SOBRE ESTE BLOG

AQUÍ ARRIBA HAY UNA SERIE DE SECCIONES QUE PUEDEN INTERESAR. GRACIAS POR VISITARLAS.


26/9/08

SOLEDAD SERRANO FABRE

Bueno...
Ya iba siendo hora de que le dedicase una palabras a mi compañera de viaje.
¿Y qué decir?
Pues eso, que se fastidie el resto de posibles pretendientes
porque la tengo en exclusiva
(una forma de ser millonario mejor que cualquier otra)
Admirar totalmente a la persona que amas es algo realmente estupendo.
Hace tiempo le dediqué este poema. Insisto.

SI TÚ NO ESTÁS

El Paraíso debe estar vacío.
Si tú no estás, quién va a querer estar.
Sé que andan de tertulia por la puerta,
incluso Dios mira el reloj y fuma
y se hace el remolón hasta que llegues.
Entonces todos entrarán de golpe.


(Enrique Gracia Trinidad)

TEATRO EN MADRID


EMPIEZA EL TEATRO EN BARAJAS
En Centro Cultural Villa de Barajas
C/ Botica, s/n (Metro Barajas)
Entrada gratis.
Todos los viernes de octubre y noviembre,
a las 19,00 horas
8 magníficas representaciones por grupos seleccionados entre otros muchos. Todo tipo de géneros teatrales.
MUY RECOMENDABLE
3 0ct En alta mar, de Slawomir Mrozek, por Faro Teatro
10 oct Tejas verdes, de Fermín Cabal Riera, por Esfinge Teatro
17 oct Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, por Racatá Teatro
24 oct Dirección gritadero (Versión libre del texto de Guy Foissy) por Taller de Teatro Maru-japs
31 oct Quien lo probó lo sabe (basada en Cuadros de amor y humor al fresco de J. L. Alonso de Santos) por Escuela de Artes y espectáculos TAI
7 nov Saxo tenor, de Roberto Vidal Bolaños, por Grupo de Teatro Hiedra
14 nov Trampa para pájaros, de Jose L Alonso de Santos, por Zahorí teatro
21 nov Mockinpott, de Peter Weiss, por Contra-Tiempo Teatro

POESIA DE ENRIQUE GRACIA


RECUERDO A TODOS MIS AMIGOS Y VISITANTES QUE PUEDEN ENCONTRAR MUESTRAS DE MI POESÍA EN MI 2º BLOG
Compra de libros recomendada en

21/9/08

HOMENAJE A LA POESÍA 2008

UN ACTO POÉTICO DE GRAN IMPORTANCIA
al que os recomiendo asistir a todos los amigos
La Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”, en colaboración con la Asociación Prometeo de Poesía, presentarán el

“HOMENAJE A LA POESÍA 2008”
“La poesía de ayer, de hoy y de mañana”
15-10-08
a las 19 h.
Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”
C/ Ramírez de Prado 3,
(cerca de la estación de metro Delicias)

Para conmemorar la institución en la Biblioteca Regional de Madrid del
Una donación única en su especie,
¡con más de 20.000 unidades
entre poemarios, antologías, estudios
y otros materiales sobre poesía!
El acto durará 60 minutos

a) La poesía de ayer: Los profesores Oscar Barrero, Francisco Esteve, Ramón Darío Molinary, María Pilar Pueyo
glosarán sucintamente el significado para la lengua española
de una docena de poetas de España y América:
El Romancero, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Gustavo Adolfo Bécquer, César Vallejo, Miguel Hernández, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Jorge Guillén, Luis Rosales y Leopoldo de Luis.
De cada poeta será leído un poema por las actrices
Pepa de Castañer, Elena Ruiz de Velasco y Julia Trujillo

b) La poesía de hoy: diez poetas actuales leerán un poema:
Jaime Alejandre, Jorge de Arco, Alvaro Fierro, Francisco García Marquina, Beatriz Hernanz, Irene Mayoral, Luz Pichel, Milagros Salvador, Pío Serrano (Cuba) y Enrique Valle.

c) La poesía de mañana: los alumnos premiados en varios institutos de la Comunidad de Madrid leerán sus poemas y recibirán galardones.

Intervendrán representantes de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Regional de Madrid y la Asociación Prometeo de Poesía,
y se rendirá homenae a los miembros de Prometeo, Joaquín Torres Lago y Marisol Mariño, que durante veinticinco años han trabajado catalogando y ordenando los miles de libros recibidos de España y América.
Los asistentes recibirán bolsas con publicaciones de poesía.
Al final del acto se servirá un refresco.

11/9/08

NUEVO LIBRO DE EMILIO PORTA


Emilio Porta acaba de publicar su libro de poesía “Tomo secreto”. Hace muchos años que sus admiradores esperábamos ver este libro en letra de imprenta.
No se trata de un libro temático, ¿para qué diablos tiene que ser temático un libro de poesía cuando no quiera serlo? Tampoco es un libro unitario porque hay muchos poemas en él que podrían no estar y muchos otros que sabemos que el autor ha escrito con igual tono y no aparecen.
Es, como todo buen libro de poesía que se precie, un libro de pensamiento —sin pensamiento la poesía suele convertirse en juego pirotécnico—, un libro de síntesis en el que cada poema, cada frase, a veces cada palabra, lleva detrás un buen montón de sugerencias, ideas, largas conversaciones, maduros silencios, historia vivida o inventada, que tanto da.
Emilio Porta eleva —y esto no es una frase hecha— lo personal a la categoría de colectivo y, sobre todo, sensu contrario, lo general al nivel exacto del individuo, a su aspecto más íntimo.
Aquí se diluyen las fronteras de los géneros. La poesía se acerca a la cotidiana prosa, el verso se hace expresión complicadamente sencilla, artificiosamente natural; cualquier idea muy elaborada del autor —hombre de pensamiento donde los haya— es manifestada en su esencia, en una imagen sutil y aparentemente ligera. Que nadie se engañe: el más sencillo comentario puede ser en Porta una carga de profundidad, de hecho casi siempre es así.
Algunos normalmente hemos preferido la filosofía que no lo parece, la imagen ajena a los retorcimientos retóricos, la sencillez al rebuscamiento. Bien, pues es el caso: Un altísimo trabajo de pensador en la armoniosa y suave arqueta de la palabra cercana. Poesía con el artificio justo para volar bien alto, revestida de los mínimos adornos imprescindibles para que nadie con dos dedos de frente se quede fuera.
Otra cosa es que cada vez queden menos lectores con esos dos dedos de frente y alguien suponga que a este "Tomo secreto" le falta o le sobra algo. Ni una cosa ni otra: la justa medida y la concisión son virtudes que Emilio Porta —hombre de largo y razonado discurso oral— nos regala a sus lectores. Muy distinto es que el secretismo que su propio nombre anuncia conlleve los juegos metafísicos que esconde toda buena poesía. El maestro Antonio Machado siempre hablaba de esto y no en vano Porta resulta a veces un certero epígono del poeta andaluz reciclado en Castilla y de ese otro maestro del secreto poético a voces que se llamó Fernando Pessoa.
Es oportuno señalar también que la edición, como todas a las que nos tiene acostumbrados Sial Ediciones, en su colección Fugger Poesía, es un bello trabajo de diseño y maquetación. El retrato, en portada, de Erasmo de Rotterdam, por Hans Holbein el Joven, no solamente es de una serenidad muy oportuna y de una rara belleza pictórica, sino que le va a este libro como anillo al dedo.
Continente y contenido se dan la mano en esta publicación que merece ser libro de cabecera ya para siempre.
Enrique Gracia Trinidad
El libro "Tomo secreto", de Emilio Porta, se presentará en Madrid, el próximo 13 de octubre de 2008, a las 20,00, en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Calle Leganitos, 10, 1º. Participarán, con el autor, Soledad Serrano, Jaime Alejandre y Basilio Rodríguez Cañada.

Emilio Porta

8/9/08

SORPRESA EN PREMIO POÉTICO

La poeta Katy Parra

¡SORPRESA EN EL III PREMIO VIAJE DEL PARNASO!
La escritora murciana Katy Parra (Catalina Parra Carrillo) con la obra "Por si los pájaros", acaba de ganar el III Premio de Poesía "Viaje del Parnaso", dotado con 20.000 euros, y la edición de la obra ganadora en la Editorial Visor.
Felicito a esta autora que viene demostrando en los últimos años ser una excelente poeta; en este momento está a punto de aparecer otro libro suyo en la Editorial Hiperión, tras haber ganado el Premio Miguel Hernández. Está claro que este es un buen año para una escritora sencilla pero extraordinaria. A partir de ahora habrá que contar con ella en este enrarecido mundo de la poesía.

También debemos alegrarnos por la poesía en general, ya que este premio estaba bajo sospechas, expresadas en muchos medios de comunicación, por su entrega, el año pasado, a Luis Antonio de Villena, que se había salido del jurado para presentarse y al que dieron el premio con un libro aún sin terminar (según manifestó él mismo) y parcialmente publicado con anterioridad (según se ha podido comprobar)
La decisión del jurado, en esta edición, ha sido sin trampa ni cartón. No cabe duda de que han querido limpiar las irregularidades anteriores, y de momento lo han conseguido. Katy Parra, a la que muchos leemos y valoramos, tiene méritos poéticos más que suficientes, no pertenece al círculo de editorial alguna, es totalmente independiente y tiene que sacarse las castañas —los libros— del fuego presentándose a premios.
Sin duda, un galardón bien dado. Ojalá en futuras ediciones siga esta tónica y no se produzcan las irregularidades a las que nos hemos referido.
El camino de los premios —muchas veces la única salida para interesantísimos autores— debe estar libre de sospechas y si a ello contribuyen denuncias como las que se han hecho desde muchos lugares, incluído este blog, seguiremos haciéndolas. Tan irresponsable es callar las injusticias como no celebrar lo bien hecho. Por hoy celebramos este rasgo de limpieza.
Alguien ha dicho que Kati se convierte en profesional de los premios... Craso error. Katy llevaba un montón de tiempo escribiendo y guardando, había conseguido algún premio de menor renombre, nadie la publicaba (salvo que ella se pagase su edición) así que, dada su gran calidad, lo mejor era intentar algunos premios importantes para dar salida a los libros acumulados; ¡y de repente le caen dos! Los premios para ella, como para muchos, no son una profesión, son un recurso para que se valore su obra, cosa que casi nadie está dispuesto a hacer en el mundo editorial.
El libro, además, por su temática y su forma, absolutamente actuales, va a ser más que notable.
Enhorabuena, Katy Parra, de corazón. Leeré “Por si los pájaros”, en la Editorial Visor, con muchas ganas.

3/9/08

TEATRO EN CARABANCHEL

Paloma Palacios, Responsable de organización y Enrique Gracia, Coordinador
(foto Cruz Mondragón)
V CERTAMEN TEATRO
CERTAL
DE CARABANCHEL

Una actividad de la
Junta Municipal de Carabanchel, Madrid
Organización: Tritoma, Educación y Cultura S.L
Coordinación del Certamen: Enrique Gracia Trinidad
PÁGINA WEB DEL CERTAMEN, AQUÍ
Todas las representaciones en el Centro Cultural Oporto
(Av. de Oporto, 78) Metro Oporto. Tel. 914 603 801
SIEMPRE A LAS 21,00 HORAS.
Se recomienda acudir con antelación para conseguir entradas
(consultar en el teléfono del centro el mejor momento)
PROGRAMA
Viernes 12 sept.:
Mockinpott, de Peter Weiss.
Por Contra.Tiempo.Teatro (Zamora)
Sábado 13 sept.:
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Ramón María del Valle-Inclán.
Por Entrecajas Fusión (Santander)
Domingo14 sept.
Laura C (Adaptación de “Esperando a Godot” de Samuel Beckett)
de Pasquale Marino y Javier Navarro
Por Residui Teatro (Italia)
Lunes 15 sept.
Pisar el palito, de Griselda Gambaro.
Por El Arrabal Teatro (Madrid)
Martes 16 sept.:
Tejas verdes, de Fermín Cabal,
Por El Comodín (Villalba, Madrid)
Miércoles 17 sept.:
Sapo de otro pozo, de Pilar Barberá.
Por Gata Teatro (Almería)
Jueves 18 sept.:
En esta isla no hay gatos, de Javier Padilla
Por Tras el Trapo Teatro (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Viernes 19 sept.:
Humoritis crónica, de Les Luthiers.
Por Seguimos Siguiendo Comedy (Talavera de la Reina, Toledo)
Sábado 20 sept. :
Bohemi@n Rock, de Ben Elton.
Por Tomatelón (Pinto, Madrid)
Domingo21 sept.:
Títeres de cachiporra (Obra producida por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales para las huellas de la Barraca 2007) de Federico García Lorca.
Por Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III (Getafe, Madrid)
Sábado 27 sept. :
ENTREGA DE PREMIOS y representación de la obra ganadora

VARIAS FOTOS DEL CERTAMEN DEL AÑO ANTERIOR (2007)

Ir a blog de poesía de Enrique Gracia Trinidad

2/9/08

BREVE NOTICIA POÉTICA

BREVE NOTICIA POÉTICA

Quiero hacer público desde aquí mi agradecimiento al
CÍRCULO DE ESCRITORES DE VENEZUELA
que acaba de comunicarme su decisión de concederme la
MEDALLA VICENTE GERBASI.
Noticia completa PINCHAR AQUÍ

25/8/08

CORRUPCIÓN ASESINA

Foto Paula Gracia. Catedral de Lisboa.

CORRUPCIÓN ASESINA
Muchas veces, los corruptos no sólo amenazan nuestro bolsillo, lo que es muy grave, sino que amenazan nuestra vida, lo que es el colmo. Todo ello sin contar el daño moral que indefectiblemente supone la corrupción.

Con el accidente en el aeropuerto de Barajas en el que se estrelló el avión JK 5022 que despegaba para dirigirse a Gran Canaria (22-8-08) vuelven a asomar las orejas de esta lacra que padecemos. Esta vez, posible corrupción de la más grave calaña porque hay muchos muertos por medio, muchas familias destrozadas y mucha tristeza.

Tal vez me engañe y no haya corrupción pero las inspecciones de los aviones, las presiones de las compañías aéreas, los intereses económicos de los grandes grupos, la posible connivencia de ciertos políticos ante quienes tienen poder económico... suenan a eso, a corrupción, a chanchullo, a desvergüenza que, lamentablemente, algunos pagan con su vida.

Recomiendo ver lo que está ocurriendo con el inspector de vuelo Javier Aguado del Moral. No es asunto nuevo, viene arrastrando desde que este hombre comenzó a denunciar irregularidades terribles y sufre por ello un acoso brutal.

No es cuestión de atacar a uno u otro partido: Han pasado por la responsabilidad política distintos ministros de fomento, varios partidos “democráticos”, distintos presidentes de Gobierno... ¡Y todo sigue más o menos igual! El dinero mandando, muchos políticos haciendo el avestruz y los ciudadanos pagando las consecuencias.

Parece mentira pero cada vez que sale un asunto grave , sea de lo que sea, aparecen irregularidades, intereses bastardos, poderosos forrándose, etc.
Este país no tiene arreglo... y el ser humano tampoco.
¡No me digáis que no es para tirarse al monte!

ENLACES PARA VER ESTE ASUNTO
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/25/espana/1219633001.html
http://www.el-refugioesjo.net/casos_mobbing/javier-aguado.htm
(con una entrevista mas que interesante) http://www.reconstruccion2005.com.ar/0503/aviacionespanola.htm
http://www.sepla.es/news/archives/000357.php

2/8/08

JUSTICIA ESPAÑOLA (¡que os den!)

(Foto Paula Gracia)


JUSTICIA ESPAÑOLA
(¡que os den!)

Dicen por ahí que “hay que respetar la ley”. Bueno, pues no, yo no la respeto en absoluto. La acato porque no me queda más remedio pero no siento por ella el menor respeto.
Lo mismo si no la acatas e insultas a alguien te caen más meses de cárcel que a de Juana Chaos por cada uno de sus asesinatos ¡que se dice pronto: 8 meses por cada persona asesinada!
Así que no insultaré, pero voy a decir algo que no escucho decir en los medios de comunicación y que pensamos muchos:
¡Ya está bien de decir que las leyes están mal, que hay que cambiarlas! ¡Y lo dicen muchos políticos de alto nivel y se quedan tan panchos!
No he escuchado a uno solo decir: Nosotros, los políticos tenemos la culpa de las injusticias que se están produciendo.
Y la tienen, porque los legisladores son ellos en el Congreso ¿o no es verdad?

Desde que este país dicen que vive en democracia (que es mucho decir visto lo visto) han pasado distintos gobiernos de varios colores y todos ellos son culpables de no haber modificado la Legislación Española adecuadamente. Cuando estaban en el poder por no tirar adelante, cuando estaban en la oposición por no exigírselo al que gobernaba; en cualquier caso, por no ponerse de acuerdo para modificar las leyes de una vez por todas.
¡Como si hay que tirar la mitad del Código Civil, del Código Penal o del código que sea a la mierda!

También hay culpa en todos nosotros, en los ciudadanos —aunque tenemos mucha menos responsabilidad—, porque en general somos una panda de timoratos, incapaces como nuestros políticos, que casi siempre nos limitamos a protestar de boquilla entre los dos tiempos de un partido de fútbol o mientras llega la siguiente ronda de cervezas, en vez de armar la marimorena de una puñetera vez.

Hablando de cervezas: Mucho ojo porque si te pillan conduciendo con un par de ellas y reincides y te quitan puntos y todo eso —que sí, que está muy mal—, lo mismo termina cayéndote más prisión encima que al de Juana Chaos por asesinar a 25 personas y dejar destrozadas otras tantas familias.
Insisto: 8 meses por cada asesinato... es menos de lo que puedes estar en la cárcel por robar en una tienda de comestibles.
Ya sabes, si delinques, hazlo a lo bestia: es más rentable. O hazlo muchas veces que parece que también sale a cuenta. Ni se te ocurra darle una hostia suelta a un alcalde corrupto, a un diputado que te insulte o a un juez que haya liberado al violador de tu hija porque entonces sí que se te cae el pelo y más te hubiera valido ser un asesino en serie como el de Juana Chaos, que mírale ¡tan feliz!

Acatamiento sí ¡qué remedio! pero respeto por una Legislación que va a remolque de la realidad, con un retraso secular, unas condenas desiguales, una excarcelaciones de agravio comparativo y una falta de adecuación a la realidad totalmente absurda... ¡ni de broma!
Porque no me puedo exiliar a la Polinesia que si no...

TERTULIA-TALLER DE POESÍA 08-09

TERTULIA-TALLER
DE POESÍA DE
ENRIQUE GRACIA TRINIDAD

Ya hay calendario para 2008-2009
Siempre en lunes.
Cada sesión estará abierta entre las 19 y las 22 horas
Los asistentes podrán permanecer las tres horas,
o llegar y marcharse según les convenga.
Podrán traer un poema propio
a ser posible que no supere una página
(siempre con mínimo de 10 fotocopias)
o, en su defecto un microrrelato
con un máximo de 10 ó 12 líneas
(también con sus fotocopias)

CALENDARIO APROXIMADO
2008
Sept: 22
Oct: 6 — 20
Nov: 3 — 17
Dic: 1

2009
Ene: 5 — 19
Feb: 2 — 16
Mar: 2 — 16
Abril: 6 — 20
May: 4 — 18
Jun: 1
Los últimos lunes de mes siempre se recomendará asistir a la sesión correspondiente de POETAS EN VIVO, en la Biblioteca Nacional.
Cualquier cambio o actividad especial se indicará en su momento.
Se mantiene la cantidad de horas y la aportación de los dos cursos anteriores.
OTROS TALLERES (RIVAS Y MAJADAHONDA)
SE ANUNCIARÁN EN SU MOMENTO.
RESERVAS:
91 74715 47
ó

31/7/08

CASTELLANO Y CATALÁN 2

Estoy de acuerdo con mi joven y buen amigo catalán, el poeta Rafael Benegas, en el comentario que hace a una anterior entrada de este blog titulada “Castellano y catalán”.
Afortunadamente él no tiene problemas ahora y ojalá no los tenga nunca.
Tiene razón cuando da a entender que de Cataluña (como de Madrid y otros lugares) se dicen muchas cosas, no siempre producto de la reflexión o la buena información.
En todo caso, mi repulsa, creo haberlo dicho claro en esa entrada anterior (“Castellano y Catalán”), va sólo para los politicastros, personajillos, miserables extremistas que utilizan las lenguas y lo que sea como vehículo de su ambición y argumentan sus ideas desde el púlpito de su intolerancia, su ignorancia y el engaño al que nos quieren llevar.
Si algún catalanoparlante o castellanohablante o bilingüe (creo que todos los catalanes lo son de momento) de a pie, normal, razonable y no sectario, se siente ofendido, le pido disculpas, porque no es a él a quien quiero ofender.
A los otros sí, a esos que digo, sí quiero ofenderlos porque esos sí son mala gente. Y ojalá pudiera insultarlos en su lengua "materna" para que quedase más claro. También a la mala gente de mi propia lengua castellana, a las cadenas sectarias de televisión, a los periodistas partidistas, a los políticos retrógrados, a los empecinados en excluir y no en aunar, también a esos quiero ofenderlos, despreciarlos y, si es posible, hacer que regresen a la catacumba de la que nunca debieran haber salido.
Desprecio a esos politiquillos... a esos tendenciosos manipuladores... "¡Ah, villanos con poder!" que diría el capitán Álvaro de Ataide al Alcalde de Zalamea, aunque fuera él un imbécil y don Pedro Crespo un tipo con un par. En aquella ocasión la frase del malo de la historia sirve para esta aunque no en el mismo sentido de prepotencia, ya que utilizo “villano” no como el tal capitán lo dice, insultando la sencillez del hombre de aldea que era Crespo, ni como menosprecio del habitante rural de una villa —villa es Madrid y así yo soy villano también— sino como “ruin, indigno e indecoroso”, acepciones que igualmente aplica en diccionario.
Pero, volviendo al asunto, insisto en que resulta perverso que cualquier lengua quiera imponerse a otra. Las lenguas están hechas para entendernos y no para lo contrario.
Cualquier catalán que no sea cerril (la gran mayoría) y cualquier habitante del resto de España que no sea un imbécil (supongo que también la mayoría) sabe que hay que proteger la lengua catalana para que no se debilite o se pierda, para que crezca, como siempre lo hizo, en su magnífica literatura y en su riqueza expresiva —menospreciar cualquier lenguaje es menospreciar la vida—, pero también sabe que perder o empobrecer el castellano, en un territorio bilingüe como Cataluña, es malo para la propia Cataluña y un desastre cultural para nuestros descendientes.

Que el castellano haya llegado a ser una de las lenguas más habladas del planeta no es cosa baladí. Que haya conseguido una gran altura literaria y expresiva, contando con las variantes americanas y los añadidos de otras lenguas, es algo innegable y, a estas alturas, imparable.
Si esta lengua creció al amparo de criterios imperiales, dominadores o impositivos, no es cosa que ahora deba importarnos tanto. También el latín, origen —huelga decirlo—, del catalán y del castellano, se impuso por la conquista y la fuerza de las armas y no por eso habría que despreciarlo. Es más, qué útil hubiera sido mantenerlo como lengua internacional en la que Europa hubiera podido entenderse —lo hizo en tiempos— de manera más “civilizada”.

No se trata de que el castellano pueda estar en peligro si en algún territorio se deja de lado; los que estarían en peligro serían los que lo hablasen o leyesen poco o mal porque perderían un formidable vehículo de cultura y expresión.
Fomentar el uso exclusivo del catalán, proscribiendo el castellano —de esto sí hay bastantes ejemplos en documentos, cartelería, impresos, alguna reglamentación laboral, parte del sistema educativo, etc.— puede llegar a ser de una injusticia y estupidez tremenda para una población absolutamente bilingüe que puede y debe beneficiarse de ambas lenguas, cuidándolas por igual.


Queridos amigos, mi defensa de mi lengua castellana jamás va a excluir la defensa —que asumo como propia— de las otras lenguas de los distintos territorios de España.
La cordialidad inteligente debería ser la única regla del asunto. Que a usted le hablan en catalán y sabe contestar, pues ya está: en catalán. Que usted no sabe catalán, pues lo indica amablemente y listo: en castellano. Que usted va por la carretera y se ha perdido, pues no importa: los carteles en las dos lenguas y a orientarse. Que alguien quiere manifestarse en una de las dos lenguas en cualquier instancia oficial, juicio, parlamento, etc. y hay algunos que no lo entienden, pues para eso están las traducciones simultáneas, los impresos bilingües y la lógica del buen entendimiento...Y se acabó la historia.
Quien menosprecie el catalán y quiera imponer el castellano es un cretino; quien quiera exactamente lo contrario es otro cretino.
¡Anda que no tenemos cosas más perentorias de las que ocuparnos! ¡por ejemplo en cómo llegar a fin de mes!
Enrique Gracia Trinidad

26/7/08

FIN DEL 2º CURSO DE POESÍA EN EL ESCORIAL “POESÍA Y COMUNICACIÓN”


(Foto desde las habitaciones del Curso de Poesía en El Escorial)
Se ha terminado el
2º Curso de Poesía en El Escorial
“Poesía y comunicación”
Agotados pero felices, otro curso más sobre poesía ha pasado a la historia.
Ahora ya estamos pensando en el 3º que se celebrará en julio del 2009.

A los que habéis participado,
gracias por vuestra presencia y vuestro entusiasmo.
A los que hubierais querido pero no pudisteis venir,
ánimo para el año que viene.
A todos,
sabed que este curso, único de poesía que se celebra en El Escorial, en paralelo pero independiente de los cursos académicos que tan poca o ninguna oportunidad dan a la poesía y apenas a la literatura, está abierto para todos y que siempre será un placer compartir una semana de vacaciones poéticas.
Próximo curso: Julio, 2009.
Del día 13 al 18 (inclusive)
Tendrá muchas novedades, tocará estilos y formas poéticas, poesía visual, imaginería poética, análisis de la creatividad, corrección de textos, lectura en público... de todo un poco.
Trabajaremos más y descansaremos más.
¿Que cómo se come eso?
Pues ya sabéis, milagros de la poesía.
Id reservando esa semanita en vuestras vacaciones para no quedaros sin plaza.
Cualquier interesado, ya puede ponerse en contacto con nosotros.
Dentro de poco tendremos incluso página web de los cursos.
Más adelante confirmaremos todo.

Un cordial saludo de
Ana Rossetti, Soledad Serrano, Óscar martín Centeno y Enrique Gracia Trinidad
ALGUNAS FOTOS DEL CURSO DE POESÍA, 08
Sesiones de taller en el jardín


Sesión de video-poesía

Sesiones en sala

Recital público en el Cafetin Croché

¿A que parece una sesión de informáticos?
Pues no: poetas, sólo poetas ¡a los ordenadores!
¡a la videopoesía, al micrófono! ¡a lo que nos echen!

Desayuno poético


CASTELLANO Y CATALÁN

Monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla, La Rioja, España) donde aparecieron las primeras palabras escritas en lengua castellana.

Me envía mi amigo Santiago Trancón el enlace de un artículo de Joaquín Leguina sobre el idioma castellano.
Pongo abajo ese enlace y también el de Santiago Trancón (ambos figuran en mis recomendados) porque me parece muy interesante lo que dicen, y cómo lo dicen, sobre nuestra lengua.
Mi admiración por ambos.

Como este asunto de la lengua no para de dar vueltas y está siempre en el candelero de la estupidez y la incompetencia oficiales y en la ambiciosa ignorancia de algunos nacionalistas, me permito hacer varias reflexiones que nada tienen ya de original porque el tema está más que manoseado. Pero hay que insistir porque la estupidez va a más.

La cosa se centra aquí sobre el catalán y el castellano, pero ni que decir tiene que vale también para el vasco y el gallego; y hasta, si me apuran, para las otras dignísimas lenguas, aunque muy minoritarias, que se hablan en cualquier lugar de nuestra tierra ¡la de todos!

Ya está bien de que los asuntos de las lenguas oficiales esté en manos de tantos políticos, ignorantes la mayoría en cuanto a asuntos idiomáticos e ignorantes también, cuando no mentirosos, en temas históricos.

La lengua es nuestra patria (no sólo de los escritores, como se dijo) sino de todos. Y el que tenga la suerte de tener dos leguas, pues todavía mejor; la doble “patria” enriquecerá su visión y ampliará sus posibilidades. Una riqueza magnífica la de las dos lenguas, pero que no puede hacerse obligatoria para cuantos quieran vivir o trabajar en un sitio que las tiene. Si dos lenguas son oficiales, lo sano es que ninguna excluya a la otra y cualquiera de ambas valga para cualquier asunto. Lo demás es enfermedad política grave.

Muchos de los prebostes nacionalistas, son tipos que quieren sacar tajada pese a quien pese, y que prefieren ser los alcaldillos de su terruño, los jefezuelos de su tribu y los brujos de su parcelilla, en vez de sumarse a cuanto nos haga más solidarios, unidos, grandes, fuertes, y ,sobre todo, seres humanos universales.

Todas las lenguas de España son hermosas, defendibles, útiles... pero nadie puede negar que de todas ellas, el castellano es la más universal. Que sepan los que se dejan arrastrar por los políticos ambiciosos que si la pierden perderán mucho más para ellos y para sus hijos.

Esos tipejos falsean los asuntos del idioma para usarlo como bandera, incumplen las leyes, engañan a muchos, atacan la igualdad de todos y, en definitiva no saben más que barrer para su pequeña casa. Son malos vecinos y peores caseros, tratan mal a sus inquilinos y les obligan a cumplir condiciones idiomáticas para escuelas, trabajos, etc. que ellos no tienen que cumplir en el resto del territorio nacional... en fin, un asco de vecindario.

Para mí, que los que se empeñan en arrumbar ahora el castellano en zonas bilingües, son igual de estúpidos, cerriles, fascistas e ignorantes que quienes en tiempos de la dictadura hacían lo mismo con las lenguas locales.

Si Franco y los suyos fueron siniestros y se equivocaron desatendiendo o persiguiendo las lenguas españolas minoritarias, los actuales políticos, o aficionados, que hacen lo mismo con el castellano se equivocan muchísimo más y son igual de siniestros.

Los politiquillos de medio pelo conseguirán más votantes por ese encasillamiento pero los que se dejan engañar perderán posibilidades culturales, amplitud de miras, generosidad. ¿Será mejor un niño que cuando crezca apenas sepa castellano aunque sepa perfectamente el catalán? ¿Será más culto y mejor persona por eso o sólo será más borrego de los jefes de una tribu más pequeña? ¿No perderá las posibilidades del bilingüismo por ambiciones que le son ajenas?

Políticos de todo el estado antepusieron a la lógica y la legalidad sus intereses partidistas, buscando apoyos de nacionalistas para obtener más poder (últimamente lo hicieron Aznar y Rodríguez Zapatero) consintiendo que se vulnerase la Constitución con decisiones y leyes locales sobre el uso de las distintas lenguas del Estado.
Es decir, como siempre, los políticos (esto sí va por casi todos) defienden primero sus intereses y luego los de los ciudadanos. ¿O alguien pensaba otra cosa?

Por cierto, quien me llame ultraconservador, derechista, nacionalista español (¿qué coño es eso?) o cualquier otra lindeza por lo que estoy diciendo, puede hacerlo, pero él y yo sabemos que miente, no sabe lo que dice, o es tonto de capirote.



Otra imagen del Monasterio de Suso (las tumbas de los siete Infantes de Lara)

Leed el magnífico artículo de Joaquín Leguina y veréis lo claro y evidente que resulta todo esto.
http://reggio.wordpress.com/2008/07/17/el-renidero-espanol-de-joaquin-leguina-en-el-mundo/
Recomiendo también varias entradas (junio y julio de este año) en el blog de Santiago Trancón.
http://hacer-pensar.blogspot.com/

Quiero defender el derecho de todos a cualquiera de las lenguas de la península pero, por el mismo motivo, que esa panda de ignorantes gilipollas deje de atacar al castellano.
Enrique Gracia Trinidad

12/7/08

LAS EDADES DEL MUNDO

Os pongo aquí un magnífico artículo de Hernán Casciari, periodista ingenioso, ácido y muy interesante. Podéis encontrar mucho de él en Internet; basta poner su nombre.
Me lo ha enviado mi amigo Enrique Viloria desde Caracas.
EL MUNDO SEGUN CASCIARI
Por Hernán Casciari. Peridista argentino, residente en España
Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el 'sistema perro'.
Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana. ¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.

Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene 'humanamente' alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo. Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (¿será por eso que le dicen el granero del mundo?

Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.

Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros. En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener sexo, en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el miembro grande.

México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco y no fuma ni un inofensivo porro, como el resto de sus amiguitos, sino que mastica peyote, y se junta con Estados Unidos, un retrasado mental de 17, que se dedica a atacar a los chicos hambrientos de 6 añitos en otros continentes.

En el otro extremo está la China milenaria. Si dividimos sus 1,200 años por 14 obtenemos una señora de 85, conservadora, con olor a pipí de gato, que se la pasa comiendo arroz porque no tiene -por ahora- para comprarse una dentadura postiza. La China tiene un nieto de 8 años, Taiwán, que le hace la vida imposible. Está divorciada desde hace rato de Japón, un viejo cascarrabias, que se juntó con Filipinas, una jovencita pendeja, que siempre está dispuesta a cualquier aberración a cambio de dinero.

Después, están los países que acaban de cumplir la mayoría de edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo, Australia y Canadá, típicos países que crecieron al amparo de papá Inglaterra y mamá Francia, con una educación estricta y concheta, y que ahora se hacen los locos.

Australia es una pendeja de poco más de 18 años, que hace topless y tiene sexo con Sudáfrica; mientras que Canadá es un chico gay emancipado, que en cualquier momento adopta al bebé Groenlandia para formar una de esas familias alternativas que están de moda.

Francia es una separada de 36 años, más puta que las gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Tiene un hijo de apenas 6 años: Mónaco, que va camino de ser puto o bailarín... o ambas cosas. Es amante esporádica de Alemania, camionero rico que está casado con Austria, que sabe que es cornuda, pero no le importa.

Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San Marino y al Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los Flanders. Estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco: tuvieron a Suiza), pero ahora no quiere saber nada con los hombres. A Italia le gustaría ser una mujer como Bélgica: abogada, independiente, que usa pantalón y habla de política de tú a tú con los hombres (Bélgica también fantasea a veces con saber preparar espaguettis).

España es la mujer más linda de Europa (posiblemente Francia le haga sombra, pero pierde espontaneidad por usar tanto perfume). Anda mucho en tetas y va casi siempre borracha. Generalmente se deja follar por Inglaterra y Después hace la denuncia.

España tiene hijos por todas partes (casi todos de 13 años), que viven lejos. Los quiere mucho, pero le molesta que, cuando tienen hambre, pasen una temporada en su casa y le abran la nevera.

Otro que tiene hijos desperdigados es Inglaterra. Sale en barco por la noche, se tira a las pendejas y a los nueve meses aparece una isla nueva en alguna parte del mundo. Pero no se desentiende de ella. En general las islas viven con la madre, pero Inglaterra les da de comer. Escocia e Irlanda, los hermanos de Inglaterra que viven en el piso de arriba, se pasan la vida borrachos y ni siquiera saben jugar al fútbol. Son la vergüenza de la familia.

Suecia y Noruega son dos lesbianas de casi 40 años, que están buenas de cuerpo, a pesar de la edad, pero no le dan bola a nadie. Cojen [joden] y trabajan, pues son licenciadas en algo. A veces hacen trío con Holanda (cuando necesitan porro); otras, le histeriquean a Finlandia, que es un tipo medio andrógino de 30 años, que vive solo en un ático sin amueblar y se la pasa hablando por el móvil con Corea.

Corea (la del sur) vive pendiente de su hermana esquizoide. Son mellizas, pero la del norte tomó líquido amniótico cuando salió del útero y quedó estúpida. Se pasó la infancia usando pistolas y ahora, que vive sola, es capaz de cualquier cosa. Estados Unidos, el retrasadito de 17, la vigila mucho, no por miedo, sino porque le quiere quitar sus pistolas.

Israel es un intelectual de 62 años que tuvo una vida de mierda. Hace unos años, Alemania, el camionero, no lo vio y se lo llevó por delante. Desde ese día Israel se puso como loco. Ahora, en vez de leer libros, se lo pasa en la terraza tirándole piedras a Palestina, que es una chica que está lavando la ropa en la casa de al lado.

Irán e Irak eran dos primos de 16 que robaban motos y vendían los repuestos, hasta que un día le robaron un repuesto a la motoneta de Estados Unidos y se les acabó el negocio. Ahora se están comiendo los mocos.

El mundo estaba bien así, hasta que un día Rusia se juntó (sin casarse) con la Perestroika y tuvieron como docena y media de hijos. Todos raros, algunos mongólicos, otros esquizofrénicos.

Hace una semana, y gracias a un despelote con tiros y muertos, los habitantes serios del mundo descubrimos que hay un país que se llama Kabardino-Balkaria. Un país con bandera, presidente, himno, flora, fauna...y ¡hasta gente!

A mí me da un poco de miedo que aparezcan países de corta edad, así, de repente. Que nos enteremos de costado y que, incluso, tengamos que poner cara de que ya sabíamos, para no quedar como ignorantes.

Y yo me pregunto: ¿Por qué siguen naciendo países, si los que hay todavía No funcionan?

11/7/08

VACACIONES A FLECHAZOS

¡Lo bien que le sientan a Soledad las vacaciones!
Foto en Santa Cristina de Lena, una de las joyas escondidas del prerrománico asturiano.
Ya os mostraré más. E.G.T.
Cuando les decimos a los amigos que nos vamos a Asturias de vacaciones, a leer y a tirar con arco, suelen poner cierta cara de asombro.
No es que no se lo crean, es que eso del arco llama la atención.
Dejo aquí una pequeña muestra del asunto para que no quepa la menor duda.
Soledad y yo, junto a nuestros amigos Batu y Elena, dueños de un hotel incomparable para descansar entre montañas.
En el mismísimo Cangas de Onís, camino de Covadonga. ¡Picos de Europa, oiga!
Entre flechazo y flechazo siempre pienso eso de ¡Pelayo, despierta, que vamos a por ellos!
Soledad, no. Ella se concentra mucho en lo suyo y dispara flechas igual que lee o pasea: hermosa.
Un abrazo, amigos.
Enrique Gracia Trinidad

Aprovecho para hacer publicidad del hotel de mis amigos. Cerca de "La Santina" y los Lagos de Covadonga.

En el corazón de los Picos de Europa, cerquita de las playas...

Un sitio magnífico al que, como nosotros, desde hace diez años, siempre querréis volver.

HOTEL LA ABLANEDA
Soto de Cangas. Cangas de Onís. Asturias. 985 940245
BUSCAD EN INTERNET Y VERÉIS
¡Ya podéis llamar pronto porque se llena!




8/7/08

GRAN REVISTA LITERARIA

CUADERNOS DEL MATEMÁTICO
UNA MAGNÍFICA REVISTA LITERARIA
Próxima ya a cumplir sus 20 años de existencia, Cuadernos del Matemático,
dirigida por el escritor Ezequías Blanco, es todo un ejemplo.
Relatos, poemas, opinión, ensayos y reseñas, traducciones, varios suplementos... hacen de cada uno de los dos números que edita al año una magnífica ocasión para disfrutar de la literatura y estar al día.

En su último número (40) ha rizado el rizo entre las de su género, incluyendo algo que pocas revistas literarias hacen (no quisiera equivocarme diciendo ninguna) viñetas de humor.
Las revistas de este tipo suelen adolecer de seriedad compulsiva, parece que a poetas, narradores y ensayistas les cuesta ver su trabajo junto a caricaturas o dibujos que hacen guiños humorísticos sobre literatura y escritores.

Destaco aquí esta iniciativa de Cuadernos del Matemático por dos motivos: Por el sano ejercicio de reírse de las cosas serias de uno mismo y porque las viñetas que incluye son mías
(aparecen firmadas como EDU porque, como pocos saben, mi segundo nombre es Eduardo)
De esta manera hago reconocimiento y publicidad de una gran publicación literaria, y de paso me hago publicidad a mí mismo (¿estamos hablando de humor, no? pues eso)

En serio, no dejéis de suscribiros a Cuadernos del matemático.
Es una veterana y bien diseñada revista. Merece la pena mucho más allá de mis críticos monigotes.

Podéis solicitar la suscripción en
cmatematico@wanadoo.es
Se puede comprar en las librerías de Madrid:
Rafael Alberti, Antonio Machado, Visor, Hiperión, Periferia y Casa del Libro de Madrid.
Se pueden ver cosas sobre ella en
http://perso.wanadoo.es/daniblanco/cmatematico/index.htm (no muy actualizado)
ALGUNAS DE LAS VIÑETAS QUE APARECEN EN EL Nº 40 DE CUADERNOS DEL MATEMÁTICO



HAY MÁS DIBUJOS, PERO COMO OS VAIS A SUSCRIBIR A LA REVISTA
YA LOS VERÉIS ALLÍ.
¡AH! LOS PERSONAJES SON INVENTADOS.
CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA
Enrique Gracia Trinidad (EDU)

6/7/08

JUSTICIA ESPAÑOLA (mucho que cambiar)

¡LO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA EMPIEZA SER UNA TRISTE VERGÜENZA!

Sé que habrá algún listo que me tache de fascista, antidemócrata y no sé cuantas tonterías más por decir lo que voy a decir, pero me importa un pito.
La justicia española es débil e ineficaz, nuestra legislación va a remolque de la realidad y “se la coge con papel de fumar” a la hora de proteger los derechos de los delincuentes, dejando muchas veces a las víctimas bastante más desprotegidas.
¡Claro que deben eliminarse las injusticias sociales! ¡Claro que el Estado no puede ser sistemáticamente represivo! lo he defendido toda la vida bastante más que muchos de los que ahora hacen aspavientos desde un lado u otro del panorama político, pero eso no supone que mientras se cambian leyes y conciencia, la sociedad permanezca indefensa ante los delincuentes y las penas aplicadas sean una ridícula vergüenza.

EL ASUNTO

Por eso, me sumo aquí a todos los que están difundiendo en estos días, en Internet, la foto de Rafael García Fernández, alias “El Rafita” o “El Pumoki”.
Muchos recordaréis la noticia: Es el asesino que cuando tenía 14 años (23-5-2003) junto a otros tres jóvenes, violó, torturó y quemó viva a Sandra Palo, una joven deficiente con alguna pequeña deficiencia psíquica.
Ha cumplido 18 años, se ha pasado cuatro en un centro de menores, por supuesto bien tratado, con ciertas libertades, etc. y ahora ¡a la calle!
Los psicólogos, como en tantos otros casos, han señalado que no se ha reinsertado ni arrepentido y que las posibilidades de reincidencia son muchas.
CENSURA PARA LA DIFUSIÓN
La Fiscalía y el Defensor del Menor pretenden que no se difundan sus imágenes (hay que proteger al tipejo) Una cadena de TV, tras meses de investigación, localizó al delincuente. Todos conseguimos ver el rostro de un asesino que ahora —ya en libertad— puede volver a las andadas en cualquier momento; ¿o no hay antecedentes de tal cosa?
La Fiscalía de Menores y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid reaccionaron y la foto de semejante bestia tuvo que ser eliminada de la web. Podía haber hasta acciones legales contra la cadena.
Pero hay cosas que no se pueden ocultar. Hay un montón de blogs y páginas que están dando la batalla desde distintas ideologías (me sumo desde mis ideas libertarias aunque no por eso permisivas con los indeseables ni tolerantes ante una justicia pacata y llena de complejos)
No van a poder obligarnos a callar a todos.

Hay quien pide la pena de muerte, yo no. Luché siempre contra ella, pero hay otros modos de evitar que ciertos individuos sigan haciendo daño a la gente. ¡más de 700 denuncias tenían El Rafita y sus amigos cuando violaron, atropellaron varias veces y quemaron viva a Sandra Palo! ¡700 denuncias! ¡Qué coño de sistema judicial es el que tal cosa permite!

Foto del violador y asesino, junto con otros. Tengan cuidado, puede volver a las andadas.

POR SI A ALGUIEN SE LE OLVIDÓ
Algunos de los hechos probados judicialmente parece que fueron estos:
Sandra Palo (22 años, deficiente psiquica), fue secuestrada a punta de navaja por cuatro chicos (entre ellos Rafael García Fernández) la violaron repetidas veces entre los 4 individuos, la atropellaron 15 veces con un coche, la apuñalaron muchas veces, la rociaron con gasolina y la prendieron fuego cuando estaba todavía viva.

Sandra Palo, la víctima. A ella ya no se la puede defender, pero sí a otras muchas que podrían ser también víctimas si se sigue respetando de esa manera "los derechos de asesinos y violadores"
ALGUNOS ENLACES
Video de investigación periodística sobre El Rafita que fue censurado en su día:
http://es.youtube.com/watch?v=gm0xZmWxoKA
Buen enlace en lasprovincias.es de Valencia
http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070624/espana/rafita-retrato-asesino_20070624.html
Video con la madre de Sandra Palo, la joven asesinada:
http://es.youtube.com/watch?v=5XpO5hGe2v8&feature=related
Otro enlace con el video:http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/16/madrid/1192532953.html




RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

(José Luis García Martín y Enrique Gracia Trinidad en la Biblioteca Nacional, Madrid)

RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

De sabios es rectificar y, aunque yo no sea sabio, sí quiero rectificar.
Al tiempo de la refriega de las dos últimas entradas de este blog “Premios de poesía ¡toma ya!” y “Profesional de premios de poesía?” escribí una carta personal a García Martín comentándole lo dicho en el blog y manifestándole mi sensación de malestar.
Su contestación no sólo me ha satisfecho sino que reconozco en ella un aprecio y una honradez que debo destacar.
No reproduzco el cruce de cartas por la necesaria confidencialidad del correo pero sí debo decir que da por recibido lo que él llama “el tirón de orejas” (que conste que sólo era un tirón de amigo, sin más malicia) y manifiesta, entre otros detalles, que tiene cierta manía personal contra los premios y que a veces puede resultar algo injusto por lo que comprende que debería matizar y no nombrar para no molestar a nadie.
No sólo me doy por satisfecho con sus correctas explicaciones sino que reconozco abiertamente que tiene razón en lo que indica sobre la existencia de poetas, si no profesionales, bastante especializados en premios. A veces —añado yo— porque no les queda más remedio para publicar.
Indica que nunca aprenderá a ser diplomático y le contesto, desde luego, que no lo sea mucho: son necesarias personas como él, que digan las verdades (aún a riesgo de pasarse a veces) y denuncien las malas prácticas que rondan en este colectivo de la literatura como en otros.
Creo que, aunque tenga manía a los premios, es persona tan cualificada y tan plena de cultura poética que no debería renunciar a estar en algunos jurados y aportar en ellos su sabiduría, su cierto escepticismo y su mucha experiencia. Su presencia siempre será buena para los premios, para los concursantes y para la poesía en general, porque —me repito— aunque pueda excederse a veces, suele estar muy cargado de razón.
Así que dejo expresamente claros mi admiración por su tarea crítica, mi reconocimiento por su posición independiente y mi afecto personal. Creo que es honesto.
Enrique Gracia Trinidad

3/7/08

¿PROFESIONAL DE PREMIOS DE POESÍA?

José Luis García Martín junto a mí mismo, el día en que le invité a dar una lectura y le presenté en "Poetas en vivo", en la Biblioteca Nacional de Madrid (30-1-2006)
Por entonces no parece que García Martín tuviera mala opinión de mí. La verdad es que todo sigue igual desde entonces (mismos premios, mismos fracasos)... Nos reíamos juntos, nos valorábamos... ¿le he pisado algún callo desde entonces?

Sobre el artículo de José Luis García Martín que recojo una entrada más abajo.
VER ARTÍCULO EN LA ENTRADA INMEDIATAMENTE ANTERIOR (abajo)
Me parece que García Martín no tiene las ideas muy claras últimamente y dispara por disparar sin pararse a pensar. No creo que eso sea propio de un crítico de su categoría.

ECHEMOS CUENTAS
Si en 35 años que llevo publicando, de mis 12 libros de poesía sólo 4 han tenido premio, 3 un accésit y otros 5 fueron publicados por distintas editoriales a su costa, no parece que yo resulte un "profesional" de los premios, como afirma gratuitamente García Martín.

Sé de muchos poetas con bastantes más premios que yo y tampoco diría por eso que sean "profesionales" sino, al igual que yo, autores sin contactos editoriales cuya manera de publicar es irse presentando a premios (¡de los decentes, claro!) y esperar que algún día suene la flauta, que es bastante difícil.
OTRO DESLIZ DE GARCÍA MARTÍN
Cuando afirma que los que él llama "profesionales" escriben "libros unitarios", vuelve a pinchar conmigo porque el único libro algo "unitario" de todos los que alguna vez me premiaron es el último -"Sin noticias de Gato de Ursaria"- y él mismo me lo premió, con el "Emilio Alarcos" junto con Ángel González, Jon Juaristi, Luis García Montero, Aurora Luque, y la viuda del profesor Alarcos, Josefina Martínez.
No parece un jurado al que se le puedan "colar" goles amañados.

Todos mis demás libros (premios o accésits) son colecciones de poemas escritos uno a uno y agrupados luego en libros por criterios de tiempo o estilo, o sea, exactamente como él dice que deben escribir los poetas (cosa que por cierto no me parece tan inapelable)
PRUEBAS
De todo cuanto afirmo, no tanto para defenderme de una acusación sin fundamento como para dejar las cosas en sus sitio, las pruebas están en cuanto llevo escrito y publicado, puede comprobarse, cosa que García Martín no ha hecho en mi caso. Si lo hubiera hecho no se habría confundido de tal manera.

Desconozco de dónde se saca que yo pueda ser un "profesional" de los premios con nada más que ocho (contando finalistas) en 35 años... y además con otros tantos libros más, publicados por cuenta de editoriales (no autoedición)
LA DIFICULTAD DE PUBLICAR ¡CARAMBA!
García Martín no ignora lo difícil que se nos pone a muchos publicar (jóvenes o mayores) Él mismo, hace años, no quiso atender mi solicitud de hacerlo en la editorial que llevaba (luego, sin embargo participa en darme un premio)
Otras editoras me han publicado a través de un concurso (es decir, sin arriesgar un euro) cuando poco antes me habían negado expresamente la posibilidad de publicarme.
¡Cómo no vamos a recurrir a presentarnos a premios!
Y, como es lógico, la mayoría no nos los dan, sólo muy de tarde en tarde cae algo ¡menudos profesionales de los premios estamos hechos...!
Los únicos profesionales son los jurados y algunos hasta se salen del jurado para llevarse ese año el premio... (hay varios casos bastante recientes pero no es cuestión de eso ahora)
ANÉCDOTA AÚN MÁS CLARIFICADORA
Con ocasión del libro "Sin noticias de Gato de Ursaria" que él mismo colaboró en premiarme, García Martín me obsequió, el mismo día de la entrega en Oviedo, con un soneto, recreación casi idéntica del que encabeza la Gatomaquia y que Lope de Vega (Tomé de Burguillos) pone a nombre de su fino alter ego femenino Teresa Verecundia.
Está claro que fue, por su parte, un juego de amistosa alabanza, que le agradecí. Dice así:

DEL LICENCIADO TOMÉ DE BURGUILLOS AUTOR DE LA GATOMAQUIAAL LAUREADO ENRIQUE GRACIA TRINIDAD, CRONISTA FELIZ DE LAS ANDANZAS DE GATO DE URSARIA

Con dulce voz y pluma diligente,
y no vestida de confusos caos,
cantáis, Enrique, dichos y saraos
de un gatuno filósofo indolente.

Si a Homero coronó la ilustre frente
cantar las armas de las griegas naos,
a vos de los insignes marramaos
guerra de amor por súbito accidente.

Bien merecéis un gato de doblones,
aunque ni a Lope celebréis ni al Taso
y con Montero andéis a trompicones.

Pues que por vos, segundo Gatilaso,
quedarán para siempre de ratones
libres las bibliotecas del Parnaso.


Para los menos avisados, reproduzco a continuación el soneto auténtico de Lope de Vega en la Gatomaquia (nadie hable de plagio, por favor, era sólo un juego amable, un guiño oportuno de García Martín)

Soneto de doña Teresa Verecundia(de Lope de Vega)
Al Licenciado Tomé De Burguillos

Con dulce voz y pluma diligente,
y no vestida de confusos caos,
cantáis, Tomé, las bodas, los saraos
de Zapaquilda y Mizifuf valiente.

Si a Homero coronó la ilustre frente
cantar las armas de las griegas naos,
a vos, de los insignes marramaos
guerras de amor por súbito accidente.

Bien merecéis un gato de doblones,
aunque ni Lope celebréis, o el Taso,
Ricardos o Gofredos de Bullones.

pues que por vos, segundo Gatilaso,
quedarán para siempre de ratones
libres las bibliotecas del Parnaso.


LO MÁS CURIOSO Y TERMINO
Lo más curioso es que despues de este simpático detalle y tras todo lo dicho anteriormente sobre lo que llevo escrito, premiado, etc. (que supongo que García Martín debe conocer) se permita tan reconocido crítico afirmar lo que afirma en su artículo (ver entrada inmediata más abajo)
Mucho me temo que lo que afirma de otros --como de mí-- puede estar igualmente falto de acierto y de verdad.
Hay mucha basura auténtica que debiera condenar desde sus artículos. Basura en la que están implicados nombres notorios de nuestra poesía y que él conoce bien (ver otros artículos en este mismo blog bastante más abajo) Ahí debía clavar su colmillo crítico y la literatura se lo agradecería.
No dará marcha atrás, no reconocerá errores (esto no suelen hacerlo los críticos) pero él sabe, seguro, que anda equivocado y que las afirmaciones descalificadoras hay que hacerlas con más tiento, información más exacta y menos a la ligera.
Enrique Gracia Trinidad