Proyecto Eólico del Cerro de Hula destroza nuestras tierras y afecta nuestras vidas, agua y comunidades Se ha impuesto sobre nuestras comunidades indígenas Lencas el proyecto eólico del Cerro de Hula, que violenta nuestro título ancestral, los derechos humanos, el derecho a la tierra. Entre los dueños del proyecto están Iberdrola y Gamesa. El régimen ha violentado los procedimientos ya que la comunidad no fue consultada, no se ha puesto a disposición de nuestras comunidades, organizaciones y el pueblo en general el estudio del impacto ambiental, mismo que se trata como secreto de Estado . ” (O.M.A.L. 24-3-2011)
Y los gobiernos de estos países consideran cualquier protesta por parte de la ciudadanía contra la implementación de estas medidas como “delitos de ecoterrorismo”. Militarizan estas zonas y / o permiten que estas empresas tengan sus propios ejércitos privados formados por sus compañías de seguridad o con sicarios a su servicio, cuyos delitos quedan impunes
Banco Santander: Arcadi Oliveres, ex presidente de Justicia y Paz-España, doctor en Ciencias Económicas, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona revelaba en una conferencia el 6-1-2011 que según un Informe del Senado de EE.UU. el dictador Teodoro Obiang, su familia y amigos perciben anualmente por la extracción del petróleo de Guinea Ecuatorial de la Multinacional Exxon-Mobil una cantidad de millones de dólares con la que, si se repartiera equitativamente, cada ecuatoguineano (unos 500.000 habitantes) podría tener unos ingresos de 35.000 dólares al año y tienen en cambio unos 500 dólares al año. Ese dinero Obiang lo tiene por medio de sociedades pantalla en el Banco Santander en Madrid (Ver en Google: “Arcadi Oliveres Estamos en manos de delincuentes” You Tube)
.



“Bancos como el BBVA y el Santander tienen inversiones en la industria armamentística que fabrica bombas y minas anti-persona, responsables cada año de la muerte y amputación de cientos de miles de personas en el mundo. Ecologistas en Acción denuncia también las inversiones de los bancos que provocan la destrucción del medio ambiente e incrementan el cambio climático”. (Ecologistas en Acción, “Comunicado de prensa”, 18-3-2009)
Así se explican cuentas de resultados como las siguientes: “El mercado latinoamericano aportó en 2005 el 49% de los beneficios del BBVA, el 35% de los del Santander, el 41% de los de Telefónica, el 45% de los de Repsol, el 23% de los de Endesa. Y los ingresos latinoamericanos de esas empresas equivalen al 5,2% de nuestro P.I.B español” (José Luis Barbería, “España se la juega en América”, “El País”,13-3-2006). “Un 10% del conjunto del PIB español se ha generado estos últimos años en Iberoamérica” (“El País”, Editorial, 17-5-2009)
.



3.- En sus prácticas fiscales:
- Injusticia fiscal : Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, asegura que “En el mundo de la economía siguen vigentes el gran poder de los principales núcleos oligárquicos conformados durante la Dictadura que todavía siguen dominando los centros de gravedad de la economía española. Esta situación estructural provoca una gran dependencia del sector público respecto a los intereses privados. Lo que ha venido impidiendo utilizar adecuadamente instrumentos clásicos de transformación social, como es la justicia fiscal, por la aversión a los impuestos de las clases adineradas”. (“Le Monde Diplomatique”, Marzo-2010).
.



Algunos datos: “La media de presión fiscal en la Europa de los 15 es 5 puntos superior a la de España”, y la media del gasto social en estos países es 6 puntos superior a la española. Y la tendencia va en sentido contrario a lo que sería preciso para corregirlo por una vía socialmente justa o equitativa, pues se disminuyen los impuestos directos a las plusvalías de las empresas y a los beneficios del capital, al tiempo que se carga el peso contributivo sobre los impuestos indirectos al consumo y sobre las rentas del trabajo” (Comunicado de “Attac-Madrid”, 9-12-2007)
.



Se ha eliminado el impuesto del patrimonio que pagan las grandes fortunas. El impuesto de sucesiones y donaciones ha sido prácticamente eliminado también. Se ha recortado el impuesto de sociedades, el que pagan las empresas. Las multinacionales en consecuencia dejan de aportar muchísimos ingresos a las cuentas públicas. La propia Unión Europea ha manifestado que las sucesivas rebajas de impuestos llevadas a cabo en España desde 1995 no estaban justificadas y han llevado al país a la grave situación actual de déficit. (“Papeles Cristianismo y Justicia”, Enero-2011)
.



Fraude fiscal: Un Informe de La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado de Octubre-2009 cifra en 70.000 millones anuales el fraude fiscal en España. Para los inspectores de Hacienda, las vías para reducir el déficit del Estado, no pueden ser únicamente la subida de impuestos o la reducción del gasto público, sino que es preciso poner "todo el empeño" para que los que no pagan sus impuestos lo hagan, lo que tendría un impacto recaudatorio "muy superior" a cualquier subida de impuestos. El fraude fiscal en el país se sitúa entre el 20 y el 25% del PIB. Cantidad mucho mayor a la que el Estado ahorra congelando las pensiones, y reduciendo el empleo público.
Los inspectores piden en concreto poder investigar a las SICAV (Sociedades de Inversión en Capital Variable): "La situación de las SICAV constituye la única excepción en la historia de la democracia española en la que Hacienda no ha podido regularizar la situación fiscal de unos contribuyentes que han incumplido reiteradamente la ley. Señalan el trato fiscal a las SICAV que tributan tan sólo al 1%, frente al 43% del tipo máximo del IRPF . Subrayan los inspectores que, mientras se sube los impuestos a los contribuyentes que ya los pagan, resulta " inadmisible" la situación de "ausencia de control fiscal" de las SICAV” (Europa Press, 18-10-2009).
- Paraísos fiscales: Sobre estos sofisticados sistemas de evasión de impuestos, y de blanqueo de dinero procedente de actividades criminales (comercio de armas, de drogas, tráfico de personas...), en el comienzo de la crisis económica aseguraba el Pontificio Consejo “Justicia y Paz”: “Se dice que los paraísos fiscales atesorarían unos 860.000 millones de dólares al año de los ricos del planeta y corresponderían a una falta de entrada fiscal de 255.000 millones de dólares en el conjunto de todos los Estados. Más de tres veces el monto entero de la ayuda pública al desarrollo por parte de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico” (Nota del “Pontificio Consejo de Justicia y Paz” ante la crisis financiera, 24-11-2008)
.



“Las empresas españolas tienen 6.000 millones en paraísos fiscales. Islas Caimán y Panamá son los refugios preferidos para evadir impuestos (Datos oficiales de la Sociedad de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Industria. ”... “El País”, 29-10-2007).
En 2008, 24 de las 35 empresas del IBEX operaban en paraísos fiscales (28 en 2009). Empresas que han sido obligadas a reconocer la presencia de sus filiales en paraísos fiscales: Endesa, Iberdrola, Repsol YPF, Banesto, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, MAPFRE, Prisa, Acerinox, Altadis, Inditex, ACS, Acciona, Ferrovial y Gas Natural. (Cuarta edición del Estudio del “ Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa” integrado por 14 organizaciones de consumidores, ONG, sindicatos y organizaciones como Economistas sin Fronteras, Ingeniería sin Fronteras, Setem, Intermón Oxfam y Cruz Roja, entre otras. 6-3-2008. ( www.observatoriorsc.org )
.



La Securities Exchange Commision norteamericana (equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española) asegura que el Santander en el 2007 tenía 33 sociedades en paraísos fiscales con un total de capital y reservas que rondaba los 5.000 millones de euros (Jiménez Villarejo, ex fiscal anticorrupción, “El Periódico”, 7-12-2008). “En el caso del BBVA, el número de filiales abiertas en este tipo de enclaves se cifra en 23.” (attacmadrid.org, 21-2-2011)
“El Informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de 2010 subraya que mientras que las inversiones de las empresas del Ibex 35 en paraísos fiscales han experimentado un crecimiento vertiginoso (entre enero y septiembre de 2010 la inversión ha sido el doble a la de todo 2009), en España la recaudación por impuesto de sociedades se ha desplomado un 55% entre 2007 y 2009”. ( “El País” 11/02/2011)
.



“El Informe asegura que el 82 por ciento de las empresas del Ibex-35 tienen empresas filiales o participadas en paraísos fiscales. El 18% restante tiene entre sus accionistas más importantes compañías que están domiciliadas en paraísos fiscales . El documento señala que las empresas del Ibex con mayor número de sociedades domiciliadas en paraísos fiscales son Repsol YPF, Banco Santander, BBVA, Ferrovial, Gas Natural, Abengoa, Abertis, Inditex, Banco Sabadell y Telefónica.” (Attacmadrid, 15-5-2011)
.



Con todos estos datos, parece claro que el sistema tributario y su aplicación están diseñados en nuestro país para beneficiar a los bancos, las multinacionales y las grandes fortunas. Incluso el Fondo Monetario Internacional (una institución de clara sensibilidad neoliberal) ha reconocido que la mayoría del déficit del estado estructural se debe a los recortes de impuestos que ha ido ocurriendo en los últimos treinta años y que han beneficiado primordialmente a las rentas superiores. Revirtiendo estos recortes, tales países eliminarían sus déficits públicos.
Los obispos vascos, en su Carta pastoral, hablando precisamente del deterioro laboral y vital de los jóvenes ante la crisis hacen una llamada a las Administraciones para que aumenten el gasto social, “gasto que es una concreción de la redistribución de la riqueza y exigencia básica de la justicia y del bien común. Gasto social que no es posible sin ingresos fiscales suficientes. Por ello deseamos recordar que el pago de los impuestos legítimamente establecidos es siempre una obligación moral grave” (nº 39).
Pero a estas empresas parece resultarles más rentable y más publicitario apoyar “generosamente” la JMJ y hacer grandes declaraciones sobre “los valores” y “la espiritualidad” que cumplir en justicia con sus obligaciones fiscales de ciudadanos.
C.- PONER LA CONFIANZA EN EL DINERO
Por los días de la constitución de la Fundación “Madrid Vivo”, en su discurso a la Plenaria del episcopado de Abril-2009, el Cardenal Rouco destacaba “la crisis global de naturaleza ética que se esconde tras la crisis económica. Es relevante – decía - el discernimiento de las causas éticas, tanto individuales como sociales de dicha crisis. Sin un cambio profundo de mentalidad y de actitudes, a la luz de una conciencia moral rectamente formada, difícilmente se remontará esta grave crisis, cuyas dimensiones y horizontes se muestran tan inciertos e imprevisibles ".
Estamos de acuerdo, pero consideramos necesario analizar las causas concretas económicas y políticas de la crisis para situarnos ante la realidad y poder así discernir con verdad sus causas éticas individuales y sociales. “Hemos de preguntarnos – como señalan los obispos vascos - si nuestra economía está verdaderamente al servicio de toda la persona y de todas las personas, frente al escándalo de la pobreza en el mundo y de las desigualdades económicas entre países y en el interior de los mismos. “El principal obstáculo – dice Benedicto XVI - que la verdadera liberación debe vencer es el pecado y las estructuras que llevan al mismo” – “Caritas in Veritate”, nº 13 - (Obispos vascos, Carta Pastoral de Cuaresma – Marzo-2011)
En este sentido coincidimos con González Faus cuando añade: “Hoy ya no estamos en un capitalismo de producción sino pura y simplemente de especulación: un sistema en el que los inversores pueden mandar a la miseria a miles de ciudadanos, no para producir ningún tipo de riqueza sino para que su dinero les produzca más dinero. Y además de una manera anónima: porque nunca verán la cara ni conocerán la historia de sus víctimas.” (“Alí Babá y los cuarenta mercados”, Blog – religióndigital, 13-1-2011)
En consecuencia pensamos, después de todo lo expuesto, que el obispo de Madrid, acuciado quizás por los millonarios gastos de la J.M.J., en su Fundación “Madrid Vivo” ha elegido los peores colaboradores para remontar esta “grave crisis de naturaleza ética” que denunciaba. A estos mecenas, y a sus portavoces propagandistas, no les faltan solemnes declaraciones sobre su voluntad de “contribuir a que Madrid sea cada vez más la ciudad de los valores, sobre su interés por ampliar los límites de la dignidad humana más allá del materialismo economicista, sobre la espiritualidad como un elemento esencial para revitalizar la sociedad española y, especialmente, la región de Madrid.”. Pero creemos que sus prácticas y las de sus empresas van exactamente en sentido contrario a lo que expresan estas declaraciones.
Fiarse de la fuerza del poder y el dinero a la hora de evangelizar supone someterse a una tentación tan vieja como la misma Iglesia. Los que así piensan lo hacen seguramente con la santa intención de utilizar unos recursos más realistas, eficaces y rápidos para llegar a las multitudes. Pero ya nos advierte el Evangelio de que “Nadie puede estar al servicio de dos amos. No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt. 6 / 24). Apoyarse en las facilidades que dan los poderes de este mundo para evangelizar supone, a menudo, condicionar la proclamación del Evangelio y su fuerza transformadora a la voluntad e intereses de estos poderes. No es extraño que nuestros obispos no hayan dicho una palabra de denuncia concreta – más allá de declaraciones generales sobre “la crisis global de naturaleza ética” – en torno a las situaciones que señalamos en este Documento y sus responsables.
“La verdad os hará libres” dice el Evangelio y la libertad frente a los poderes de este mundo nos hará verdaderos. Cuando ponemos nuestra confianza en los recursos que facilitan estos poderes se hace difícil e incómodo percibir las realidades que viven las personas sometidas a ellos y se apaga, en consecuencia, nuestra voz profética. En nuestra opinión, se ha caído una vez más, en la misma tentación que se le presentó a Jesús al comienzo de su tarea evangelizadora: poseer los reinos del mundo, su fuerza y su esplendor a cambio de adorar al príncipe de este mundo y sus fuerzas (Mt. 4 / 10-11); olvidar que “es difícil entrar en el Reino (del Dios de Jesús) a los que ponen su confianza en el dinero” (Mc. 10 / 24).
Foro “Curas de Madrid” – Junio -2011







6/7/11

INDIGNADOS... NO BAJÉIS LA GUARDIA

Llega el verano y parece que con la tripa al sol se olvida un poco “estar realmente al Sol”
Pues no. No se olvida, no debe olvidarse.
Cada momento que nos olvidemos de que este mundo hay que cambiarlo será aprovechado por los canallas de siempre para seguir manteniendo las diferencias, las injusticias... y ¿por qué no decirlo? la maldad.

Todo el mundo tiene derecho a sus vacaciones, a su descanso, a sus pequeños o grandes placeres veraniegos. Eso es perfecto, pero sin bajar la guardia pero sin olvidar que las cosas siguen estando como estaban. Sin olvidar asuntos como estos:

● La tendencia de los grandes poderes económicos internacionales sigue invariable: recortar por abajo el Estado del bienestar, mantener los privilegios del poder económico y político a costa de empobrecer a los trabajadores y gentes humildes. ¡Más de lo de siempre!

● Se mantienen desde “arriba” los criterios de privatizarlo todo para cubrir las “deudas” de los países. De esa manera todo va a las manos de los que están exigiendo estas medidas económicas, primero por la privatización (en sus manos) y luego por la devolución de las deudas (a sus manos) ¡La jugada es espectacular y maquiavélica!

● Algunos políticos toman tímidamente ideas de los indignados, para sacar beneficio electoral y tener votos ¡cuidado con las trampas! Son los mismos que se muestran reticentes a la hora de romper públicamente con sus privilegios, los mismos que miraron el nacimiento del 15M con desprecio o reserva o suspicacia porque les estaban dejando con el culo al aire, cada uno según su posición (parecida la de la mayoría, por cierto)

● Cada día se repiten los deshaucios, organizados por los mismos bancos que fueron los grandes cómplices en crear la crisis, mientras se siguen poniendo sueldos astronómicos, contratos blindados, repartiendo dividendos...
Exactamente los mismos a los que no se les cae la cara de vergüenza porque no la tienen.

● Cada día siguen perdiéndose puestos de trabajo. Empresas que reparten beneficios y suben los emolumentos de sus directivos, se permiten despedir a los de abajo para que no repercuta en los de arriba.

● Cada día siguen quebrando pequeñas empresas que no pueden más con las deudas. Muchas de esas deudas provocadas por los mismos ayuntamientos ministerios y otras administraciones que si tú te retrasas un día en pagar un impuesto te multan, te acosan y terminan por quitarte hasta el dinero de tu cuenta corriente.

● Corren opiniones de miedo por ahí. Se dice “está pasando lo mismo que antes de la guerra del 36”... “Las crisis siempre acaban en guerras o revoluciones peligrosas”... “no podemos dejar que estas cosas se desmanden”...
Pues NO, claramente NO. Hay que desterrar el miedo. Ese es el argumento de la amenaza solapada que manejan muy bien los que quieren seguir ostentando el poder, el beneficio la explotación a costa de las gentes humildes.
Esto no tiene por qué derivar en violencia, basta con que se vean obligados a cambiar su condición de explotadores por una más decente. Ellos ejercen cada día la violencia de la opresión ¿están dispuestos a mantenerla aunque sea por la fuerza? ¿Les van a aplaudir en eso sus votantes? ¿Les está violentando la pacífica repulsa de miles de ciudadanos que se manifiestan y millones que no lo hacen pero también están sufriendo la avaricia de los poderosos?

● Siguen las prebendas, los privilegios, los sueldos ofensivos, los partidos convertidos en agencias de colocación, las diferencias sangrantes en la justicia, la sanidad, la educación. Siguen los gastos suntuarios frente a las desatenciones sociales, siguen los gastos ofensivos frente a las necesidades básicas (véase el próximo viaje del Papa que se avecina)

● Y sigue y sigue y sigue...
Sigue todo lo que nos hizo saltar el 15M y no es posible parar.


Os enlazo un hermoso video HECHO DE FORMA PRIVADA Y A MODO DE PRUEBA POR UN PAR DE ASISTENTES A UNAS ASAMBLEAS DE BARRIO, en este caso del Distrito 21 de Madrid (Barajas, Alameda de Osuna, Corralejos, Barrio del Aeropuerto)
No es un video "oficial" que emita la organización, es sólo una muestra de la visión de gente que está allí como otros tantos y que va con su familia, con sus vecinos...
Y junto a los jóvenes, estamos muchos de los que alguna vez, y hoy más que nunca, pensamos que el mundo tiene que cambiar, y que no cambiará si no lo hacemos cambiar nosotros codo con codo.

15/6/11

VIENEN A POR NOSOTROS... ¡A POR ELLOS!


Me sumo a la manifestación general que se celebrará el próximo domingo, 19-6-2011, en Madrid y en otros muchísimos lugares de España.
En Madrid se irá hasta el Congreso de los Diputados desde distintos lugares y en varias marchas. A las 19,00 coincidiremos todos enfrente del Congreso y sus cercanías.
Los poderes económicos siguen atacando los intereses populares para salvarse ellos, ayudados por los políticos que no tienen el valor suficiente para perder sus prebendas.
El "Pacto del Euro" que quieren firmar es un auténtico disparate para seguir apretando el cinturón de los más humildes y salvar así los intereses de los más poderosos, los bancos, la "macroeconomía". Todo menos bajarse del burro de su poder y sus beneficios.
Nos engañan, nos mienten descaradamente.
No tengo ni idea de economía pero ¿la tienen ellos llegando donde han llegado y metiéndonos en la crisis que nos han metido? ¡No tienen ni idea! Solo pretenden enriquecerse cada día más y salvar el pellejo de su propia ineptitud.
¡A por ellos! ¡Sin tregua, sin descanso, sin miedo!

Enlace para ver cómo se explica claramente el peligroso "PACTO DEL EURO" que quieren firmar: PINCHAR
.
Os pongo un texto que acaba de llegarme para ilustraros mejor. No dejéis de leerlo aunque sea largo..

HAY RAZONES. UNA VEZ MÁS: TOMA LA CALLE

19 de junio, 19 horas

TODAS LAS CALLES Y PLAZAS DE ESPAÑA Y EUROPA

NO AL PACTO DEL EURO: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros

El Pacto del euro: Nuevo atentado a la democracia UNA VEZ MÁS

UNA VEZ MÁS, los gobernantes europeos hacen suya una política engañosa para el ciudadano para beneficiar a las grandes corporaciones financieras y no defender a la ciudadanía.

El próximo 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el gran atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM).

En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques.

¿Qué se firma cuándo se ratifica el Pacto del Euro?

-Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.

-Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados.

-Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida.

-Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.

-Impulsar el despedido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”.

- Congelación de todas las pensiones.

-Reducción de ayudas sociales.

-Reducción de los sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social.

-Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización.

-Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc. -Cambios en nuestra constitución y en la de los países firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y Banco Mundial” con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.

UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS que los financieros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, permitiendo la usura bancaria.

Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo... UNA VEZ MÁS

Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.

Sigue sin plantearse una auditoría pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA.

UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social.

De esa forma, se ampliará así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y paro.

La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle.

HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, TOMA LA CALLE
.
POR CIERTO ¡TENEMOS ALGUIEN QUE DIGA LAS COSAS ASÍ DE CLARAS EN NUESTRO PARLAMENTO?

13/6/11

PENSANDO EN VOZ ALTA



¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?

Se me ocurre pensar en voz alta, decir las cosas como las veo, aún a riesgo de equivocarme en algo.

Ocurre que lo que llamamos “el sistema” ha entrado en una etapa de hundimiento, y lo ha hecho en barrena.
¿A quién afecta este hundimiento? No a todos por igual; principalmente a la población de menores recursos. El daño de la crisis es inversamente proporcional al nivel económico de las personas y a la culpabilidad en la generación de la crisis. Es decir: cuanto más humilde, más te afecta la crisis; cuanto más culpable eres de generarla, menos te afecta.

Las “soluciones” que están planteándose desde el poder económico planetario y que son seguidas por gobiernos de una u otra manera, son “soluciones” canallas, destinadas a salvar a los que están en la parte alta de la tabla económica.

Para que lo veamos en un ejemplo.
En la edad media y otras épocas de la antigüedad, incluso hasta hace muy poco, cuando se producían crisis de exceso de población y debilidades económicas, hambrunas, necesidad de territorio, etc., siempre se solucionaban con guerras. En esas guerras morían a miles las gentes de las capas sociales más bajas mientras se recuperaban y mejoraban los poderosos que ordenaban las batallas desde lejos.
Pues exactamente igual ocurre ahora. Los poderosos, los dueños de la banca, las multinacionales, los políticos de más poder sacan tajada de la crisis, se salvan a ellos mismos y si sus empresas caen no lo hacen sus dueños, mientras que son la burguesía media-baja y los trabajadores los que pierden trabajo, la vivienda, el bienestar y el futuro.
Raro es ver que alguno de los que han provocado la crisis (bancos, grandes financieros, expertos mundiales en economía) se vea afectado. Esos se mantienen a flote o se les ayuda a mantenerse, incluso amenazando con que si no se hace nos hundimos todos. Y así sólo se hunden los de abajo.

Es decir: los humildes se van a hundir de cualquier manera, o arrastrados por los poderosos o a costa de salvar a dichos poderosos. Tienen que empobrecer a los más para no perder ellos prácticamente nada. Recuérdese, sin ir más lejos, a los bancos españoles dando beneficios y negando créditos. ¿Para qué sirven entonces? Para enriquecerse a costa de todos porque es de todos de donde ellos sacan su producto base.

Y nada hay más terrible que los medio burgueses (y no digamos los trabajadores) que se acomodan, que tiemblan de miedo por defender sus cuatro bártulos, y siguen dejándose engañar y manipular. Si miles de esclavos tiemblan ante un solo amo porque lleva un látigo en la mano ¡es que merecen seguir siendo esclavos!

Centrémosnos en España, aunque el hundimiento afecta a casi todo el planeta de una u otra manera.

Todas las medidas que se están tomando para “solucionar” esta crisis, son medidas que afectan negativamente a las capas más humildes de la población, incluso a los que se consideran menos humildes, porque tienen un pequeño negocio o alguna renta o un puesto de trabajo que creen más o menos seguro.

Veamos esquemáticamente estas medidas y lo que suponen:
Recortes salariales, siempre mayores por abajo. Cuando las empresas dan muchos beneficios no suelen beneficiarse los trabajadores sino los dueños y los accionistas; cuando los beneficios bajan, llegan los despidos, los recortes y las exigencias a los empleados.
Sustitución de trabajos estables por contratos temporales... llamémosles basura. Hasta tal punto a llegado que empiezan a pensar que ese es el futuro y que no se debe aspirar a la seguridad (mal asunto para la economía si el “cliente” no tiene seguridad) He dicho “clientes”, si, nos han convertido en eso, en clientes.
Sustitución de empleados fijos por contratos con autónomos para ahorrarse impuestos empresariales.
Recorte de mejoras obtenidas tras años de trabajo, esfuerzo y reinvindicaciones.
Aumento de las horas de trabajo, con desprecio de los años de lucha que costó reducirlas a nivel humano. En este sentido estamos volviendo casi a la explotación del siglo XIX. Para los empresarios y el poder es tan fácil como decir: “Si usted no lo hace, otro vendrá que lo hará, incluso por menos”
Contratación en negro. Nadie puede achacar a los humildes que hagan lo que puedan por sobrevivir, pero sí se debe imputar a las empresas que se aprovechen miserablemente de la necesidad para tener trabajadores más baratos, sin seguridad social y en sistema de auténtica explotación.
Muchas de estas actitudes de los poderosos están facilitadas (incluso protegidas) por la falta de inspección laboral y la escasa contundencia de la justicia. Como en el caso de los delitos contra el medio ambiente, a muchas empresas les sale más barato delinquir y pagar las multas que hacerlo decentemente.
Hundimiento y cierre de empresas. Los más afectados son los negocios familiares o pequeños, muchos de los autónomos y los trabajadores despedidos de grandes empresas. Cuanto más fuerte el empresario menos le afecta.
Pérdida general de poder adquisitivo de las clases desfavorecidas. Resulta vergonzoso e insultante ver en los medios de comunicación el despilfarro de los acomodados.
Mantenimiento de los impuestos más injustos (el I.V.A., por ejemplo que afecta por igual se tengan las ganancias que se tengan y ofrece paradojas como la de grabar más la cultura o elementos de primera necesidad que el ocio)
Retirada de impuestos a los privilegiados (patrimonio, herencias) Recuérdese que los humildes tienen muy poco o ningún patrimonio y no suelen dejar en herencia más allá de una casa pagada con sudor durante años. La proporcionalidad de los impuestos tiende a desaparecer para beneficio de los de arriba y empobrecimiento de los de abajo.
Privatización de los servicios públicos (ganancia para unos pocos y pérdida de calidad para la mayoría) Y se atreven a mentir diciendo que no lo hacen.
Recortes en los servicios sociales. Lo que supone el colmo de la desvergüenza por parte del poder. A los niveles más altos esto no les afecta gran cosa.
Congelación de las pensiones. Lo que es el colmo vistas las pensiones de políticos y otros poderosos. Muchos estarían por la labor de volver a los deleznables tiempos en que la “caridad cristiana” sustituía a la justicia total.
Aumento de la edad de jubilación y los años necesarios de cotización. Por supuesto para la gente de a pie, no para los políticos.
Sanidad encaminada al copago, que afectará a los humildes. Los poderosos que ya tienen para pagarse una buena sanidad desearían el tipo de EEUU donde la sanidad pública es pobre e ineficaz, y donde si no puedes pagarte un seguro médico privado terminarás por no poder ser atendido decentemente la mayoría de las veces.
Deterioro paulatino de la educación pública en beneficio de la privada, del negocio educacional, con tendencia a una educación diferente para los que pagan y los que no.
Insistencia en la poca eficacia y el retraso endémico de la justicia, llena de agujeros legales por los que se cuelan los delincuentes de altura y en la que no tienen apenas recursos los delincuentes por necesidad o error humano.
Utilización de la fuerza física o psicológica (policía, amenazas de cierre empresarial, etc.) para reprimir cualquier movimiento reivindicativo que proceda de abajo.

Visto todo esto y más que no habré recordado, se deduce que no estamos en una crisis temporal sino en una crisis absoluta del sistema capitalista neoliberal cuya solución, según se ve claramente, pasa por empobrecer más a los que ya son pobres. No es baladí, siempre se dijo que para que haya un rico tiene que haber muchos pobres. Ahora se está corroborando este aserto.

Nuestros políticos son cómplices y, en buena medida, artífices de este sistema corrupto, denigrante e insocial.

Afirman preocuparse por el pueblo, por los humildes, por ¡sus votantes! mientras que en realidad se preocupan mas que nada de ganar elecciones, mantenerse en el poder
, derribar a los que lo están cuando ellos son oposición, desprestigiar al contrario, no reconocer méritos a nadie que no sea de su propio partido, colocar a los amigos en los puestos donde conseguir beneficios, aprovecharse de la informacion para mejorar su economía, etc.
Por eso mantienen sus propias pensiones aseguradas con poco tiempo de cotización frente a los muchos añosque necesita cualquier trabajador.
Por eso insisten en no cambiar (en España esto es seguro) la Constitución y las leyes electorales, claramente antidemocráticas en las que todos los votos no valen igual, y encaminadas a mantenerse en el poder bipartidista, beneficiar a los nacionalismos para eventuales pactos, etc.
Por eso siguen engañando como cuando afirman rebajarse los sueldos propios, cuando todos saben que no es lo mismo que un político que ingresa millones se rebaje un 10% que un trabajador que ingresa lo justo para malvivir pierda poder adquisitivo o incluso lo pierda todo.
Por eso no se plantean un recorte auténtico de su despilfarro (tarjetas de crédito, coches oficiales, puestos de confianza, dietas, viajes inútiles, etc.)
Por eso son incapaces de cerrar el Senado y mantenerse con una sóla cámara como en algunos otros países. Sería una solución magnífica que evitaría muchos millones de gasto.
Por eso mantienen una enorme multiplicación y hasta duplicidad de estamentos que podrían sobrar, reformarse o recortarse para ahorrar en el gasto público (diputaciones, ministerios, cabildos, cámaras, concejalías, consejerías, asesores varios, embajadas y consulados, instituciones oficiales o semioficiales, etc, todo multiplicado hasta el absurdo con las administraciones autonómicas) Necesitan “agradecer” y colocar a muchos de sus partidarios con sueldos que deberían ahorrarse.

Por eso se pliegan a las directrices de los estamentos supranacionales que buscan la mejora de la economía general (la de los poderosos) inevitablemente a costa de la economía de los humildes. De ahí el crecimiento brutal de las multinacionales, la explotación laboral y de recursos del tercer mundo, el mantenimiento de diferentes guerras, la insensatez de cuanto se relaciona con el petróleo, el sistemático parón en la tecnología de combustibles, medicinas y otros recursos alternativos, etc.

Entrar en política es para algunos un esfuerzo y un deseo de mejorar las cosas pero para la mayoría es una forma de ganar poder, influencia, sueldo, negocio, nivel de vida... de ahí la multitud de asuntos de corrupción descubiertos (y los muchísimos más ocultos) y el empeño por seguir en el poder a costa de lo que sea.
Y muchos de los políticos honrados también son culpables por callar las culpas de los de su propio partido, mirar hacia otro lado e ignorar a propósito.

Si dicen que ganarían más en la empresa privada ¿por qué insisten casi todos en seguir? ¿por qué ese empeño cuando hay elecciones? ¿por qué ese esfuerzo y ese gasto en las inmensas campañas? ¿por qué se mantienen las compensaciones económicas con arreglo a los votos sacados? (paradógicamente les pagamos entre todos los disparates que se gastan en sus campañas) ¿por qué ese miedo, disfrazado de tolerancia y desprecio, hacia la abstención, el voto en blanco y aún el voto nulo? (más de un tercio de la población entre todos los que les están diciendo de alguna manera que no quieren saber nada de ellos)

El sistema es mentiroso, desigual, injusto; está podrido en su misma raíz.
Es necesario cambiarlo por completo, radicalmente, sin más prórrogas, sin más paños calientes.
No es aceptable el argumento falaz de que “en estos tiempos se vive mejor que nunca en la Historia” ¡faltaría más! ¿Y por eso no vamos a mejorar lo mucho que aún está mal?

Aprovechar las cosas buenas del capitalismo —alguna tiene—, las del sistema marxista —que también tiene otras—, incorporar nuevas ideas y modos propiciados por el avance de la tecnología, la mayor educación y cultura ciudadana y el impulso de las nuevas generaciones; y con todo ello crear otra vía más decente, más humana, más justa, más libre.

Habrá que llevarles a los políticos todas las ideas que están surgiendo en el movimiento 15 M, en Madrid y en toda España y en gran parte del mundo. Que son las ideas de millones de personas en el mundo.
Habrá que preguntarles si están dispuestos a incorporar este grito de honradez en sus programas, si van a tomar medidas eficaces para evitar todos estos desmanes... si están dispuesto a comprometerse... Y si no, habrá que insistir hasta que se marchen a su casa, hasta que no los voten más que sus propios beneficiados (votos insuficientes)
Esto es una revolución... Pacífica, pero una revolución.
No pueden ignorar la voz de tantos, sobre todo cuando saben que somos muchos más y ¡tenemos razón!
Empieza a ser el momento de actuar.
El mundo puede ser mucho mejor. ¡Hagámoslo!
.

3/6/11

ESTOY EN LA PUERTA DEL SOL

Sigo estando en la Puerta del Sol de Madrid, y en todas las plazas donde la indignación popular se alce frente a la desvergüenza del sistema, la opresión de los que manejan la economía, los engaños de los políticos, la mentira vestida de democracia...


Otro video, más miradas. El mundo mirando a la Puerta del Sol de Madrid, a otras plazas de España. Somos la mayoría los que no estamos de acuerdo con lo que ocurre. Si dejamos que se apague esta voz, por desidia, por cansancio, por conveniencias vulgares, por miedo, por inconsciencia... ¿hasta cuándo deberemos seguir quejándonos en la barra de un bar o en la sobremesa, o ante la tv?
Sigamos alzando la voz. Tenemos razón.

Let the SOL in from Arianne Sved on Vimeo.



Declaraciones del escritor José Luis Sanpedro, una mente lúcida como pocas (a lo mejor a él también le llaman "perroflauta" los vendidos al sistema)


Al más... ¡que no pare, que no pare!


Y ahora Las palabras de Gabriel Celaya en la voz de Paco Ibáñez... ¡A la calle que ya es hora, de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo!

24/5/11

PROPUESTAS INDIGNADOS DE LA PUERTA DEL SOL

ASÍ ME HA LLEGADO Y ASÍ OS LO PONGO. PUEDE QUE HAYA MEDIDAS DIFÍCILES O POCO VIABLES PERO YA SE SABE "HAY QUE SER REALISTA Y PEDIR LO IMPOSIBLE"
Estas son las propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Difícilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse, así que aquí están.
Leedlas!!!
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

● Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.

● Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.

● Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

● Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

● Reducción de los cargos de libre designación.


2. CONTRA EL DESEMPLEO:

● Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).

● Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.

● Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.

● Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.

● Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:

● Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.

● Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.

● Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.


4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

● Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.

● Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.

o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.

● Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los postgrados al de los grados.

● Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.

● Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.

● Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.


5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

● Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.

● Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.

o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.

● Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

● Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

● Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.

● Eliminación de las SICAV.

● Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.

● Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.

● Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).


7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

● No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.

● Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.

● Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.

● Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.

● Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

● Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

● Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.


8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

-------------------------------------------------------

ESTA OTRA PROPUESTA YA CIRCULABA HACE TIEMPO POR INTERNET Y SE SUMA AHORA

ELIMINAR EL SENADO.

NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES y EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?

DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.

ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".

ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad ¡Espabilemos de una vez! ¡No sigamos dormidos y aletargados!

SI ESTÁS DE ACUERDO, DIFÚNDELO.

No consiste en hacer lo que nos guste, sino en que nos guste lo que hacemos.
No es más feliz el que hace lo que quiere, que el que quiere lo que hace.

21/5/11

Estoy en la Puerta del Sol de Madrid































Estuve esta tarde en la Puerta del Sol. Tenía que estar. Creo en la mayoría de los mensajes que allí aparecen, en muchos de los criterios de los jóvenes (algunos no tanto)
que han plantado allí sus tiendas, para decir ¡basta! para expresar lo que todos los días decimos muchos en la barra de un bar o en cualquier sitio pero sin atrevernos a más.


Algunos políticos protestan: Buena señal.

Otros políticos intentan sumarse tímidamente al carro: tambien buena señal.

Muchos periodistas y comentaristas están diciendo estupideces y ni saben de qué va la "movida". No es más que una muestra de su propia miseria y de su complicidad con alguna de las corrupciones de un sistema que agoniza.

Algunos imbéciles conformistas argumentan que quien no es revolucionario a los 20 no tiene corazón y quien lo es a los 40 es que no tiene cabeza... ¡Estupendo! Pues que sigan alimentando a los explotadores, a los ladrones a los mentirosos, a los sinvergüenzas, a los especuladores, a los infames, a los insolidarios, a los clasistas, a los racistas, a los "demócratas sólo para ellos", a los fundamentalistas, a los intolerantes, a los machistas, a los corruptos... En el fondo son iguales los que actúan mal que quienes se lo consienten.

Yo, que ya he pasado de los 60, no tengo cabeza por lo visto... ¡ni quiero tenerla, si eso supone tolerar la injusticia, la política desvergonzada y mentirosa y el abuso en todas sus formas!

Estoy en la Puerta del Sol, y cuando no puedo ir... también estoy. ALLÍ ESTÁN MI CABEZA Y MI CORAZÓN.

Y ojalá no se enfríe el coraje de esta gente. Son la voz de millones de seres humanos honrados que puede modificar un sistema malvado y agonizante.


"Nada cambia si no lo haces cambiar!


Me vuelvo a la Puerta del Sol y a todas las plazas de España. NO PARÉIS.


POR UN MUNDO MEJOR Y MÁS JUSTO